Este gigante supermercado no solo vende productos de la canasta familiar, sino que produce su propia ropa con los sellos People, Bronzini, Arkitect, y 3 más
El negocio textil ha sido un haz bajo la manga en la historia del Grupo Éxito, desempeñando un papel crucial en su evolución desde una tienda de telas en Medellín hasta convertirse en uno de los conglomerados más importantes del retail en Colombia. Las marcas de ropa del Éxito, como Arkitect, Bronzini y People, no solo han consolidado su presencia en el mercado, sino que también han contribuido significativamente al desarrollo económico del país.
La historia del Grupo Éxito se remonta a 1949, cuando Gustavo Toro Quintero fundó una tienda de venta de telas en el centro de Medellín. Desde sus inicios, la empresa mostró un compromiso social al incorporar a mujeres en situación de vulnerabilidad como colaboradoras en la fabricación de prendas de vestir. Esta iniciativa no solo brindó oportunidades laborales, sino que también sentó las bases para el desarrollo del negocio textil que, con el tiempo, se expandió hacia la producción y comercialización de prendas terminadas, y posteriormente, a otros segmentos como el de alimentos.
Las marcas Arkitect, Bronzini y People han sido fundamentales en la estrategia de moda del Grupo Éxito. Estas marcas, junto con otras como Bluss, Custer y Coqui, son gestionadas por la filial textil Didetexco, que coordina la producción y adquisición de prendas, muchas de las cuales son fabricadas por talleres aliados en Colombia.
En 2024, el Grupo Éxito produjo 21 millones de prendas, de las cuales el 93,91% fueron confeccionadas en Colombia. Esta producción generó aproximadamente 10.000 empleos a través de 215 talleres aliados en siete departamentos del país, con una fuerza laboral compuesta en un 75% por mujeres, en su mayoría madres cabeza de familia.
Las cifras que demuestran que las marcas de ropa del Éxito son un ‘hit’
El Grupo Éxito ha implementado diversas estrategias para fortalecer el posicionamiento de sus marcas de moda. Una de ellas es la mejora en la experiencia de compra, mediante la ambientación de los almacenes para ofrecer un entorno más atractivo y cómodo para los clientes.
Además, la empresa ha lanzado colecciones especiales en colaboración con diseñadores y figuras reconocidas. Por ejemplo, para la temporada de Madres 2025, se presentaron dos colecciones con un total de 270 referencias, desarrolladas en colaboración con la diseñadora colombiana Francesca Sesana y la periodista y experta en moda Pilar Castaño.
El negocio textil del Grupo Éxito no solo ha sido rentable, sino que también ha tenido un impacto positivo en la economía y la sociedad colombiana. En 2025, se proyectan ventas por más de $1,4 billones, de los cuales el 47% provendrá de prendas de marca propia.
Con la adquisición del Grupo Éxito por parte del Grupo Calleja en 2024, se espera que la empresa continúe fortaleciendo su negocio textil y expandiendo su presencia en el mercado. La combinación de estrategias de posicionamiento y colaboración con diseñadores está posicionando al Grupo Éxito como un referente en la industria de la moda en Colombia.
El lanzamiento con el que la rompieron
La diseñadora Francesca Sesana, conocida por su trabajo al frente de la marca bogotana A Modo Mío, ha lanzado la colección «Candelaria» en colaboración con las marcas propias del Grupo Éxito: Arkitect, Bronzini y Finlandek. Esta propuesta busca ofrecer prendas funcionales y cómodas, con un enfoque en el diseño contemporáneo y la producción nacional.
La colección incluye elementos gráficos, motivos botánicos y siluetas amplias. También incorpora versiones «mini-me», una tendencia que permite a madres e hijas vestir estilos similares. La idea, según Sesana, es reflejar las transformaciones que viven las mujeres a lo largo del tiempo, así como su capacidad de adaptación.
Más allá del diseño, el proyecto pone en evidencia la apuesta del Grupo Éxito por fortalecer su cadena de valor local. En 2024, según datos de la empresa, el 93,91 % de las prendas de sus marcas propias se fabricaron en Colombia. Esta dinámica ha involucrado a 215 talleres en siete departamentos, generando más de 10.000 empleos, en su mayoría ocupados por mujeres, muchas de ellas cabeza de hogar.
«Candelaria» se presenta como un ejemplo de colaboración entre diseñadores y grandes superficies, en un contexto donde la moda también se vincula con iniciativas de producción responsable, generación de empleo y apoyo a la industria local.
| Ver también: Por qué no debe dejar de conocer Mocagua, una comunidad llena de monos en la Amazonía
-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);