Como líder de los Agustinianos el mundo, el Papa visitó desde 2001 hasta 2010 Bogotá, Bojacá, Medellín y Barranquilla donde su guía fue Ronald Antivar Muriel
Robert Francis Prevost, el papa León XIV es el primer agustino y el primer estadounidense en dirigir la Iglesia Católica. Esta tradición se originó en el año 1244 y actualmente tiene presencia en más de cincuenta países alrededor del mundo. Sus miembros se definen como misioneros con vocación de servicio que viven en austeridad y se dedican a viajar por diferentes comunidades, especialmente aquellos que se encuentran sumidas en la pobreza donde hacen su laboral pastoral y educativa. Bajo este precedente, Colombia no ha sido indiferente para el Papa León XIV quien visitó en reiteradas ocasiones el país cuando era misionero pasando por Bogotá, Bojacá, Medellín y Barranquilla.
l Le podría interesar: Desde Perú al Vaticano, así fue como llegó León XIV a convertirse en el papa de la Iglesia católica
Al Papa León XIV se le recuerda en Barranquilla cuando visitó en el año 2002 el Liceo Cervantes y la parroquia San Nicolás de Tolentino. Pero fue en el Liceo Cervantes que se topó con Fray Ronald Antivar Muriel quien es el rector de esta institución y también el Vicario provincial, es decir, el líder de los Agustinianos en Colombia. En ese entonces, León XIV era líder de la Orden de los Agustinianos en el mundo, un cargo en el que estuvo desde 2001 a 2012.
Fray Ronald Antivar Muriel es Magister en Sagrada Escritura del Pontificio Instituto Bíblico de Roma y recuerda al Papa León XIV como un hombre humilde y sencillo destacado por su trabajo con la comunidad. Sus numerosas visitas al país lograron que conociera de cerca la situación en la Colombia profunda especialmente durante el conflicto armado, un buen indicio para la comunidad Agustina que es bastante prominente sobre todo en la ciudad de Barranquilla.
La Emisora Mariana es una casa radial creada en 1958 que se ha mantenido desde entonces y al igual que el Liceo Cervantes que tiene dos sedes en Bogotá y una en Barranquilla son parte de la comunidad Agustina en Colombia.
l Le recomendamos: El Papa que llega del Perú: así es León XIV, el primer agustino en la historia del Vaticano

-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);