Aunque curioso, leer en voz alta tiene su día mundial, el primer miércoles de cada febrero y realizar esta actividad, será útil para nuestra mente y día a día
Es curioso pensar que una actividad como leer en voz alta tenga su propio día mundial, pero así es. Todo inicia en el año 2010, gracias a la organización LitWorld, y surgió con el fin de crear vínculos entre lectores, escritores y narradores, así como la adquisición de conocimientos a través de la lectura en voz alta. Este acto se convierte en una experiencia multisensorial que puede tener un impacto profundo en el desarrollo personal y social. Realizarlo tiene una gran cantidad de beneficios para nosotros, que además serán útiles en nuestro día a día. Si aún no conoce el provecho que le puede sacar a leer en voz alta, le contamos de qué manera le puede ayudar.
Por ejemplo, la lectura en voz alta se convierte en un catalizador para el desarrollo neurológico y emocional en el caso de los niños. Pero esto no es todo, pues también nos ayudará a mejorar la dicción e incluso a fortalecer nuestra memoria. De igual forma, favorecerá la comprensión lectora y también estimula nuestra imaginación. Mejora nuestras habilidades comunicativas, y si usted tiene un día tenso, le ayudará a disminuir los niveles de estrés y ansiedad. Aunque acá no acaba lo bueno de leer en voz alta, pues adicionalmente, enriquece nuestro vocabulario, y mucho más si lo practicamos en otro idioma.
Ahora bien, una de las mejores formas de practicar y crear este hábito puede ser por medio de la literatura. Es por eso que Preply ha hecho una investigación con el fin de establecer cuáles son los libros más traducidos del mundo y que serán de gran valor si decidimos leer en voz alta. Entre ellos se encuentran:
- El principito (382 idiomas)
- Las aventuras de Pinocho (más de 300 idiomas)
- Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (más de 175 idiomas)
- Cuentos de hadas (más de 160 idiomas)
- Testamento (más de 150 idiomas)
Múltiples opciones con las que podemos practicar en nuestro idioma y, por qué no, en otros cuantos para mejorar nuestra habilidad de leer en voz alta.
Le puede interesar: La nueva plataforma para que los barranquilleros recarguen su tarjeta de Transmetro sin filas
-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);