Felipe Ossa, CEO de la firma que nació online, ahora apuesta por que sus clientes hagan mercado rápido, pero en tiendas físicas
Las tiendas de descuento como Oxxo, Ara, D1 e Ísimo, Merqueo se imponen cada vez con más fuerza en el comercio, Merqueo el emprendimiento colombiano que apostó por un supermercado en línea con entrega a domicilio, reevalúa su modelo. Tras abrir dos tiendas físicas en Bogotá, ahora planea expandirse con tres más.
Merqueo nació en 2017 como el primer minorista de abarrotes digital en Colombia. Inicialmente operaba de manera exclusiva en línea, llevando pedidos y mercados a domicilio en Bogotá de forma «rápida y fácil, con los mejores precios», según su sitio web. En 2021, en su punto máximo de expansión, llegó a ofrecer hasta 8.000 productos, incluyendo alimentos frescos, productos envasados, artículos básicos para el hogar, bebidas y congelados.
La empresa fue fundada por tres emprendedores con experiencia previa en otras dos plataformas: Domicilios y Pidefarm. Miguel McAllister, José Calderón y Pablo González se asociaron con Sebastián Noguera. Aunque inicialmente operó como una plataforma para facilitar el servicio a domicilio de compras de mercado en cadenas reconocidas, Merqueo cambió su modelo para comercializar directamente los productos, adquiriéndolos de grandes marcas y proveedores. Por lo tanto, a diferencia de otras plataformas, administraba su propia bodega.
Le podría interesar: El boom del negocio de los domicilios
A mediados de 2021, recibió una inversión de USD 50 millones en su tercera ronda de financiación (Serie C), lo que elevó el capital total recaudado desde su inicio a USD 85 millones. Su estrategia se centró en el concepto de Merqueo Ultra, un sistema de tiendas ocultas diseñado para garantizar entregas en menos de 15 minutos. Con más de 1.300 empleados, la empresa aspiraba a convertirse en la red de tiendas ocultas más grande de América Latina.

Con operaciones en São Paulo (Brasil) y unos 30 municipios en Colombia, Merqueo intentó replicar su modelo de negocio en México, pero finalmente no concretó sus planes. En cambio, se concentró en fortalecer su posición en Colombia y expandirse en Brasil, tras recibir en mayo de 2022 un paquete de financiación de USD 22 millones por parte de BID Invest (brazo privado del Banco Interamericano de Desarrollo) con este objetivo. En el 2022 se da una primera crisis que lleva incluso al retiro de Miguel McAllister quien se hizo a un lado en el 2022 como CEO de la compañía que había llevado a crecer.
Los desafíos de un crecimiento muy rápido llevaron a Merqueo a incumplir pagos con sus proveedores, lo que ocasionó una falta de inventario y, finalmente, a solicitar en junio de 2023 un proceso de reorganización ante la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). Como resultado de este acuerdo privado ante el Centro de Arbitraje y Conciliación de la CCB, lograron el respaldo del 80 % de las acreencias que se acogieron a un plan de pago y entregaron a Tiendas Ísimo del Grupo Empresarial Olímpica 25 de sus marcas en las categorías de congelados, cuidado personal, cuidado de la ropa y aseo del hogar.
Iniciaron el nuevo modelo con dos tiendas de conveniencia
La crisis llevó a Merqueo a replantear su modelo de negocio, con tiendas físicas como complemento a su oferta de supermercado digital. Su nuevo objetivo es ganar una porción del mercado de las tiendas de conveniencia, para lo cual definió un plan piloto de cinco locales físicos en Bogotá. Estos serán tiendas pequeñas, pero bien ubicadas, con un surtido de no más de 60 referencias de comida para consumo inmediato, incluyendo bebidas (agua, gaseosas, jugos naturales, cervezas, vinos), snacks (papas, galletas, chocolates), lácteos, frutas y verduras, y artículos para el hogar. E inició este proyecto con dos tiendas, una en Chapinero (Carrera 13 con calle 58) y otra en Chicó (Carrera 15 con calle 97).
El actual CEO de la compañía, Felipe Ossa (exdirector administrativo de Domicilios.com) ha sido clave en esa nueva etapa. Ha sido él quien se ha propuesto darle un giro al modelo del negocio, espera que la experiencia de compra tarde menos de 4 minutos y estiman que en Colombia se podrían abrir más de 10.000 tiendas de este formato. En el proceso de reestructuración que ha llevado a cabo, la plantilla de personal se redujo a solo 60 personas y la operación se restringió a Colombia.
La empresa también sufrió varios cambios en la composición accionaria luego de la retirada del fundador Miguel McAllister. En esta reactivación hay detrás un grupo de inversores institucionales con capital local y también extranjero, y dentro del grupo de acreedores muchos proveedores de los productos que se venden en la cadena.

-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);