Celebro con entusiasmo la publicación de libros que tienen que ver con biografías de colombianos que se han destacado en diversos sectores como la política, la industria, el comercio o la vida intelectual, incluido el periodismo. Y los leo con atención y curiosidad porque siempre revelan dimensiones claves de la vida colombiana o características que fueron casi rutinarias, pero que ya no operan igual.
En los años recientes, por ejemplo, he leído con especial agrado las biografías que ha publicado el historiador Luis Fernando Molina Londoño, del grupo de historiadores de empresa que promovió hace más de 50 años Carlos Dávila en la facultad de administración de la Universidad de los Andes. Me refiero a la excelente biografía de don Leo Kopp, figura emblemática no solo en la tradición industrial colombiana sino en la vida popular. Como que ambos coinciden en expresar de diferentes maneras su admiración por este promotor de la industria cervecera en Colombia.
Y por supuesto, leí y admiré el trabajo que hizo este historiador sobre el fundador de la Universidad de los Andes, Mario Laserna Pinzón, a quien conocí cuando fui estudiante de la Universidad Nacional y el rector de la misma. Un trabajo que ha sorprendido a muchos de los que estuvieron compartiendo con él diversas etapas de la construcción de esa gran universidad que encontraron detalles y actividades de gran importancia que desconocían, no obstante su estrecha amistad con don Mario. El trabajo que ha venido realizando la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes sobre el desempeño de los presidentes de Colombia, el último de ellos sobre Álvaro Uribe Vélez, va llenando un deplorable vacío.
Entiendo que en Medellín se elaboraron unas pequeñas biografías sobre sus empresarios más destacados y que en su momento fueron divulgadas por algunos medios de comunicación. Es algo que todos los departamentos deberían hacer. Es la manera de crear un sentido de la historia, de su valor y, así, crear una tradición y un orgullo que compartan sus habitantes y que conozcamos todos los colombianos. Necesitamos valores qué imitar, vidas valiosas qué admirar porque no es posible que lo que se destaque, y de qué manera, sean las acciones criminales de colombianos indeseables.
Digo todo esto a propósito de dos libros voluminosos que acaba de publicar el Banco de la República, el primero de ellos editado por Adolfo Meisel y María Teresa Ramírez sobre tres banqueros centrales, Francisco Ortega, Miguel Urrutia y José Darío Uribe con trabajos adicionales de Roberto Steiner, Salomón Kalmanovitz y Leonardo Villar, su actual gerente.
Tres personalidades que cumplieron una tarea insigne, digna de ser recordada y apegada a los mandatos constitucionales y a las expectativas que en cualquier parte del mundo se tienen con respecto a lo que debe ser el apropiado desempeño de un banco central, entre nosotros el Banco de la República y un segundo tomo que se denomina Historia del Banco de la República 1923 2015, editado por José Darío Uribe Escobar quién fue gerente del Banco de enero de 2005 a diciembre del 2016.
Dos obras indispensables. Tan solo voy a hacer una observación que es la del listado de quienes fueron gerentes del Banco entre 1923 y 2016 para observar, dato que me parece significativo, que hasta 1978 sus gerentes generales fueron abogados. A partir de ese momento, un contador público y luego tres economistas, dos de ellos egresados de la Universidad de los Andes y uno abogado y economista, Hugo Palacios Mejía, de la Universidad Javeriana. Tan solo estos datos muestran un cambio evidente en la conformación de uno de los cargos más importantes de Colombia, el cual dejó de ser el dominio de los abogados. Revela un cambio en la estructura universitaria y en los criterios para la selección de funcionarios claves.
*Exministro de Estado
El cargo El Banco apareció primero en Diario del Cesar.