La industria de la construcción de vivienda en Colombia cerró el 2024 con cifras alarmantes. De acuerdo con el último informe de Camacol y su sistema de información Coordenada Urbana, los principales indicadores del sector acumulan dos años consecutivos de caída, afectando el empleo y la economía del país.
Reducción Histórica en Lanzamientos e Inicios de Obra
Los lanzamientos de nuevos proyectos de vivienda cayeron un -16,7 %, pasando de 130.640 unidades en 2023 a 108.832 en 2024, el nivel más bajo desde 2008. Por su parte, las unidades que iniciaron construcción también registraron una disminución del -10,0 %, con 133.517 viviendas iniciadas, 14.842 menos que el año anterior.
La crisis también se refleja en el empleo. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en noviembre de 2024 se perdieron 145.902 puestos de trabajo en el sector de la construcción. Además, la actividad edificadora registró una caída del -2,7 % en el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE).
Estancamiento en Ventas y Preocupación por Subsidios
Las ventas de vivienda en 2024 se estancaron, con 144.647 unidades comercializadas, un crecimiento casi nulo (0,6 %) respecto a 2023. Es el segundo registro más bajo desde 2012, excluyendo el 2023. Camacol señala que la suspensión del programa ‘Mi Casa Ya’ y el agotamiento de coberturas a la tasa de interés afectan directamente la capacidad de compra de las familias.
/CARACOLRADIO