En el más reciente informe del mercado laboral del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Valledupar registró una disminución en su tasa de desempleo durante el trimestre diciembre 2024-febrero 2025, al pasar del 13,7 % al 12,2 %, es decir, una reducción de 1,5 puntos porcentuales respecto al año pasado.
A pesar de la caída en el desempleo, la ciudad aún se mantiene por encima del promedio nacional del 10,3 %. En cifras, los desocupados pasaron de 29.152 en febrero de 2024 a 26.563 en el mismo mes de 2025, una reducción de 2.589 personas.
Ante este panorama, que aunque parece alentador, revela el estancamiento de la economía en el municipio, la economista Yurimar Caamaño, manifestó que estos avances son minúsculos, no hay diversificación de la economía en el territorio y eso impide la estabilidad del sector.
Explicó que mientras el Cesar no logre una verdadera transición económica de la agricultura a la agroindustria las dificultades siempre estarán por delante. Igualmente ocurre con el declive de la minería y el comercio sigue operando con una informalidad galopante que estanca el empleo, afectando principalmente a la población joven.
INFORMALIDAD EN ASCENSO
En lo que respecta a la informalidad laboral, el DANE reveló que el 65,3 % de la población ocupada trabaja en condiciones informales, ubicando a la ciudad en el segundo puesto en todo el país. De los 191.388 trabajadores contabilizados hasta febrero, solo 66.411 cuentan con empleos formales, con acceso a prestaciones y estabilidad laboral.
La mayor parte de los trabajadores vallenatos son cuenta propia (85.000 personas) o empleados particulares (83.908). Otros sectores ocupacionales incluyen empleados del gobierno (10.154), trabajadores domésticos (6.902) y más de 2.000 personas que laboran en sus hogares sin remuneración, en su mayoría mujeres. Apenas 2.949 ciudadanos figuran como empleadores o patrones.
En cuanto a generación de empleo, el comercio y la reparación de vehículos lideran con 50.000 personas ocupadas, seguidos por la administración pública (31.270 empleos) y el sector transporte y almacenamiento (20.000 trabajadores). En el sector agropecuario solo reporta 1.000 empleados en este rubro.
El desempleo juvenil es otro de los problemas de ciudad, que aunque se redujo en 1,9 puntos porcentuales, sigue siendo alto con una tasa del 20%, dejando a Valledupar en el octavo lugar a nivel país donde la falta de oportunidades incluso provocan la fuga de mano de obra local.
Post Views: 13