Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El probiótico creado en Chile que podría frenar el cáncer de estómago

    mayo 24, 2025

    Los productos de D1 que nunca debe comprar por su calidad; nutricionista no los recomienda

    mayo 24, 2025

    Los icónicos papeles de Amparo Grisales que la convirtieron en la diva de la televisión colombiana

    mayo 24, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • El probiótico creado en Chile que podría frenar el cáncer de estómago
    • Los productos de D1 que nunca debe comprar por su calidad; nutricionista no los recomienda
    • Los icónicos papeles de Amparo Grisales que la convirtieron en la diva de la televisión colombiana
    • El paraíso escondido en medio del Valle del Cauca donde podrá disfrutar bañándose en un verdadero oasis
    • La novela de Caracol con la que Valerie Domínguez volverá a la actuación
    • La pelea entre Vanti, la que pone gas natural, y la Superservicios por devolver o no plata a los usuarios
    • Somos Internet la empresa que el fundador de Platzi alista para darle la pelea a Claro, Tigo y Movistar
    • Los abogados del bufete Cavelier impidieron que le arrebataran el nombre digital a la Javeriana
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » La imponente pirámide en Popayán que es precolombina y está debajo del famoso Morro de Tulcán
    Noticias

    La imponente pirámide en Popayán que es precolombina y está debajo del famoso Morro de Tulcán

    ffzyrBy ffzyrenero 20, 2025Updated:enero 20, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    La imponente pirámide en Popayán que es precolombina y está debajo del famoso Morro de Tulcán
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Lo que se pensaba que era una formación natural, resulto siendo una construcción monumental con forma de pirámide de los indígenas pubenenses. Contiene 14 tumbas

    Popayán es la capital del departamento del Cauca. Es llamada comúnmente «la ciudad blanca» por el color de las casas que adornan su arquitectura colonial. Fundada en 1537, es una de las ciudades más antiguas, no solo de Colombia, sino de América. Y, esta tradición histórica, permite ofrecerle a quienes la visitan un amplio abanico de atractivos turísticos. El principal monumento de la ciudad es el Morro de Tulcán, una montaña que en un principio se pensaba era una formación natural, pero resulto siendo una construcción de un pueblo indígena.

    La pirámide fue intervenida dos veces; una para construir una y la segunda para aplanar su punta y ubicar un monumento en honor al fundador de la ciudad, Sebastián de Belalcázar. Gracias a un derrumbe que hubo en la zona se realizaron unos estudios que determinaron que esta colina no era natural, sino que contenía múltiples tumbas y vestigios arqueológicos de gran importancia histórica.

    Popayán CO

    La historia de la que fue una de las pirámides más grandes del mundo antiguo

    En 1937, en la ciudad de Popayán se construyó una carretera de circunvalación alrededor de un cerro «cualquiera», conocido como el Morro de Tulcán. Para esa construcción se realizó un desmonte de terreno que destruyó cierta parte de la base de la pirámide. Esta fue la primera intervención que enfrento, mucho antes de que se supiera que se trataba de una joya arqueológica.

    La segunda intervención vendría con la instauración de un monumento a Sebastián de Belalcázar, fundador de la ciudad. A mediados de los años 30, cuando Popayán se disponía a celebrar el cuarto centenario de su fundación, se organizó una junta de festejos para programar las obras y actos conmemorativos de esta fecha.

    Según recopila el portal Agenda Propia; uno de los monumento, era en honor al Cacique Pubén, encargado al pintor y escultor colombiano Rómulo Rozo, esta tendría una altura de 15 metros y se ubicaría en el Morro de Tulcán y el otro, una estatua ecuestre de Sebastián de Belalcázar a cargo del escultor español Victorio Macho, sería parte integral e inseparable de la arquitectura de la ciudad, pensada para ser puesta en la plaza de la iglesia de San Francisco.

    El 26 de diciembre de 1940, con presencia del Presidente de la República Eduardo Santos, se llevó a cabo los actos conmemorativos de la fundación de la ciudad y durante cuatro días se inauguraron diferentes lugares entre ellos la de Sebastián de Belalcázar que finalmente se ubicó en la cúspide del Morro de Tulcán, la cual buena parte fue destruida para poder aplanarla y colocar allí la plataforma que sería la base para dicho monumento.

    | Vea también: Cómo la Plaza de La Perseverancia pasó de mercado obrero a atractivo gastronómico en Bogotá

    No fue sino hasta 1957, gracias a un pequeño derrumbe que se dio en la zona, dejó al descubierto una abertura en la cual se reveló una pared de 3 metros de alto con mosaicos de adobe. El Instituto Etnológico de la Universidad del Cauca descubrió que la montaña no era una formación natural, sino que se trataba de una construcción en forma de pirámide perteneciente a los indígenas pubenenses.

    La Universidad del Cauca encargó al antropólogo Julio César Cubillos de las excavaciones en el sitio, fue el primero en estudiar este lugar en 1957 y concluyó que una de las funciones del cerro era hacer ritos fúnebres.

    Realizó 13 trincheras donde fueron hallados caminos de piedra, tapizado de piedra en la parte superior de la pirámide y escalones. Además de Catorce tumbas que contenían los restos de adultos y niños que habían sido sepultados hace más de 500 años, antes de que llegaran los españoles.

    La pirámide tiene cuatro lados irregulares, es de base mayor cuadrangular y aristas redondeadas. La altura puede variar según el lado que se tome como referencia con respecto a la base mayor; se dice que la cara norte es la más alta con un aproximado de 50 metros. Esta altura más la medida de sus lados da un volumen que la ubicaría entre las 10 pirámides más grandes del mundo antiguo.

    La estatua de Sebastián de Belalcázar fue derribada el 16 de septiembre de 2020 por comunidades indígenas Misak. En el lugar donde hoy el pedestal está vacío debió ubicarse la estatua del cacique Pubén, obra que «desapareció».

    | Le puede interesar:


    Sigue a Las2orillas.co en Google News

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    El probiótico creado en Chile que podría frenar el cáncer de estómago

    mayo 24, 2025

    Los productos de D1 que nunca debe comprar por su calidad; nutricionista no los recomienda

    mayo 24, 2025

    Los icónicos papeles de Amparo Grisales que la convirtieron en la diva de la televisión colombiana

    mayo 24, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    El probiótico creado en Chile que podría frenar el cáncer de estómago

    By ffzyrmayo 24, 20250

    Un probiótico natural que combate la bacteria vinculada al cáncer gástrico llega al mercado chileno,…

    Los productos de D1 que nunca debe comprar por su calidad; nutricionista no los recomienda

    mayo 24, 2025

    Los icónicos papeles de Amparo Grisales que la convirtieron en la diva de la televisión colombiana

    mayo 24, 2025

    El paraíso escondido en medio del Valle del Cauca donde podrá disfrutar bañándose en un verdadero oasis

    mayo 24, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.