Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El nuevo templo del cine en Bogotá que montaron los Santo Domingo y mezcla arte y restaurantes

    mayo 25, 2025

    Ni urnas ni pueblo, así mandan las Farc en el Congreso

    mayo 25, 2025

    Con el voto nulo ¡Somos más que vencedores!

    mayo 25, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • El nuevo templo del cine en Bogotá que montaron los Santo Domingo y mezcla arte y restaurantes
    • Ni urnas ni pueblo, así mandan las Farc en el Congreso
    • Con el voto nulo ¡Somos más que vencedores!
    • La historia de la monja colombiana asesinada por indígenas en el Amazonas que el papa quiere hacer santa
    • El atropello a Frisby en España no ha tocado su prestigio y sigue siendo la que más vende en Colombia
    • Ecopetrol sigue en la búsqueda de proyectos de energía alternativa estancados para destrabarlos
    • Luis Luna entreteje una libertad sin trascendencia
    • cara a cara entre las 2 rivales Laura Sarabia y Angie Rdoríguez
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » el hacendado bogotano que invirtió buena parte de su fortuna en ella
    Noticias

    el hacendado bogotano que invirtió buena parte de su fortuna en ella

    ffzyrBy ffzyrenero 12, 2025Updated:enero 12, 2025No hay comentarios6 Mins Read
    el hacendado bogotano que invirtió buena parte de su fortuna en ella
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Dueño de varios terrenos en la capital, Ignacio Sanz de Santamaría puso 400 mil dólares de la época para construir el escenario en el que brillaron los toreros

    Ya sea por las múltiples corridas de toros que se hicieron en su arena o por su reciente vuelco hacia la cultura, la Plaza La Santamaría es un verdadero ícono de Bogotá. Durante más de 90 años, no solo ha sido el lugar donde famosos toreros forjaron su nombre, sino donde la música, el teatro y el deporte también han brillado. Sus inicios, como los de muchos de los escenarios de la capital, se dieron gracias a un sendo empresario al que no le importó gastar su fortuna. Ignacio Sanz de Santamaría era su nombre y fue quien empezó con la historia de la Plaza La Santamaría.

    Plaza de Toros la Santamaría…. Bogotà a comienzos de los 60. pic.twitter.com/L2RhrreKz8

    — Historia Fotográfica de Bogotá y Colombia (@HistoriaFotBog) December 10, 2024

    | Vea también: El arquitecto gringo que levantó el tradicional Nutibara, el hotel que se volvió una joya de Medellín

    ¿Quién fue Ignacio Sanz de Santamaría?

    Antes de hablar de Ignacio Sanz de Santamaría, primero hay que conocer su historia familiar. Fue descendiente de un linaje que se originó en Sorzano, España, y que llegó a Colombia cuando aún era el Nuevo Reino de Granada. Un militar español fue quien trajo el apellido, que era Sáenz, pero que con el tiempo se transformó en Sanz y fue adoptado por los criollos nacidos en Santafé. Fue tal la importancia de la familia, que eran dueños de haciendas y propiedades a lo largo y ancho de la capital, y algunos de sus miembros lograron ser presidentes de la Gran Colombia.

    Ya conociendo este contexto, Ignacio Sanz de Santamaría, se puede decir, nació en cuna de oro. Fue un 31 de julio de 1868 cuando llegó a alegrar la vida de Juan Nepomuceno Sanz de Santamaría y de Mariana Herrera. Desde pequeño, mostró una habilidad natural para los negocios, que fue afinando con el paso del tiempo y lo llevó a ser uno de los empresarios más prestantes de la capital. Además, ese don lo combinó con una de sus grandes pasiones, la tauromaquia, fundando en 1923 la reconocida empresa ganadera Mondoñedo.

    Historia de la Plaza La Santamaría Ignacio Sanz de Santamaría - Historia de la Plaza La Santamaría: el hacendado bogotano que invirtió buena parte de su fortuna en ella
    Ignacio Sanz de Santamaría al ingreso de una corrida de toros junto al presidente Enrique Olaya Herrera.

    Fue entonces cuando, importando sementales españoles para la crianza de toros de lidia, tuvo la idea de seguir impulsando la tauromaquia en Bogotá, pero con la construcción de un escenario donde se pudiesen realizar las corridas. Por ese entonces, finalizando los años 20, ya habían existido algunos espacios para la práctica, pero desaparecieron, por lo que decidió tomar el dinero de la empresa ganadera y establecer la que es considerada la primera plaza de toros de cemento de la ciudad, la Plaza La Santamaría.

    | No se pierda: El paisa que diseñó el icónico Parque Nacional, el lugar del que se habían apropiado los Emberá

    El inicio de la historia de la Plaza La Santamaría

    En 1928, cuando la “fiesta taurina” había vuelto a tener un espacio en la vida de los bogotanos, Ignacio Sanz de Santamaría decidió comprar, por 70 mil pesos, un terreno en el centro de la ciudad, contiguo al Parque de la Independencia. El fin era claro, en él se iba a construir la plaza de toros más importante de la capital, utilizando un material que no era muy común para este tipo de escenarios: cemento. Adonai Martínez y Eduardo Lazcano fueron los ingenieros que trabajaron en la construcción, mientras que el empresario se dedicó a firmar los cheques que fuesen necesarios.

    Historia de la Plaza La Santamaría inauguración - Historia de la Plaza La Santamaría: el hacendado bogotano que invirtió buena parte de su fortuna en ellaHistoria de la Plaza La Santamaría inauguración - Historia de la Plaza La Santamaría: el hacendado bogotano que invirtió buena parte de su fortuna en ella
    Registro de la inauguración de la Plaza La Santamaría.

    Durante 3 años, Sanz de Santamaría invirtió más de 400 mil dólares en el levantamiento de la plaza, dejando gran parte de su fortuna en lo que se convirtió en su gran sueño. Fue un 8 de febrero de 1931 cuando se inauguró oficialmente y tuvo en sus gradas a más de 12 mil asistentes. Los precios de esa primera corrida oscilaron entre los 50 centavos y los 3,30 pesos, y toreros como Manolo Martínez, Ángel Navas y Mariano Rodríguez fueron quienes lidiaron los toros, que fueron traídos desde Mondoñedo.

    Aun así, los primeros años de la Plaza La Santamaría no fueron sencillos, pues el interés por la tauromaquia no era tan grande como había creído Ignacio Sanz, quien murió 2 años después de la inauguración. Sorprendentemente, el espacio pudo seguir en pie y, para la década de los años 40 y 50, se convirtió en el epicentro de la tauromaquia en el país. Por su arena pasaron importantes toreros, pero uno que marcó historia fue Pepe Cáceres, el tolimense que conquistó la plaza en 1953 como novillero y se convirtió en uno de los toreros más importantes del país.

    Historia de la Plaza La Santamaría Pepe Cáceres - Historia de la Plaza La Santamaría: el hacendado bogotano que invirtió buena parte de su fortuna en ellaHistoria de la Plaza La Santamaría Pepe Cáceres - Historia de la Plaza La Santamaría: el hacendado bogotano que invirtió buena parte de su fortuna en ella
    Pepe Cáceres saliendo en hombros de la Plaza La Santamaría.

    | Lea también: Kola Román, el exitoso invento de cartageneros por el que Coca-Cola pagó millones

    Un legado de más de 90 años

    Después de 90 años de ser la icónica plaza de toros, en 2022 el espacio cambió su nombre a Plaza Cultural La Santamaría, por motivo de la prohibición de las corridas en el país. Aun así, desde mucho antes ya había servido como un espacio para el desarrollo de la cultura, siendo el lugar donde grupos como Maná, Soda Estéreo o La Oreja de Van Gogh hicieron conciertos, y donde también se disputaron encuentros de la Copa Davis en 2010, mostrándose más allá de ser un espacio, para muchos, donde se promovió el maltrato animal.

    Hoy, la plaza sigue en pie y sigue alzándose como uno de los más importantes íconos de Bogotá. Fue declarada Monumento Nacional de Colombia en 1984 y, sin temor a equivocaciones, es uno de los espacios que los turistas más disfrutan de la capital, mostrando una arquitectura casi única en la ciudad. Y aunque su creación se dio con el objetivo de una práctica muy cuestionada, fue gracias a esa pasión de Ignacio Sanz de Santamaría por la tauromaquia que este emblemático edificio adorna el horizonte de los cerros orientales.

    Plaza La Santamaría - Historia de la Plaza La Santamaría: el hacendado bogotano que invirtió buena parte de su fortuna en ellaPlaza La Santamaría - Historia de la Plaza La Santamaría: el hacendado bogotano que invirtió buena parte de su fortuna en ella
    Plaza La Santamaría junto a las icónicas Torres del Parque. Foto: Visit Bogotá/IDT

    | Le puede interesar:


    Sigue a Las2orillas.co en Google News

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    El nuevo templo del cine en Bogotá que montaron los Santo Domingo y mezcla arte y restaurantes

    mayo 25, 2025

    Ni urnas ni pueblo, así mandan las Farc en el Congreso

    mayo 25, 2025

    Con el voto nulo ¡Somos más que vencedores!

    mayo 25, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    El nuevo templo del cine en Bogotá que montaron los Santo Domingo y mezcla arte y restaurantes

    By ffzyrmayo 25, 20250

    El proyecto Lúmina, liderado por Munir Falah, abrirá en junio de 2025; habrá galería de…

    Ni urnas ni pueblo, así mandan las Farc en el Congreso

    mayo 25, 2025

    Con el voto nulo ¡Somos más que vencedores!

    mayo 25, 2025

    La historia de la monja colombiana asesinada por indígenas en el Amazonas que el papa quiere hacer santa

    mayo 25, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.