Facebook desmonetiza a creadores que difunden contenido crítico y pedagógico sobre la consulta popular; denuncian censura y ataque a la democracia
Por: Fernán Medrano
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Desde el momento en que se empezó a difundir información veraz, rigurosa y con enfoque pedagógico y popular sobre la consulta popular, desde la red social Facebook empezaron a tomar medidas para restringir el acceso a la monetización en la susodicha plataforma.
Digámoslo con todas las letras: Facebook empezó a censurar el material noticioso de los creadores de contenido informativo digital que defienden el cambio hacia la apertura democrática de Colombia y a vincularlos como propagandistas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, como el caso del periodista Antonio Morales, el influencer Eko Aneko, entre otros.
El uso correcto de las redes sociales, como Facebook, por parte de los creadores de contenido informativo digital que defienden el cambio en Colombia hacia la apertura democrática del país en la difusión de información veraz, pronta, tiene a las grandes compañías traficantes de noticias buscando la manera de seguir embrutecimiento al pueblo.
Salta a los ojos la mala leche del artículo de El Espectador sobre los creadores de contenido informativo digital que defienden el cambio en Colombia hacia la apertura democrática del país. ¡Vaya uno a saber si Mark Zuckerberg se inspiró en esos garabatos para tomar la decisión de desmonetizar la creación de contenido político!
Nos queda la solidaridad para sobrevivir en este mundo que cada vez más parece una pesadilla con los ojos abiertos.
Ayudémonos a despertar la crítica, a salir de la oscuridad.
También le puede interesar:

-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);