En total, a nueve cardenales les ha tocado representar a la nación en la elección del máximo jerarca de La Iglesia Católica
En el último cónclave se escogió a Robert Francis Prevost como nuevo sumo pontífice. La decisión tomada por el Colegio Cardenalicio fue clave para el mundo católico. Colombia estaba presente en la decisión, con el cardenal santandereano Luis José Rueda Aparicio. No obstante; no ha sido el único ni el primer representante del país.
Una vez falleció Pío XII en el cónclave de 1958 apareció un colombiano en el Vaticano. El arzobispo de Bogotá, Crisanto Luque, quien fue testigo de la elección del italiano Angelo Roncalli. Como es costumbre Roncalli adoptó un nuevo nombre, se pasó a llamar Juan XXIII. La elección del 58 fue también única al ser la primera vez en la historia que se televisa el resultado de la votación.
El segundo representante del país del divino niño fue monseñor Luis Concha Córdoba. El religioso nació en Bogotá el siete de noviembre de 1891. Su padre fue José Vicente Concha, quien fue presidente de Colombia entre 1914 y 1918. Luis Concha se ordenó como sacerdote el 28 de octubre de 1916. Años después participo de la elección de 1963, periodo donde se escogió a Paulo VI.
El tercero en la lista fue el oriundo de Santa Rosa de Osos, Aníbal Muñoz Duque. El antioqueño participo en dos conclaves diferentes. Tiempo después, en 2005 se presentaron tres colombianos a los comicios; Alfonso López Trujillo, Pedro Rubiano Sáenz y Darío Castrillón Hoyos. Los tres padres fueron testigos de la elección de Benedicto XVI.
Para el año 2013 le tocó representar a la nación al cardenal Rubén Salazar Gómez, quien presenció la elección del primer jerarca de América Latina, el argentino Jorge Mario Bergoglio. El gaucho se le reconoce más por el nombre de Francisco, y finalizó su labor en la tierra el 21 de abril de 2025. Con el fallecimiento le correspondía al santandereano Luis José Rueda Aparicio escoger un nuevo regente en el Vaticano.
Le puede interesar: Un cardenal santandereano, el colombiano que estará en el cónclave que elegirá sucesor del Papa Francisco

-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);