Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
“Lo desgarrador es su nula capacidad para gestionar lo real y concreto y lo trágico es su capacidad para endosar a sus rivales políticos los fracasos de una agenda política que se nutre de mentira, el engaño el fraude y la corrupción”.
Ésta afirmación hace parte de una columna titulada “ La tragedia de Gustavo Petro”, publicada en el diario español ABC por el antropólogo y escritor Carlos Granés y que, en mi sentir, describe de forma inmejorable la catástrofe que resultó para Colombia haber elegido a este personaje presidente de Colombia.
“Pequeñez, mediocridad y violencia son las ‘virtudes’ de Gustavo Francisco Petro Urrego que contrastan con una verborrea seráfica y una debilidad evidente por evadirse de la realidad”.
Avaloó en su totalidad lo afirmado por Granés en su escrito. Todo menos el título, porque la tragedia no es de Petro, la tragedia es de Colombia que es la que sufre directamente las consecuencias del proceder esquizofrénico de este personaje.
Por cuenta de los desatinos de este gobierno en todos los campos, al terminar el mandato de Petro, Colombia habrá retrocedido al menos 20 años.
En el orden público regresamos a la Colombia del 2001. Volvimos a ser un país en el que los violentos siembran la zozobra y tienen control territorial en muchas regiones como el Catatumbo, Arauca, el Cauca, el Magdalena medio.
Y otras regiones, como el Valle del Cauca, luchan por no sucumbir ante la arremetida de los violentos. Estamos, como en el 2001, a punto de convertirnos en un estado fallido.
Por otra parte, Petro logró llevar a su peor crisis el sistema de salud, que hasta el 2022 era considerado por la Organización Mundial de la Salud, uno de los mejores de América Latina.
Teníamos una cobertura casi universal y aunque ciertamente el sistema tenía problemas financieros, que los diversos gobiernos debieron sortear, esas dificultades no afectaban la atención de los pacientes.
Hoy, en cambio, con la mayoría de las EPS intervenidas, la prestación del servicio se ha deteriorado de una forma dramática y conseguir una cita médica o ciertas medicinas es una hazaña. Como antes de 1993, cuando entró en vigencia le Ley 100.
El espacio no alcanza para analizar sector por sector, pero es evidente que todos han echado para atrás. Salvo algunos productos agrícolas como el café que, no gracias a Petro sino a pesar de él, han vivido una bonanza debido, fundamentalmente, a coyunturas internacionales.
En el caso del café hay que resaltar el manejo serio y ponderado que le ha dado al sector la Federación Nacional de Cafeteros, cuyos miembros, en buena hora, no permitieron que ese gremio cayera en manos del petrismo. Porque si eso hubiera ocurrido , el panorama de seguro sería otro.
Lo cierto es que quien suceda a Petro va a recibir un país totalmente descuadernado. Y se va a requerir que quien lo suceda tenga un gran conocimiento del Estado, del país y de la administración pública para volver a enderezar el rumbo de nuestra patria.
Cualidades que no posee Vicky Dávila, candidata que lidera las encuestas y que cada día parece entusiasmar a más colombianos. Lo cual es normal porque Vicky, a quien estimo y respeto como periodista, se expresa bien, es carismática y sobre todo, ha sido una de las más persistentes críticas de este nefasto gobierno.
Las cualidades que Vicky posee le sirven para ser una buena candidata. Pero dudo mucho que le alcancen para ser una buena gobernante. Como ella misma lo proclama, ha sido periodista toda la vida y desde las diversas tribunas que ha tenido ha sido una juiciosa analista de los gobiernos.
Pero una cosa es ver los toros desde la barrera y otra muy diferente es meterse al ruedo a lidiar los astados. Sin la preparación requerida cualquiera que cometa esa osadía termina o en el hospital o en la morgue.
Entiendo que Vicky se haya entusiasmado al ver que su nombre comenzaba a destacarse en las encuestas. Es una actitud muy humana. Perolo responsable es que se hubiera preparado para asumir semejante responsabilidad.
Lo responsable es que Vicky se hubiera preparado para asumir semejante responsabilidad
Pretender iniciar una carrera política por el cargo más importante del país es, por decir lo menos, temerario,
Debió comenzar por desempeñar un cargo público de alguna importancia para aprender cómo funciona el Estado. También hubiera sido deseable que hubiera ocupado una curul en el Congreso para entender cómo se tramitan las leyes y cómo funcionan los políticos.
Evidentemente, haber desempeñado cargos públicos y haber pasado por el Congreso no garantizan que alguien sea un buen gobernante. Petro es el mejor ejemplo de ello. Pero sí dan una base que es muy útil para gobernar un país tan complejo como el nuestro.
De pronto Vicky es una superdotada que, a pesar de su desconocimiento de lo público, resulta una excelente gobernante. Lo que sucede es no estamos para ensayos porque el país está en un estado de descomposición tal que se necesita que quien lo gobierne a partir del 7 de agosto del 2026 tenga el conocimiento, la experiencia, el carácter y la capacidad ejecutiva necesarias para volver a enderezarlo.
No podemos volver a equivocarnos.
Del mismo autor: Por qué en el Valle añoramos la época en que las Farc ‘reinaban’ en el departamento
-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);