Desde las 7:00 de la mañana de hoy, los habitantes de Chiriguaná, municipio ubicado en el centro del departamento del Cesar, participarán en una jornada electoral atípica para elegir al nuevo alcalde, entre tres candidatos inscritos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Para ello, la Registraduría informó que un total de 25.254 ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho al voto, de los cuales 12.528 son mujeres y 12.726 son hombres. Serán habilitados seis puestos de votación y se dispondrán 67 mesas para recibir a los electores que se harán partícipes de esta fiesta democrática.
En esta contienda electoral se presentan cuatro candidatos, quienes buscarán obtener el respaldo de los chiriguaneros: Juan Carlos García, quien lidera la alianza “Chiriguaná es de Todos”. Augusto Botero, quien postula su candidatura bajo el movimiento “La Fuerza de La Paz”; y José Vides, por el partido “Ecologista Colombiano”.
Aparte de los aspirantes, ha cobrado fuerza la opción del voto en blanco, promovida por Gustavo Aroca, exalcalde del municipio, quien decidió retirar su candidatura debido a lo que considera una falta de garantías en el proceso electoral.
Chiriguaná, con una población estimada en 32.749 habitantes, atraviesa una grave crisis financiera, caracterizada por deudas fiscales, atrasos en infraestructura y la falta de pago a empleados públicos. Los residentes del municipio han expresado su esperanza de que, con la llegada de un nuevo alcalde, puedan superar estos desafíos y mejorar la calidad de vida en la región.
¿POR QUÉ LAS ATÍPICAS?
Las elecciones atípicas son procesos electorales que se realizan por fuera del calendario electoral ordinario, con el fin de cubrir la vacancia absoluta de un mandatario y elegir una nueva autoridad por el tiempo que resta del periodo constitucional, cuando esta vacancia se registra faltando 18 meses o más para la terminación de dicho periodo.
Después de las elecciones territoriales que se llevaron a cabo el 29 de octubre de 2023, según datos de la Registraduría Nacional, entre el 2023 y 2025 se han realizado 23 elecciones atípicas en el país: 1 Referendum; 1 Consulta; 6 Concejos; 11 Alcaldías; 2 Consultas Popular; 1 Junta Administradora Local; 1 Gobernación.
Asimismo, están programadas cinco elecciones atípicas en el país entre marzo y mayo de 2025 con el objetivo de elegir nuevos alcaldes, entre ellas la de Chiriguaná en el Departamento del Cesar.
En el caso de Chiriguaná, se presenta, luego de que se conociera la destitución por parte de la Corte Suprema de Justicia de José Carmelo Galiano, por el delito de celebración de contratos sin requisitos legales, relacionado con la ejecución de dos contratos durante su gestión como alcalde del municipio para el periodo 2004-2007.
Galiano, ganó en 2023 avalado por el Partido de la U con 6.095 votos, sin embargo, en septiembre de 2023 mientras se encontraba en campaña, el Juzgado Primero Penal del Circuito de Chiriguaná lo condenó mediante sentencia en primera instancia a 54 meses de prisión, una multa de 106,24 salarios mínimos legales mensuales vigentes y una inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por un periodo de 66 meses.
Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia, la gobernadora del departamento, Elvia Milena Sanjuán, designó a Óscar Garrido Batística como el alcalde encargado y convocó a nuevos comicios para elegir al nuevo alcalde del municipio el 30 de marzo de 2025.
HAY GARANTÍAS
Tirso Cabello, delegado de la Registraduría en el Cesar, informó que las mesas electorales se abrirán a las 7:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, para luego iniciar el proceso de escrutinio que estará avalado por testigos electorales y funcionarios de la dependencia encargada de la organización de los comicios.
Exhorta a la ciudadanía a participar de la fiesta democrática, ya que el municipio de Chiriguaná ha registrado, en anteriores procesos electorales, una histórica participación del 70% de votantes. “Las garantías están dadas, hay suficiente seguridad y logística para hacer de esta fiesta democrática un espacio de participación ciudadana”.
En lo que respecta a la promoción del voto en blanco, César Acuña, delegado Departamental del Registrador Nacional, aclaró que en el municipio no fue inscrito ningún comité para promover esta alternativa, por lo tanto, no será legal hacer campaña en ninguno de los puestos de votación.
SEGURIDAD
Las autoridades han determinado reforzar la presencia policial con sesenta hombres más que serán distribuidos en las zonas rural y urbana del municipio, principalmente en el corregimiento de Poponte, donde se ha determinado la presencia de grupos armados al margen de la ley, informó Eduardo Esquivel, secretario de Gobierno del Cesar.
Asimismo, la presencia de uniformados es plena en el área urbana del municipio, ya que el objetivo es garantizar que el proceso de desarrolle con absoluta normalidad.
Agregó que a través de los Comités de Seguimiento Electoral se abordó, además de los temas logísticos, la seguridad como prioridad para las autoridades municipales y departamentales.
Post Views: 11