El Salón Astara se toma la vía Chía-Cajicá con una muestra que combina sostenibilidad, diseño y experiencia sobre ruedas
En tiempos en que hablar de movilidad ya no es solo hablar de gasolina y caballos de fuerza, el sector automotor colombiano pisa el acelerador hacia el futuro. Mientras las cifras muestran una recuperación sostenida, con 17.430 vehículos nuevos matriculados en abril y un crecimiento del 20,4 % en lo corrido del año, el país se abre cada vez más a experiencias que conectan al comprador no solo con un carro, sino con una forma de vivir.
Uno de los escenarios que representa este cambio es el Salón Astara, una vitrina de movilidad que se está llevando a cabo hasta el 18 de mayo en el parqueadero externo norte del Centro Comercial Fontanar, sobre la vía Chía – Cajicá. Más que una feria, es un espacio donde las marcas cuentan historias de innovación, sostenibilidad y diseño a través de sus vehículos más representativos.
Modelos, pruebas y oportunidades únicas
Organizado por Astara Colombia, representante oficial de marcas como Hyundai, Jeep, Opel, Peugeot, JMEV, Volvo y Zeekr, el evento ofrece no solo una exhibición de los más recientes lanzamientos, sino también test drives inmersivos, bonos especiales, tasas de financiación competitivas y promociones exclusivas que buscan facilitar el acceso a un carro nuevo en un mercado cada vez más exigente.

Para quienes quieren conocer las nuevas apuestas de la industria —como vehículos eléctricos, híbridos y de alto rendimiento— este evento representa una oportunidad ideal para ver, comparar, preguntar y sentir. Porque el carro no se elige solo con los ojos: se prueba con el cuerpo, se sueña con la experiencia.
Salón Astara: una feria con visión de futuro
“En Astara impulsamos nuevas formas de movilidad, integrando innovación tecnológica y una visión sostenible del futuro”, afirma Andrés Aguirre, Country Manager de Astara en Colombia. La muestra, explica, está diseñada para que los visitantes no solo vean el portafolio, sino que conecten con él: entiendan lo que significa tener un carro eléctrico, híbrido o de última generación, y lo que representa en términos de economía, medioambiente y estilo de vida.
No es casual que eventos como este coincidan con un momento clave en el comportamiento del consumidor colombiano: más informado, más exigente y más abierto a explorar alternativas fuera de lo tradicional. El Salón Astara, en ese sentido, también es una experiencia educativa, que impulsa una nueva narrativa en torno a la movilidad.
Un evento para todos los que sueñan con su próximo carro
Desde quienes están dando su primer paso en el mundo automotor hasta los que buscan un segundo carro más eficiente, el Salón Astara se convierte en una parada obligatoria. No solo por la variedad de modelos, sino por el enfoque que prioriza el contacto directo, la conversación con expertos, y la posibilidad de resolver dudas en tiempo real.
Es también una forma de entender que el futuro de los carros en Colombia no será solo eléctrico o híbrido, sino consciente, práctico y conectado con las necesidades reales de la gente. Y ahí, el evento cumple un papel clave: ser puente entre la industria y las personas.
|Le puede interesar Las dos motos de Royal Enfield que aterrizan a Colombia; dos máquinas de 450 y 650 cc

-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);