Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Muchas son las historias que se han narrado alrededor de un personaje que pasó de ser un simple parroquiano, que deambulaba las calles de Medellín sin ningún oficio conocido, hasta convertirse en una leyenda popular, dentro de lo que en términos sociológicos se conoce como la memoria colectiva. La herencia de este hombre, si así se le puede llamar al legado que dejó a sus paisanos, y que hasta ahora no se sabe con certeza de que haya derribado las montañas de Antioquia para instalarse en otras regiones, fue el fruto de su astucia personal, que en aquellos años se tenía como la prueba de que quienes así se comportaban, eran dignos de imitación.
Me explico, las cosas que este personaje hacía para ganarse el pan de cada día, estaban cimentadas más en el engaño que en otras cosas, pero como ya se dijo, para la época se destacaban por venir de una persona escasa de una formación académica; y, sin embargo, está en muchos textos, al punto de que a partir del domingo 25 de mayo será el personaje estelar de un programa televisivo que se emitirá por el canal Teleantioquia a partir de las 7.30 de la noche, espacio que además es la antesala de la celebración de los 40 años de estar al aire de este, el primer canal regional que se atrevió a competirle a las dos grandes cadenas nacionales.
Se trata de José María García, cuyo nombre no le dice nada a la gran mayoría de los antioqueños, y menos al resto del país, porque además el que se impuso para siempre fue el de “Cosiaca”, apelativo que nadie sabe quién fue su autor, el mismo que llevó hasta la tumba, pero según el diccionario de la Real Academia Española, el significado se aplica a una “Cosa pequeña o de escasa importancia”.-
La historia revela que el personaje se hizo popular desde finales del siglo XIX y comienzos del XX, y en muchos casos estaba acompañado por otro vagabundo que fue conocido como “Pedro Rimales”, un dúo que se abrió paso por las breñas antioqueñas llevando el mensaje de que ser “vivo” o “avispado”, era un símbolo y una buena señal de prestigio personal.
Quienes aún tienen un vago recuerdo de “Cosiaca”, y valga la palabra, dicen que este no era más que un simple vagamundo que anduvo sin norte conocido por todas las calles de Medellín, pero además hizo presencia en varios municipios de Antioquia, cuyo mayor mérito para ocupar un sitial en la historia popular de la región, fue el de su manera de resolver las cosas de la vida, las sencillas y las más enredadas, con unas respuestas llenas de ocurrencias con que siempre contestaba al ciudadano del común, muchas de las cuales eran a veces divertidas y otras podían ser catalogadas como simples vulgaridades.
A estas alturas todavía nadie se ha puesto de acuerdo acerca del lugar de su nacimiento, al punto de que muchos dicen que es oriundo del municipio de Envigado en el sur del valle de Aburrá, otros, avezados en el mismo tema, ubican su origen en Heliconia o Jericó, en el suroeste antioqueño. De la misma manera ocurre con la fecha de su nacimiento, pero se cuenta que falleció a una edad muy avanzada en el año de 1910, atendido por una comunidad religiosa que regentaban un hogar conocido como “La casa de los pobres”, sin ubicación precisa en la capital antioqueña.
Precisamente, una de las historias que se propagó con cierta inusitada rapidez es la que se narra en la desaparecida revista La Hoja de Medellín, en donde se puede leer que este personaje pidió como último deseo antes de morir, que le llevarán a su lecho de enfermo un médico y un abogado, lo cual generó cierta curiosidad a las monjas que lo atendían.
Entonces, cuando llegaron los dos personajes al asilo, dicen que los hizo sentar cada uno al lado de su cama, mientras Cosiaca guardaba un sospechoso silencio. Este hecho despertó la curiosidad de una de las monjas que buscaba resolver esta especie de acertijo, quien le preguntó que para qué los había hecho llamar y ella recibió como respuesta, lo siguiente: “como yo me estoy muriendo, quiero que sea como Jesucristo, en medio de dos ladrones”.
Fueron este tipo de episodios y de ocurrencias las que atravesaron la vida de “Cosiaca”, las mismas que se podrán observar con mayores detalles en la serie que para esta oportunidad anunció el canal regional de televisión, Teleantioquia. Según los realizadores de la misma, se trata de una producción de “alta factura”, que busca que la audiencia no se despegue de sus aparatos de televisión, además porque es “pensada para toda la familia, ya que está llena de humor, emoción que conecta con las raíces antioqueñas, según anticiparon voceros del canal regional.-
Agregaron que la producción cuenta con el respaldo financiero, entre otros, por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la Gobernación de Antioquia, cuya producción contó con un presupuesto de aproximadamente 5.000 millones de pesos, bajo la coproducción de Teleantioquia y PFM producciones, mientras que la dirección estuvo a cargo de Luis Alberto Restrepo y además estará disponible en las plataformas digitales del canal.
Dentro de la galería de actores invitados en este reparto, se cuenta con la actuación de Jhon Alex Toro, quien hace el papel de “Cosiaca”, con el respaldo protagónico de primera línea como Robinson Díaz, Amparo Grisales, Santiago Alarcón, Vicky Hernández, Ramiro Meneses, Luis Eduardo Arango, María Cecilia Botero, Luis Mesa, Marcela Mar y Yesenia Valencia, entre otros actores. Los libretos corrieron por cuenta de César Augusto Betancur, conocido en su medio artístico como “Pucheros”, y de Sergio Valencia Rincón, la famosa Maruja del dúo con Tola; en la producción ejecutiva están Margarita Arango Barrera, Mónica Escorcia Cardona y la reconocida manager del mundo del espectáculo, Pilar Fernández. Al frente de la producción general está Oscar Guarín Martínez.
Margarita Arango Barrera, gerente de Teleantioquia, declaró: “Todos hemos oído hablar de “Cosiaca”, no solo en Antioquia, sino en todo el país. Es un personaje del que se habla y muy pocos saben que realmente existió”, y a renglón seguido señaló que se trata “del primer humorista paisa del que se tenga reconocimiento, hay muchos libros de escritores antioqueños que hablan de sus ocurrencias y de sus dichos”. De allí que el propio elenco que participa en la serie ha hecho que genere gran expectativa entre los antioqueños, pues aunque “Cosiaca” es interpretado por Jhon Álex Toro, los televidentes podrán ver estrellas de la televisión nacional como Amparo Grisales, Robinson Díaz, Santiago Alarcón, Ramiro Meneses y Luis Mesa, puntualizó la ejecutiva.
El sueño de mostrarle al mundo la historia del personaje antioqueño “Cosiaca” ya se comenzó a materializar y uno de los hitos que nos llenan de orgullo, es la conformación del elenco actoral que será parte de esta mega producción, dijeron los voceros de la serie al presentar una breve reseña de los actores de los que tomamos nota al respecto.
Amparo Grisales, la reconocida diva de la televisión colombiana, que, como Cosiaca, nunca pasa desapercibida, nos sorprenderá con su carisma y picardía. Es una de las figuras más prominentes en la televisión, cine y teatro del país. Ha participado en telenovelas como La María, La Ley del Corazón, Las Hinojosas y Dos Mujeres, entre otros. Robinson Díaz, tan astuto como el mismísimo “Cosiaca”, se pondrá en la piel de un irreverente personaje que siempre tiene una carta bajo la manga. Este reconocido actor ha participado en producciones como El Cartel, Vecinos, El Señor de los Cielos, Rigo, entre otros.
Vicky Hernández, una de las figuras más respetadas del teatro, cine y televisión en Colombia. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Vicky ha participado en importantes producciones cinematográficas y televisivas como La Casa de las Dos Palmas, Aquí no hay Quién Viva y Los García, entre otros.
Ramiro Meneses se destaca entre los actores colombianos, además, se ha desempeñado como productor y director. Su carrera despegó con el papel de «El Baby» en la película Rodrigo D: No futuro (1990), dirigida por Víctor Gaviria. Actualmente, se consolida como una figura clave en la industria del entretenimiento en Colombia. Ha participado en series y telenovelas como Rigo, Café con aroma de mujer, El Bronx, La ley del corazón, entre otros.
Adriana Arango se destaca por interpretar una amplia gama de personajes en telenovelas y series. Entre sus roles más notables se encuentran sus actuaciones en producciones como El cartel de los sapos, El capo, y La venganza de Analía. Además de su carrera actoral, Arango ha complementado su trabajo en las artes escénicas.
Patricia Grisales, hermana de la famosa actriz Amparo Grisales, Patricia ha construido una sólida trayectoria en la televisión y el teatro colombiano. Es recordada por sus papeles en producciones como La casa de las dos palmas y La sombra del deseo. Su estilo sobrio y elegante ha hecho que sea muy valorada en el mundo actoral en Colombia.
Santiago Alarcón es un destacado actor colombiano, conocido principalmente por su papel protagónico en la serie El man es Germán, donde interpretó a Germán, un personaje que se convirtió en ícono de la televisión por su estilo irreverente y humorístico. También ha participado en producciones como Traga maluca, Expedientes, Cochina envidia, entre otros.
Por todo lo anterior, este elenco promete risas, ingenio y momentos inolvidables en una novela que nos recordará por qué Cosiaca es parte del alma de Antioquia. Esta producción no solo hará historia, sino que traerá de vuelta la picardía, el buen humor y las ocurrencias de un mítico e intrigante personaje, expresaron de manera conjunta los voceros de Teleantioquia.
También le puede interesar:
-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);