Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Este es el paisa que llevó a Colombia por primera vez a la final del Mundial de Cafés Filtrados

    mayo 20, 2025

    habla Fabio Arias, dirigente de la CUT

    mayo 20, 2025

    ¡Una gran paradoja! Leyes que incentivan negocios ilícitos

    mayo 20, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Este es el paisa que llevó a Colombia por primera vez a la final del Mundial de Cafés Filtrados
    • habla Fabio Arias, dirigente de la CUT
    • ¡Una gran paradoja! Leyes que incentivan negocios ilícitos
    • los logros políticos de Trump
    • He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu Palabra (Lc 1, 38)
    • El lado más oscuro de Paola Turbay con el que dejará de ser la niña buena de televisión colombiana
    • El gigante televisor en Falabella de 58 pulgadas que tiene el 55% de descuento e imagen 4k
    • la odisea de Nariño en Juanambú
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » Desmantelando el informe de la revista Semana sobre la gigantesca narcobodega en el Caribe
    Noticias

    Desmantelando el informe de la revista Semana sobre la gigantesca narcobodega en el Caribe

    ffzyrBy ffzyrfebrero 11, 2025Updated:febrero 11, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Desmantelando el informe de la revista Semana sobre la gigantesca narcobodega en el Caribe
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La revista Semana asegura haber tenido acceso al documento, pero, por el momento, no hay evidencia física de este, ni tampoco un comunicado oficial de la DEA

    Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

    Hace pocos días, la revista Semana publicó un supuesto informe de la DEA, que revelaba que en varios lugares de los departamentos del Atlántico y Bolívar existen centros de acopio de cocaína, denominadas “narcobodegas”. Con relación a esto, puedo afirmar sin titubeos que dicho documento no es verídico, pues hasta el momento no existe físicamente, ni tampoco hay un comunicado oficial por parte de esta entidad federal ni de la policía.

    Lo cierto es que, actualmente, la revista Semana de Colombia ostenta una pésima reputación en el ámbito digital, y por tal motivo va cuesta abajo sin retorno. Sin duda, en otrora se erigía como un medio periodístico de referencia en el país por su ideología progresista. Además, sus columnas eran escritas por una buena gama de periodistas de opinión, que no temblaban cuando denunciaban actos de corrupción. Reitero que el informe de la ‘narcobodega’ es una falacia, ya que no existe evidencia de que haya sido extraído de la DEA ni de las autoridades policiales colombianas.

    Como lo he afirmado con conocimiento de causa, el supuesto escrito carece de carácter confidencial, pues todo lo que se puede palpar en este documento no muestra nada nuevo en el mundo del narcotráfico en la costa norte de Colombia. En la supuesta operación, también se desconoce si hubo arrestos de los miembros de la organización delictiva o incautaciones de clorhidrato de cocaína. Por lo tanto, hasta que no se muestre el dossier de la DEA, es razonable mantener un grado de escepticismo.

    Desde la óptica de la criminología crítica, cuestiono radicalmente el supuesto informe relacionado con la narcobodega publicado por la sensacionalista revista Semana, que podría tener un tufillo de falta de autenticidad. Es trascendental dar respuesta a estos interrogantes: ¿Qué intereses políticos y económicos podrían estar detrás de esta información? ¿Existe evidencia concreta y verificable que respalde el documento presuntamente extraído de la DEA?

    Es conocido que el espectro político de la revista Semana contra las drogas ilícitas es eminentemente militar y policial, enfocándose en la criminalización de ciertos grupos sociales para beneficiar su actividad comercial. En los últimos años, esta ha sufrido una baja vertiginosa, dirigida al fondo. El medio debería profundizar en las causas de la producción y el perjuicio que generan a las comunidades vulnerables, eludiendo investigar las raíces de este fenómeno social, como la pobreza y la falta de oportunidades.

    Este medio periodístico es supremamente propagandista y solo mira los intereses de su propietario, el grupo Gilinski, sin tratar de forma integral la problemática social del narcotráfico, como la rehabilitación, la educación y el crecimiento económico. De igual manera, contribuye al etiquetamiento de individuos que alguna vez fueron víctimas del Estado por transgredir leyes relacionadas con el tráfico internacional de drogas ilegales.

    La revista está recurriendo a métodos reprochables para atraer la atención de la audiencia, lo cual podría considerarse una forma de violencia simbólica y un abuso. Este estilo de comunicación distorsiona la percepción social y desinforma al público, lo que puede tener consecuencias graves tanto a nivel individual como colectivo. Desde la ciencia criminal, es esencial analizar y cuestionar estas prácticas mediáticas, ya que no solo afectan la comprensión de los hechos, sino que también perpetúan dinámicas de control y dominación.

    Solo falta bajar el telón de la obra dramática denominada ‘La Narcobodega en el Caribe’. En este acto final, se debe sacar a luz el cerebro que ideó el guion de tan intrincada trama y el beneficiario que ha obtenido ganancias de esta representación escénica. Detrás de bambalinas, hay actores ocultos que han orquestado cuidadosamente todos los movimientos, y ahora es el momento propicio de desenmascararlos y descubrir la verdad oculta tras las cortinas.

    También le puede interesar: Trinos de desgobierno: La irresponsable gestión de Petro en X

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    Este es el paisa que llevó a Colombia por primera vez a la final del Mundial de Cafés Filtrados

    mayo 20, 2025

    habla Fabio Arias, dirigente de la CUT

    mayo 20, 2025

    ¡Una gran paradoja! Leyes que incentivan negocios ilícitos

    mayo 20, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    Este es el paisa que llevó a Colombia por primera vez a la final del Mundial de Cafés Filtrados

    By ffzyrmayo 20, 20250

    Originario de una familia cafetera en las montañas de Manizales, este joven decidió poner sus…

    habla Fabio Arias, dirigente de la CUT

    mayo 20, 2025

    ¡Una gran paradoja! Leyes que incentivan negocios ilícitos

    mayo 20, 2025

    los logros políticos de Trump

    mayo 20, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.