En un inicio daba pérdidas y casi quiebran. Este año sus creadores Gabriel García, Sergio Pabón, Phillip Siegenthaler, Juan Shool y Juan Silva, celebran su 15 años
En 2009 seis jóvenes utilizaban sus ahorros para poder hacer eventos musicales a los que pocas personas iban. Pero decididos a darle un giro a su negocio decidieron hacer algo diferente, creando un evento musical de larga duración con artistas que estuvieron en diferentes escenarios (hoy llamado Estéreo Picnic). Los seis jóvenes eran Juan David Shool (abogado), Gabriel García (cineasta) y Philippe Siegenthaler (comunicador social), Sergio Pabón (arquitecto), Santiago Vélez (administrador) y Julián Martínez (ingeniero industrial). Hoy conforman Páramo Presenta, a excepción de Julián Martínez.
l Le podría interesar: La popular banda australiana que inauguró el Festival Estéreo Picnic
El proyecto se llamó ‘Sueño Estéreo’, hoy conocido como Estéreo Picnic que arrancó el pasado jueves 27 de marzo en su versión número quince posicionándose como un éxito que ya trae cien artistas que se presentan en cinco escenarios. No siempre fue una mina de oro, hasta 2013, los fundadores solo tuvieron pérdidas y casi dan como fracasado su sueño, sin embargo, el grupo The Killers al que llevaron en 2013 los resucitó y les dio renombre.
Gabriel García es el CEO de Páramo mientras Sergio Pabón es el director del Festival Estéreo Picnic, ambos se encargan de otros populares festivales como el Cordillera. En conversaciones con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, logró que desde 2024 el Estéreo Picnic cambiara de ubicación, desde el Campo de Golf Briceño 18 al Parque Simón Bolívar, una decisión estratégica para el evento.
l Le recomendamos: 154 mil millones de pesos le dejará el Festival Estéreo Picnic 2025 a Bogotá en su versión número 15
Phillip Siegenthaler se encarga de los talentos de coordinar quien se presenta en el evento, los promotores y los proveedores. Juan David Shool es socio inversionista y Juan Camilo Silva, director operativo (COO).

-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);