Cuando Annabella Azín instale la Asamblea Nacional (parlamento) de Ecuador el 14 de mayo, estará cerca de marcar un hito en su vida y en la de su país. Si es elegida presidenta de la Asamblea – lo cual es probable- diez días después colocará sobre el pecho de su hijo Daniel Noboa la banda presidencial que lo distingue como el 46 mandatario de esa nación.
Además: Dos millonarios menores de 40 años fueron los elegidos para manejar Ecuador
Justo antes de cumplir 64 años el 30 de mayo, con 20 en la política, la presidencia de la Asamblea no parece un propósito irreal. Fue la diputada más votada en las elecciones del 9 de febrero, logró el 43,54 % de los votos, más de 3,73 millones en la lista 7 el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) liderado por el hoy presidente Noboa. No obstante, su designación dependerá de los acuerdos políticos que se definan en los próximos días.
La guayaquileña hija de Giorgio Azín Della Volpe y Grecia Arce Paulson habría podido escoger una vida de lujos en lugar de entrar en la brega política al lado de su esposo Álvaro Noboa Pontón, el hombre más rico de Ecuador con una fortuna estimada en $1.000 millones según Forbes. Lo conoció cuando tenía 25 años y él 37. Noboa, ya era abogado y trabajaba en las empresas de su padre, Luis Noboa Naranjo, mientras ella estudiaba Medicina en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Se casaron en 1987.

El futuro en la política empezó cuando en 1996 el entonces mandatario Abdalá Bucaram lo nombró presidente de la Junta Monetaria. Dos años más tarde, Noboa fue la ‘carta’ presidencial del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) para las elecciones nacionales de ese año. Desde entonces Annabella no solo fue su compañera de vida sino la fórmula política. Para esa primera campaña presidencial la pareja ya tenía dos hijos, Daniel y Juan Sebastián, de 9 y 6. Ambos aparecían en las fotos familiares con sonrisas o haciendo muecas.
Siguieron muchas campañas más. Porque Álvaro Noboa no paró. Cinco veces fue candidato a la Presidencia y una a la Asamblea Constituyente, la única que ganó. Annabella tampoco se detuvo.
Ella tenía intereses más acordes con la política que los con los flashes para las fotos de las revistas en la crónica social.Desde la universidad había estado vinculada a la asistencia social, a través de su profesión. Esta actividad ha sido su carta de presentación en las campañas electorales.
En 1981, Álvaro Noboa, creó la Fundación Cruzada Nueva Humanidad de la que Azín es presidenta. Desde allí dan asistencia social en salud, educación, empleo y deportes, según el sitio web de la Fundación. Allí se detalla que Noboa destina recursos económicos que provienen de su fortuna personal y de empresas para financiar los programas de desarrollo social. Dice que alrededor de 13.000 personas se han beneficiado de brigadas médicas lideradas por Azín, que dan atenciones gratuitas a mujeres, jóvenes, niños y personas de la tercera edad.


De acuerdo con la Superintendencia de Compañías, Azín no tiene empresas en las que participe como accionista o representante legal
Para principios de este siglo la pareja ya tenía cuatro hijos. En la segunda campaña presidencial, la del 2002, apareció Carla. Hija de Leonor Noboa Pontón, la hermana menor del empresario, que falleció y fue adoptada por la pareja. Y en la tercera, la del 2006, ya estaba Santiago, el último de los Noboa Azín, quien es ahijado de Robert Kennedy Jr., el hijo del famoso senador estadounidense de igual nombre.
Annabella en escena
La carrera política de Annabella tiene figuración desde 2006, cuando entró a la política partidaria como candidata al Congreso por el Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian) de su esposo y resultó ser la congresista que más votos recibió. Sin embargo, esa suerte no tuvo él perdiendo en segunda vuelta presidencial contra Rafael Correa, quien desarmó el Congreso para llamar a una Asamblea Constituyente.
El caso fue que el entonces Tribunal Supremo Electoral (TSE) destituyó a 57 diputados que se oponían a la convocatoria de una consulta popular impulsada por Correa para redactar una nueva Constitución. Tras el incidente, el presidente logró promover la Asamblea Constituyente. Ese congreso que dio paso a la reforma constitucional ha recibido el nombre “Congreso de los manteles”, en referencia a cómo 21 diputados suplentes fueron trasladados y ocultados en una hostería antes de ingresar al Congreso.
Lejos de alejarse de la política, Azín renunció a su cargo y se postuló como asambleísta constituyente por Guayas, oponiéndose al proyecto de Correa. El 30 de septiembre de 2007, tanto ella como su esposo fueron electos para integrar la Asamblea en Montecristi, donde se redactó la Constitución vigente desde 2008. Pese a sus críticas al proceso, que consideró una concentración de poder, la nueva Carta Magna fue aprobada por voto popular.
La última participación Annabella Emma Azín Arce en un cargo de elección popular fue como candidata a la Vicepresidencia en 2009 y 2013, en fórmula con su esposo. El Prian ya estaba de capa caída, Álvaro Noboa no logró conquistar al electorado y completó 5 intentos fallidos por el Palacio Cardonalet. Entonces ambos se alejaron de la política. Álvaro Noboa está ahora en un hospital de Nueva York con una seria dolencia.
Un regreso político con ADN
Daniel Noboa recibió la posta de su padre. Había nacido en Miami y con 35 años se lanzó al ruedo y resultó electo el presidente más joven en este siglo. El mentona fue Annabella. Siempre vio en él capacidades de liderazgo. Cuando en 2006, fue la congresista más votada, Vistazo le preguntó qué han heredado sus hijos de ella, no dudó en decir que su sensibilidad y vocación de servicio.
“Ellos no viven en un mundo rosado. Daniel, por ejemplo, fue un niño adulto. Es muy responsable. Sabe cuidarse muy bien y eso me da tranquilidad.”En ese entonces Daniel Noboa tenía 19 años y ya participaba en las campañas de su padre. Cuando fue presidente tras la renuncia de Guillermo Lasso, su madre manifestó que se siente orgullosa pero preocupada por el riesgo en las circunstancias de violencia que atraviesa el país.


Después de 12 años fuera de la política electoral, Annabella Azín volvió a la papeleta en las elecciones generales del 9 de febrero de 2025, bajo el movimiento ADN de Daniel Noboa. Él se define de “Centro, centro izquierda” Eso le dijo al Diario Expreso. En la campaña presidencial de Daniel, Azín fue una figura muy notoria. En una entrevista en diario El Universo, dijo que volver a las actividades de campaña que ya había vivido en el pasado, como formar brigadas médicas que recorrían sectores pobres, la hizo sentirse como “pez en el agua”. Siempre ha dicho con desparpajo que es fan de su hijo, a quien le tocó gobernar con mano dura durante 17 meses. Madre e hijo ganaron contundentemente. Ella fue la primera votación para la Asamblea y el siguió siendo el presidente más joven de Ecuador.

-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);