Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    J.J. Benítez, autor de “Caballo de Troya” en entrevista exclusiva para Las2orillas

    mayo 10, 2025

    Las obras que le están dando un nuevo aire al departamento de Bolívar

    mayo 10, 2025

    Capitana del Mar por Santa Marta será elegida por casting

    mayo 10, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • J.J. Benítez, autor de “Caballo de Troya” en entrevista exclusiva para Las2orillas
    • Las obras que le están dando un nuevo aire al departamento de Bolívar
    • Capitana del Mar por Santa Marta será elegida por casting
    • recaudaba $800 millones mensuales en extorsiones
    • Ovación y carcajadas con la obra «El Método»
    • La exesposa de Nicolás Petro sigue sin cumplirle a la Fiscalía con su Mercedes Benz de $200 millones
    • Una noche llena de talento, arte y música en Unimagdalena
    • Las tres editoriales que mandan en la Feria del Libro de Bogotá y sus libros más vendidos
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      Capitana del Mar por Santa Marta será elegida por casting

      mayo 10, 2025

      Ovación y carcajadas con la obra «El Método»

      mayo 10, 2025

      Una noche llena de talento, arte y música en Unimagdalena

      mayo 10, 2025

      Unión pedirá puntos contra Once Caldas

      mayo 10, 2025

      ENVIVO| Deportes Tolima 3 Vs 1 Unión Magdalena

      mayo 10, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » Cuando Usaquén era otro pueblo lejos de Santa Fe de Bogotá en el que mandaban españoles
    Noticias

    Cuando Usaquén era otro pueblo lejos de Santa Fe de Bogotá en el que mandaban españoles

    ffzyrBy ffzyragosto 24, 2024Updated:agosto 24, 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Cuando Usaquén era otro pueblo lejos de Santa Fe de Bogotá en el que mandaban españoles
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Su nombre viene de un ritual de los Chibchas que ocupaban esa zona y lo denominaban Usaque. Luego inició la conquista

    Usaquén, es una de las localidades más importantes y bellas de Bogotá, donde se encuentra arte, cultura, gastronomía variada, artesanías y su famoso parque que en las navidades está lleno de luces y ciudadanos. Pero en general es un lindo lugar para pasear, comer algo rico y cambiar de aire. Sin contar que allí se encuentra uno de los centros comerciales más queridos y antiguos de la ciudad.

    Pero lo que pocos saben es que Usaquén no siempre fue parte de Bogotá y de hecho hace 70 años era un municipio independiente donde se ubicaba una prospera tribu indigena. Luego se terminó anexando, sin embargo, tiene una interesante historia detrás y su nombre viene nada más y nada menos que de sus rituales, después llegaron los españoles y todo cambió.

    Usaquén cuando era un pueblo de indígenas 

    Tuvo su origen en un poblado indigena, que se caracterizaba por tener un gran flujo de viajeros. Allí vivían nada más y nada menos que los Chibchas, una de las razas de nativos más numerosas y civilizadas de aquella época. Su nombre, Usaquén viene de una práctica religiosa de esta tribu, realizada por sus sacerdotes o zaques cuando se iba a construir una mansión señorial para su cacique.

    Teniendo en cuenta que se hacía para proporcionar buena suerte en la edificación de aquellas mansiones era una práctica cruel. Según la leyenda, se creaban las fosas donde iban los maderos y los palos que serían los cimientos del lugar. Pero lo impactante era que en cada uno de ellos mentían a una niña impúber y hermosa, ataviada con sus mejores galas y perteneciente a una familia notable de la tribu.

    Usaquén - Cuando Usaquén era otro pueblo lejos de Santa Fe de Bogotá en el que mandaban españoles
    Chibchas Foto de www.colombiapais.com

    Para que finalmente los sacerdotes procedieran a dejar caer de un golpe el madero que iría sobre las cabezas de aquellas pequeñas inocentes. Quedaban triturados sus huesos y se formaba una misma masa uniforme con su carne y eran cubiertas con tierra terminado de esa forma el sacrificio humano. Esta costumbre era propia de los linajudos caciques.

    Justamente a este costumbre se le llamaba Usaque, que etimológicamente, según la lengua chibcha, quiere decir: usa, «debajo» y que, «palo o madero», cuyos significados unidos daría «debajo del palo». Y el título de Usaque era concedido por el zipa o señor de Bacatá a los caciques de mejor descendencia.

    Cuándo los Chibchas y Usaque fueron colonizados 

    En la época colonial la zona de Usaquén fue muy importante, pues allí se establecía una tribu que abarcaba muchos dominios. Los que hoy en día se conocen como La Calera, Chía y Guasca, aunque como todos lo saben, llegaron los españoles sobre 1539, dándole comienzo a la fundación de Usaquén que llamaron Santa Bárbara de Usaquén. 

    Así los Chibchas fueron despojados de sus tierras y procedieron a ser entregados por la corona española en determinado número a cada conquistador. Eran una especie de encomienda, quienes debían trabajar a cambio de instrucción y catecismo. Obligándolos a llevar a cabo oficios fuertes que terminaban en fatigas que no soportaban los cuerpos de los indígenas, pues estaban acostumbrados a vivir de forma tranquila.

    Aunque hacia 1977, desalojaron a todos los habitantes de esa zona y los llevaron a Soacha. Finalmente los españoles declaran extinta la zona, pero luego fue poblada nuevamente con el transcurrir del tiempo sobre todo por habitantes extranjeros. Lo que se caracterizó por la construcción de grandes haciendas. Como Santa Ana y Santa Bárbara que se han convertido en grandes centros comerciales y viviendas de la clase alta de Bogotá.

    Independencia y unión 

    Un dato curioso y muy importante es que en la independencia de esta zona una de las primeras tropas que acamparon allí fueron las que actuaban al mando del general francés Miguel Servíez y su segundo jefe el entonces coronel Francisco de Paula Santander. El ejército patriota, que continuaba atravesando por una situación desesperada, venía en retirada desde Chiquinquirá, por Chocontá, Zipaquirá, Chía y Usaquén, acampando en esta última población. Huyendo de Usaquén, el general Servíez y el coronel Santander, con un ejército de dos mil hombres, emprendieron una retirada hacia los llanos orientales, pasando por la capital el 5 de marzo de 1816.

    En 1954, Usaquén dejó de ser un municipio independiente para convertirse en un barrio de Bogotá. En esa época, la ciudad, centrada históricamente en la Plaza de Bolívar, experimentó un notable crecimiento hacia el norte, abarcando zonas como Teusaquillo y Chapinero. Lentamente, la urbanización llegó a Usaquén, cuyo rico patrimonio arquitectónico y cultural fue reconocido en 1987 al ser declarado Monumento Nacional.

    | Ver también: Así fue como Unilago pasó de ser un parque de diversiones a la …

    Sigue a Las2orillas.co en Google News

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);



    Source link

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    J.J. Benítez, autor de “Caballo de Troya” en entrevista exclusiva para Las2orillas

    mayo 10, 2025

    Las obras que le están dando un nuevo aire al departamento de Bolívar

    mayo 10, 2025

    recaudaba $800 millones mensuales en extorsiones

    mayo 10, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    J.J. Benítez, autor de “Caballo de Troya” en entrevista exclusiva para Las2orillas

    By ffzyrmayo 10, 20250

    Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de…

    Las obras que le están dando un nuevo aire al departamento de Bolívar

    mayo 10, 2025

    Capitana del Mar por Santa Marta será elegida por casting

    mayo 10, 2025

    recaudaba $800 millones mensuales en extorsiones

    mayo 10, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.