Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Las tramas de la ciudad y las lluvias

    mayo 9, 2025

    Unión a ‘lavar su imagen’ ante el Tolima

    mayo 9, 2025

    un show que volvió a hacer historia

    mayo 9, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Las tramas de la ciudad y las lluvias
    • Unión a ‘lavar su imagen’ ante el Tolima
    • un show que volvió a hacer historia
    • Capturado por tentativa de homicidio en San Diego
    • Gonzalo Mejía, el paisa detrás de Cine Colombia, Tax Imperial y otras empresas históricas de Antioquia
    • Con millonaria inversión reforzarán seguridad en Río de Oro y González
    • Diana, el arroz que creció con los colombianos, ahora es la marca más recordada del país
    • Condena de 60 años para responsables del ataque a la Registraduría de Gamarra
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      Unión a ‘lavar su imagen’ ante el Tolima

      mayo 9, 2025

      Capturado por tentativa de homicidio en San Diego

      mayo 9, 2025

      Con millonaria inversión reforzarán seguridad en Río de Oro y González

      mayo 9, 2025

      Condena de 60 años para responsables del ataque a la Registraduría de Gamarra

      mayo 9, 2025

      Consejo de Estado tumba elección del gobernador Martínez

      mayo 9, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » Tres caminos para una Iglesia viva: misericordia, comunión y esperanza
    Noticias

    Tres caminos para una Iglesia viva: misericordia, comunión y esperanza

    ffzyrBy ffzyrmayo 7, 2025Updated:mayo 7, 2025No hay comentarios6 Mins Read
    Tres caminos para una Iglesia viva: misericordia, comunión y esperanza
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Tres caminos para una Iglesia viva: misericordia, comunión y esperanza

    Foto: tomada de internet

    La historia de la Iglesia de Roma del siglo XXI no podrá narrarse sin detenerse en la audacia reno­vadora del Papa Francisco, su ponti­ficado dejó una huella profunda en la vida de la Iglesia, marcada por su deseo de renovarla desde el Evangelio vivo.

    Sus mensajes fueron un llamado cons­tante a volver a la “alegría del Evan­gelio”, a la compasión concreta y al caminar juntos como pueblo de Dios. Su fallecimiento deja un legado espiri­tual cimentado en tres grandes eventos que marcaron su visión de Iglesia: el Jubileo de la Misericordia, el Sínodo de la Sinodalidad y el Jubileo de la Esperanza.

    EL JUBILEO DE LA MISERICORDIA: UN AÑO SANTO PARA SANAR EL MUNDO (2015-2016)

    Con la Bula ‘Misericordiae Vultus’ (“El rostro de la misericordia”), publicada el 11 de abril de 2015, el Papa Fran­cisco convocó un Año Santo Extraor­dinario centrado en el corazón mismo del Evangelio: la misericordia de Dios. Bajo el lema “Misericordiosos como el Padre” (cf. Lc 6, 36), invitó a toda la Iglesia a vivir la ternura, el perdón y la compasión de manera concreta.

    La apertura de la Puerta Santa de la Ba­sílica de San Pedro, el 8 de diciembre de 2015, dio inicio a una corriente de gracia que alcanzó a todas las Diócesis del mundo, incluida la Diócesis de Cú­cuta. Aquí, los fieles cruzaron la Puerta Santa en la Catedral San José, renovan­do su fe y compromiso cristiano dentro de una solemne celebración presidida por el entonces obispo, Monseñor Víc­tor Manuel Ochoa Cadavid. Durante su homilía, exhortó a los fieles a practi­car las virtudes de la caridad y la mise­ricordia, especialmente en esta Iglesia Particular, que en aquel momento en­frentaba una compleja situación social, marcada por el masivo éxodo de co­lombianos que, desde el mes de agosto, habían regresado de Venezuela.

    El Sumo Pontífice subrayaba que la misericordia “es el acto último y su­premo por el cual Dios viene a nuestro encuentro” (MV #2). Inspirado en fi­guras bíblicas como el buen samaritano y el Apóstol Pedro, instó a la Iglesia a salir de su comodidad y a ser “hospital de campaña” para el alma herida del mundo.

    EL SÍNODO DE LA SINODALIDAD: ESCUCHAR, DISCERNIR, CAMINAR JUNTOS (2021-2024)

    Consciente de los desafíos de la época actual y del llamado a evangelizar en medio de difíciles realidades, inspirado además, en el Concilio Vaticano II y en la tradición viva de la Iglesia, el Papa Francisco propuso un camino sinodal profundo y prolongado, inaugurado formalmente en octubre de 2021 bajo el lema “Por una Iglesia sinodal: co­munión, participación y misión”.

    En el Documento Preparatorio y el ‘Instrumentum Laboris’, alentó a es­cuchar a todos —incluso a quienes se sentían alejados de la Iglesia—, como un ejercicio de conversión pastoral. Inspirándose en la experiencia de los primeros cristianos narrada en los He­chos de los Apóstoles (Hch 15), impul­só una metodología de escucha activa, discernimiento comunitario y toma de decisiones en el Espíritu Santo.

    La Diócesis de Cúcuta no fue ajena a este proceso. Desde el inicio de la fase diocesana del Sínodo de la Sinodali­dad, se emprendió un camino pastoral de escucha, oración y discernimiento. Bajo la orientación del señor Obis­po, Monseñor José Libardo Garcés Monsalve, se organizaron encuentros y consultas sinodales con la vida inter­na de la Iglesia (consagrados, semina­ristas, fieles, etc.) y con el pueblo de Dios (compuesto por personas alejadas de la fe, asimismo, participaron inte­grantes de la sociedad civil, organiza­ciones no gubernamentales y minorías, entre otros).

    Esta fase local tuvo como objetivo re­coger las voces de la familia humana que peregrina en esta zona de fronte­ra, permitiendo que emergieran luces, desafíos y propuestas para una Iglesia que camina unida. Los aportes recolec­tados fueron sistematizados y enviados a la Conferencia Episcopal de Colom­bia, que a su vez los integró en la eta­pa continental desarrollada en 2023. Posteriormente, la Diócesis celebró la tradicional Asamblea Diocesana, en la que se reafirmó el compromiso de vivir una pastoral más participativa, donde todos los fieles bautizados se sintieran escuchados, valorados y corresponsa­bles en la misión evangelizadora.

    Con la conclusión de la fase universal del Sínodo en octubre de 2024, este proceso dejó frutos visibles en la vida diocesana: el fortalecimiento de los consejos pastorales, el impulso a la formación bíblica y doctrinal, y una re­novada apertura a la escucha activa en los diversos niveles eclesiales.

    EL JUBILEO DE LA ESPERANZA: SEMBRAR FUTURO EN TIEMPOS INCIERTOS (2025)

    Ante los desafíos actuales, el Sumo Pontífice convocó el Jubileo Ordina­rio del año 2025 bajo el lema “Pere­grinos de la esperanza”, a través de la Bula ‘Spes non confundit’ (La espe­ranza no defrauda), publicada el 9 de mayo de 2024. En este documento, el Papa instó a la humanidad a abrazar una esperanza renovada, que, lejos de defraudar, se presenta como un faro de luz en tiempos de incertidumbre.

    En este documento, el Papa invita a redescubrir la virtud de la esperanza como respuesta cristiana ante las som­bras de la guerra, las injusticias so­ciales y las crisis existenciales. Cita a san Pablo: “La esperanza no defrauda” (Rm 5, 5) para reafirmar que Dios sigue obrando silenciosamente en la historia.

    El Papa tomó como inspiración bíbli­ca a Abraham, el hombre que “esperó contra toda esperanza” (cf. Rm 4,18). Esta expresión, lejos de presentar a la esperanza como una rival, revela la radicalidad de una fe que se mantiene firme incluso cuando no hay razones humanas para hacerlo. Abraham confió en la promesa de Dios, aún en medio de la imposibilidad. A partir de este ejem­plo, Su Santidad llamó a los cristianos a ser testigos valientes de la esperanza, especialmente entre los jóvenes y los descartados del mundo.

    En la Iglesia Particular de Cúcuta, las actividades jubilares comenzaron como un soplo de alegría en medio de las dificultades, recordando a los fieles bautizados que su fe tiene un rostro, y ese rostro es Cristo.

    El Papa Francisco afirmó con fuerza que la verdadera renovación de la Igle­sia no pasa por estructuras frías, sino por corazones convertidos, comunida­des vivas y una misión valiente en cada realidad.

    Misericordia, sinodalidad y esperan­za no son solo palabras: son caminos concretos que seguirán fecundando la historia de la Iglesia Católica. En su memoria, la Diócesis de Cúcuta honra­rá su legado sembrando, una vez más, la alegría de ser discípulos misioneros.

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    Las tramas de la ciudad y las lluvias

    mayo 9, 2025

    un show que volvió a hacer historia

    mayo 9, 2025

    Gonzalo Mejía, el paisa detrás de Cine Colombia, Tax Imperial y otras empresas históricas de Antioquia

    mayo 9, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    Las tramas de la ciudad y las lluvias

    By ffzyrmayo 9, 20250

    Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de…

    Unión a ‘lavar su imagen’ ante el Tolima

    mayo 9, 2025

    un show que volvió a hacer historia

    mayo 9, 2025

    Capturado por tentativa de homicidio en San Diego

    mayo 9, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.