Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    del desastre personal al colapso nacional

    mayo 11, 2025

    Escándalo tras escándalo y no pasa nada

    mayo 11, 2025

    Nunca más una Iglesia como aparato ideológico de emperadores y guerrilleros

    mayo 11, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • del desastre personal al colapso nacional
    • Escándalo tras escándalo y no pasa nada
    • Nunca más una Iglesia como aparato ideológico de emperadores y guerrilleros
    • Surge el ‘Movimiento Todos por la Salud’
    • Los negocios de Sofía Vergara, la barranquillera que todo lo vuelve oro desde EE.UU.
    • Así se pagará la pensión en Colombia desde julio
    • El paisa que se inventó Almacenes Ley, la super tienda que terminó en manos del Éxito
    • 60 congresistas son investigados por la Corte Suprema de Justicia
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      Escándalo tras escándalo y no pasa nada

      mayo 11, 2025

      Surge el ‘Movimiento Todos por la Salud’

      mayo 11, 2025

      Así se pagará la pensión en Colombia desde julio

      mayo 11, 2025

      60 congresistas son investigados por la Corte Suprema de Justicia

      mayo 11, 2025

      Designan nuevo Director de la Unidad de Víctimas

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » Así se pagará la pensión en Colombia desde julio
    Cesar

    Así se pagará la pensión en Colombia desde julio

    ffzyrBy ffzyrmayo 11, 2025Updated:mayo 11, 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Así se pagará la pensión en Colombia desde julio
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Colombia se prepara para un cambio profundo en la manera en que sus ciudadanos se pensionan. A partir del 1 de julio de 2025, comenzará a regir el nuevo sistema establecido por la reforma pensional recientemente aprobada en el Congreso, promovida por el Gobierno Nacional bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro.

    Esta transformación modifica no solo la forma en la que los trabajadores aportan al sistema de pensiones, sino también quién se encarga de administrar y pagar las mesadas, el número de semanas requeridas para jubilarse y la estructura del modelo de ahorro pensional en el país.

    Una de las principales novedades de la reforma es que desaparece la libre elección entre Colpensiones y los fondos privados, una decisión que por años dividió a los afiliados en dos caminos muy distintos.

    En su lugar, se implementará un esquema mixto de cotización obligatoria, en el que todos los trabajadores deberán aportar de manera combinada a dos pilares del sistema:

    Un Pilar Contributivo de Prima Media, administrado por Colpensiones.

    Un Pilar de Ahorro Individual, que podrá estar a cargo de fondos privados.

     

    ¿Cómo se realizará el pago de las pensiones?

    El pago de las mesadas se hará utilizando los recursos provenientes de dos fuentes:

    El fondo común del Componente de Prima Media, administrado por Colpensiones.

    El ahorro individual acumulado que haya generado una anualidad vitalicia en el fondo privado correspondiente.

    Así, se combinarán ambos valores para establecer un solo ingreso pensional mensual que será entregado al beneficiario, sin necesidad de gestionar trámites con varias entidades.

    La norma también aclara que el Gobierno Nacional podrá definir el mecanismo exacto de pago, siempre utilizando como base los fondos acumulados por el trabajador y su historial de cotizaciones.

     

    ¿Qué pasa con los que ya están cerca de pensionarse?

    No todos los afiliados se verán obligados a migrar al nuevo sistema. La reforma contempla un régimen de transición que protege a quienes ya están cerca de cumplir los requisitos para pensionarse bajo las reglas actuales.

    En concreto, las personas que al 1 de julio de 2025 ya hayan alcanzado 900 semanas cotizadas (hombres) o 750 semanas (mujeres) podrán continuar su proceso pensional conforme al modelo vigente.

    Esta medida busca respetar los derechos adquiridos por quienes ya han recorrido buena parte del camino hacia su jubilación y evitar afectaciones abruptas en sus condiciones de retiro.

    Además de su rol como pagador único de pensiones, Colpensiones asumirá un papel más protagónico en la gestión de los recursos del sistema. Según la nueva ley, la entidad contará con un equipo técnico especializado que se encargará de buscar rentabilidad sobre los aportes, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera del modelo pensional a largo plazo.

    Este cambio le otorga a Colpensiones una responsabilidad adicional: hacer que el dinero de los trabajadores no solo se conserve, sino que crezca, como lo haría un fondo de inversión.

     

    ¿Qué implicaciones tiene este cambio para los colombianos?

    Todos los trabajadores cotizarán bajo el nuevo modelo mixto obligatorio.

    Ya no se podrá elegir entre Colpensiones o fondos privados: ambos coexistirán bajo un mismo esquema.

    Colpensiones será el único pagador de la pensión, consolidando los recursos de ambos componentes.

    Los afiliados con más semanas cotizadas hasta julio de 2025 podrán mantenerse en el régimen actual.

    Se busca garantizar una pensión básica a quienes hoy no logran completar los requisitos.

    Colpensiones asumirá un rol más activo en la inversión del ahorro pensional.


    Post Views: 9

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    Escándalo tras escándalo y no pasa nada

    mayo 11, 2025

    Surge el ‘Movimiento Todos por la Salud’

    mayo 11, 2025

    60 congresistas son investigados por la Corte Suprema de Justicia

    mayo 11, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    del desastre personal al colapso nacional

    By ffzyrmayo 11, 20250

    Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de…

    Escándalo tras escándalo y no pasa nada

    mayo 11, 2025

    Nunca más una Iglesia como aparato ideológico de emperadores y guerrilleros

    mayo 11, 2025

    Surge el ‘Movimiento Todos por la Salud’

    mayo 11, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.