El abogado del presidente, Daniel Prado, ahora diplomático, deberá ayudar a resolver la situación de los colombianos ilegales que buscaban asilo
En septiembre del año pasado, el canciller Murillo nombró a Daniel Parado Albarracín, abogado personal suyo durante veinte años, en la embajada en Bruselas en Bélgica.
Compañero de Petro en el M-19 fue su defensor en la pelea contra el ex Procurador Alejandro Ordóñez, cuando destituyó a Petro de la Alcaldía y arrancó el gobierno en el 2022 con el compromiso de echar a andar la Paz total. Llegó a Bruselas en reemplazo de Jorge Rojas, quien estuvo solo un año largo, un Petrista de todas las horas quien puso distancia con el gobierno a raíz del aterrizaje de Armando Benedetti a la Casa de Nariño, que provocó su renuncia.
Puede también interesarle:
Prado está enfrentado a una nueva realidad para los colombianos que no han legalizado su situación migratoria en los países de la Unión Europea, empezando por Bélgica, y que buscaban obtener asilo. Por cuenta de esta masiva búsqueda de asilo con el argumento de la violencia doméstica Colombia, el gobierno del Reino Unido impuso de nuevo la exigencia de Visa para viajar a ese país.
Lo cierto es que la Unión Europea incluyó a Colombia en una lista de siete países seguros, entre los cuales están Kosovo, Bangladesh, Egipto, India, Marruecos y Túnez. Es de anotar que Kosovo no es reconocido como país independiente por cinco miembros de la UE. La identificación de estos siete países en principio significa que los ciudadanos de ese origen no son vistos como sujetos prioritarios para el asilo y pueden ser retornados. Solo serían excluidos ciudadanos en determinadas circunstancias específicas como “violencia indiscriminada en situaciones de conflicto”.
La posibilidad de obtener asilo al que aspiran muchos de quienes se van con visa de turista quedó muy limitada. La lista es una respuesta a la presión de varios países a la Comisión Europea que buscan reducir el número de llegadas y acelerar el retorno de migrantes no aceptados.
El comisionado europeo de Migración, Magnus Brunner, ha apuntado que varios países de la Unión Europea enfrentan una importante acumulación de aplicaciones de asilo. La adopción de esta lista permitiría a las autoridades de varios países descongestionar las demandas presentadas al darle instrumentos para racionalizar el tratamiento de las demandas de asilo.
No es la primera vez que la Unión Europea intenta presentar una lista, en 2015 el plan fue abandonado debido a los acalorados debates sobre si incluir o no a Turquía.
La Comisión indicó que la lista será dinámica y que además los países del bloque podrán tener sus propios listados. Francia, por ejemplo, considera países seguros además a Mongolia, Serbia y Cabo Verde
El embajador Daniel Prado, un experto en derechos humanos tiene la tarea de dar apoyo legal a los colombianos quienes tienen las razones individuales de seguridad para su solicitud de asilo al tiempo que deberá cuidar que se vaya a repetir en la Unión Europea, donde no se requiere de Visa para viajar, la situación de Reino Unido por la proliferación de solicitudes injustificadas de asilo.
-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);