A pesar de que sus artículos son un clásico, en 2024 tuvieron un crecimiento del 10% y alcanzaron ventas por 225.000 millones de pesos
Seguramente, alguna vez en su vida ha comprado una colonia Arrurrú o ha usado Menticol para sus caminatas, Sun Pro, entre otras cosas. Pero pocos saben qué empresa está detrás: se trata de Bivien, una compañía vallecaucana con más de 30 años de trayectoria en el mercado del cuidado personal. Cuenta con un equipo de más de 800 colaboradores dedicados a la fabricación y comercialización de 14 marcas reconocidas.
Antes se le conocía como Belleza Express, una empresa vallecaucana fundada en 1990 en una bodega del barrio Obrero de Cali. En sus inicios, se dedicaba a la distribución de productos de belleza; sin embargo, en el año 2000, adquirió un grupo de marcas y comenzó a fabricar sus propios productos. Con esfuerzo y el pasar del tiempo, lograron ampliar su portafolio, lanzando nuevas marcas y adquiriendo otras, pero todo estaba enfocado en el bienestar más que en la belleza.
Un gran cambio llegó en junio de 2023, cuando Belleza Express cambió su imagen corporativa y también su nombre, llamándose Bivien. Esto reflejó su evolución hacia una empresa comprometida con el bienestar y el autocuidado. Este cambio buscó transmitir innovación y una misión clara de proporcionar soluciones para los colombianos, siempre enfocadas en el bienestar. Una transformación que sin duda les dio muchos frutos, y sus cifras de 2024 lo demuestran.
Así fue como esta compañía vallecaucana tuvo ventas por $225.000 millones
De hecho, la compañía vallecaucana publicó sus resultados financieros de 2024, destacando un crecimiento del 10% y alcanzando ventas por 225.000 millones de pesos con marcas reconocidas como Arrurrú, Intibon, Sun Pro y Menticol. Gracias a estos resultados tan favorables, la empresa planea fortalecer su presencia en mercados internacionales durante 2025.
Según explicaron a Forbes, estos resultados positivos están impulsados por diversas estrategias, con una planificación detallada detrás. Por ejemplo, la apertura de una nueva planta piloto en Cali, que requirió una inversión de 200.000 dólares. Asimismo, en 2024, destinaron 1,5 millones de dólares a la modernización digital, con el objetivo de mejorar la planificación empresarial y la gestión de almacenes.
En cuanto a sus marcas, SunPro, especializada en productos de protección solar, registró un crecimiento superior al 50% en el último año. Por otro lado, Arrurrú, enfocada en el cuidado infantil, mantiene más del 90% de participación en la categoría de colonias para bebés, con un aumento en ventas que supera el 20%.
Para 2025, la empresa espera que las exportaciones representen el 7% de sus ventas, algo que no es descabellado, ya que exporta a ocho países: Venezuela, Panamá, Ecuador, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Perú y República Dominicana.
| Ver también: El piqueteadero más famoso de Fontibón donde puede comer desde $4 mil; las porciones son generosas
-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);