Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    el artista paisa que dedicó su vida a componer música para sordomudos

    mayo 12, 2025

    Los cardenales colombianos que han estado en los distintos conclaves

    mayo 12, 2025

    Los empresarios detrás de la iglesia cristiana diferente a las tradicionales; su fe guía a Falcao

    mayo 12, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • el artista paisa que dedicó su vida a componer música para sordomudos
    • Los cardenales colombianos que han estado en los distintos conclaves
    • Los empresarios detrás de la iglesia cristiana diferente a las tradicionales; su fe guía a Falcao
    • Otro lío más que le cae al presidente de Ecopetrol, a responder por el contrato de los helicópteros
    • ¿Cuál es la prisa?
    • Las irregularidades en la remodelación del Coliseo Gaira que atormentan al exgobernador Carlos Caicedo
    • El Ministro Delegatario
    • Por el día de la madre, el Distrito piensa dar una clase de yoga
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » Clara Rojas por su secuestro debió entregar su hijo, Emmanuel, el campesino que lo cuido pagó años de cárcel
    Noticias

    Clara Rojas por su secuestro debió entregar su hijo, Emmanuel, el campesino que lo cuido pagó años de cárcel

    ffzyrBy ffzyrmayo 11, 2025Updated:mayo 11, 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Clara Rojas por su secuestro debió entregar su hijo, Emmanuel, el campesino que lo cuido pagó años de cárcel
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La guerrilla le entregó el niño enfermo y desnutrido y le dieron la orden de cuidarlo como un hijo suyo, así lo hizo, pero terminó acusado injustamente por secuestro

    Durante cuatro años y medio, José Crisanto Gómez vivió una condena que no le pertenecía. No estaba en la cárcel por lo que había hecho, sino por lo que no pudo evitar. Lo acusaron de secuestrar a Emanuel, el hijo de Clara Rojas, una secuestrada, que tuvo las Farc por 6 años. José Cristancho era un campesino del Guaviare, uno más entre los miles de la región que vive de cultivar la tierra. Se convirtió en protagonista de una historia cuando lo único que quería era ser anónimo.

    Lea también: La noche en que las amigas Íngrid y Clara Rojas se volvieron enemigas en medio de la selva

    Clara Rojas  - Clara Rojas por su secuestro debió entregar su hijo, Emmanuel, el campesino que lo cuido pagó años de cárcel
    (Clara Rojas estuvo secuestrada por seis años)

    Su historia empieza mucho antes de que los titulares lo nombraran. En 2006, mientras las Farc atemorizaban al país con su brutal guerra, Clara Rojas –abogada y fórmula vicepresidencial de Ingrid Betancourt para las elecciones de 2002, (año en que fue secuestrada) y prisionera del monte– dio a luz a un niño en cautiverio. Lo llamó Emmanuel. Pero la guerrilla, enferma de pragmatismo y paranoia, decidió que el niño no podía crecer en la selva. Se lo quitó a su mamá y se lo entregaron a una familia campesina para que lo cuidara. Esa familia era la de José Crisanto.

    Él no preguntó mucho. La guerrilla mandaba y él, como todos los campesinos de aquellas alejadas y olvidadas zonas, obedecía. Le dijeron que cuidara a ese niño como a un hijo suyo. Así lo hizo. “Yo era un hombre de campo, con mujer y con hijos. Y de repente me llega este niño malito, flaquito, con la piel rajada por la desnutrición. ¿Qué iba a hacer? Lo alimenté, lo cuidé, lo llevé al hospital cuando se enfermó”, contaría después, cuando ya era noticia y ya era acusado injustamente por la justicia.

    Durante meses, Emmanuel fue parte de su casa, y parte de su secreto. José Crisanto nunca se sintió cómodo con lo que sabía, pero en el Guaviare nadie hablaba demasiado. En los pueblos donde manda el monte, el silencio es también una forma de sobrevivir.

    El escándalo llegó con el show mediático del “Operativo Emmanuel”, una puesta en escena humanitaria que prometía liberar a la madre y al hijo a través de gestos simbólicos. Pero faltaba algo: el niño. Emmanuel ya estaba en custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, registrado con otro nombre, otro pasado. Había sido entregado como abandonado. Solo entonces, por descarte, por sospecha, las autoridades llegaron a José Crisanto.

    Lo detuvieron. Lo acusaron de secuestro, de rebelión, de ser cómplice de la guerrilla. Lo metieron en una celda sin testigos, sin pruebas sólidas, sin tiempo para comprender lo que estaba ocurriendo. Su nombre empezó a aparecer en los medios con el tono de los culpables. Los periódicos lo llamaban “el campesino que tuvo a Emmanuel”. Nadie decía “el hombre que lo salvó”.

    Pasaron más de cuatro años entre barrotes. Perdió su libertad, su dignidad, y casi también su fe en el Estado. Pero no perdió la memoria. “Yo sabía que algún día la verdad iba a salir. Uno no puede vivir con odio, porque el odio no te deja vivir”, dijo cuando por fin lo absolvieron.

    En 2012, la Corte Suprema reconoció lo evidente: José Crisanto no era ningún criminal. No había pruebas en su contra. No había siquiera lógica en acusarlo. Era un hombre que había hecho lo que pudo en medio de la guerra ajena. En 2024, el Consejo de Estado ordenó al Estado colombiano pagarle cerca de 400 millones de pesos por los daños sufridos durante su prisión injusta.

    El número suena grande, pero no alcanza. ¿Cuánto vale la vida suspendida de un campesino? ¿Cuánto se paga por los abrazos que no pudo dar, por los cultivos que no pudo sembrar, por los años que le arrancaron del alma?

    José Crisanto no quiere venganza. Vive ahora con perfil bajo, en algún rincón de la Colombia profunda, tratando de olvidar sin dejar de recordar. “A mí no me interesa hacerme famoso. Solo quiero que sepan que yo no hice nada malo. Y que, si lo vuelvo a ver, a ese niño, le daría un abrazo. Porque también fue mi hijo”.

    La historia de José Crisanto es una de esas que incomodan porque no caben en las narrativas simplificadas. No fue héroe, ni villano. Fue un hombre atrapado en la lógica absurda de una guerra que no eligió. La paz –si es que existe– debería empezar por reconocer a los que, como él, cargaron con las consecuencias sin haber empuñado un arma.

    En el archivo del Estado, José Crisanto ya es un caso cerrado. En la prensa, es un recuerdo esporádico. Pero en la memoria de un país que sigue intentando entenderse, su historia puede ser leída como una advertencia en un país donde el miedo termina siendo una condena y el silencio una sentencia.


    Sigue a Las2orillas.co en Google News

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    el artista paisa que dedicó su vida a componer música para sordomudos

    mayo 12, 2025

    Los cardenales colombianos que han estado en los distintos conclaves

    mayo 12, 2025

    Los empresarios detrás de la iglesia cristiana diferente a las tradicionales; su fe guía a Falcao

    mayo 12, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    el artista paisa que dedicó su vida a componer música para sordomudos

    By ffzyrmayo 12, 20250

    A ritmo de música andina, con cuentos que sanan y videoclips que incluyen lengua de…

    Los cardenales colombianos que han estado en los distintos conclaves

    mayo 12, 2025

    Los empresarios detrás de la iglesia cristiana diferente a las tradicionales; su fe guía a Falcao

    mayo 12, 2025

    Otro lío más que le cae al presidente de Ecopetrol, a responder por el contrato de los helicópteros

    mayo 11, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.