Dos clásicos colombianos desbancaron al popular plato tolimense y reclamaron la primera y segunda posición en Taste Atlas
A principios de 2025, la lechona fue coronada por TasteAtlas como el mejor plato del mundo, superando a reconocidas recetas internacionales. Este plato tradicional del Tolima —que consiste en un cerdo entero asado y relleno con arroz (aunque para muchos puristas no debe llevarlo) y especias— es una muestra de la riqueza gastronómica colombiana. Un plato que ha conquistado a propios y extraños. Sin embargo, otros platos típicos colombianos le han arrebatado recientemente ese lugar de privilegio.
En una reciente actualización de su ranking de los 52 mejores platos colombianos, el reconocido portal gastronómico TasteAtlas ha sorprendido al ubicar al calentado paisa en el segundo lugar, superando a la emblemática lechona y a la tradicional bandeja paisa. Este plato, típico de la región antioqueña, ha ganado reconocimiento por su sabor auténtico y por su estrecho vínculo con la cultura del aprovechamiento alimentario.
El calentado paisa: de las sobras a la cima gastronómica
El calentado paisa, también conocido como “calentao”, es un desayuno tradicional que nace del recalentado de las sobras del día anterior. Generalmente incluye arroz, frijoles, carne, plátano maduro, huevo frito y arepa. Su origen se remonta a épocas de escasez, cuando en muchos hogares colombianos no se desperdiciaba absolutamente nada.

|Le puede interesar ¿Dónde, cuándo y a cómo? Todo lo que debe saber sobre El Papá de los Asados 2025
Con el paso del tiempo, este plato ha evolucionado, incorporando ingredientes como chorizo, chicharrón o aguacate, adaptándose a los gustos contemporáneos sin perder su esencia. Es, sin duda, uno de esos platos que conquistan el paladar de quienes visitan Colombia y buscan una experiencia auténtica.
El pandebono, uno de los platos típicos colombiano lidera el ranking
Sorprendentemente, el primer lugar en el ranking de TasteAtlas lo ocupa el pandebono, un panecillo de queso típico del Valle del Cauca. Este alimento, ampliamente valorado por su sabor inconfundible y su papel protagónico en las meriendas colombianas, ha conquistado los paladares tanto nacionales como internacionales.
No es la primera vez que el pandebono recibe una distinción de este nivel, pues ya ha sido elogiado anteriormente por su textura suave, su sabor ligeramente dulce y su capacidad para representar la identidad culinaria del suroccidente colombiano.
Este nuevo ranking de TasteAtlas pone en evidencia la diversidad y riqueza de la gastronomía colombiana, donde platos de diferentes regiones y con raíces profundas en la tradición compiten por su sabor, historia y significado cultural. El ascenso del calentado paisa y el liderazgo del pandebono reflejan cómo la cocina colombiana continúa evolucionando, ganando adeptos y reconocimiento en el escenario gastronómico internacional.
Vea también:

-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);