El departamento pasó del 15,7% al 6,1% en pobreza multidimensional y mejoró su competitividad, posicionándose segundo en Colombia tras Bogotá
Como un hecho sin precedentes, el Valle del Cauca logró en menos de una década que más de 400 mil personas salieran de la pobreza multidimensional, un avance que se refleja no solo en estadísticas, sino en historias de transformación. Según el informe más reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entre 2016 y 2024 en el Valle del Cauca la reducción del Índice de Pobreza Multidimensional fue del 60.5 %, una de las más significativas del país.
| Le puede interesar: De capital petrolera a joya turística del Casanare; el pueblo con piscinas naturales que debe conocer
“Cada programa debe tener un impacto real en la vida de los vallecaucanos”, afirmó la gobernadora Dilian Francisca Toro, al presentar los resultados que marcan un antes y un después en el desarrollo social del departamento. Desde que asumió su primer mandato, su administración convirtió al bienestar social en eje estructural de su política pública.
Este resultado se traduce en que 402.223 vallecaucanos dejaron de estar en condición de pobreza multidimensional, un indicador que mide el acceso a salud, educación, vivienda, empleo, servicios públicos y más. “En 2016, teníamos un 15,7% de pobreza multidimensional. Hoy estamos en el 6,1 %. Somos el segundo departamento con menor pobreza en Colombia, después de Bogotá”, precisó la mandataria.
Para el director de Corpovalle, Adrián Zamora, este logro solo se explica por una gestión territorial organizada y centrada en datos. “Es como si llenáramos 11 veces el estadio Pascual Guerrero. Es un triunfo colectivo que parte de una decisión técnica y política clara”, señaló.
Inversión focalizada y planeación territorial
El avance no es fruto del azar. Desde 2016, la Gobernación priorizó acciones en territorios con mayores carencias, garantizando inversiones en salud, educación, vivienda y oportunidades laborales. Entre los principales logros se encuentran:
•Mejoramiento de vivienda: Programa que ha permitido a miles de familias acceder al mejoramiento de infraestructura habitacional, incluyendo pisos firmes, techos seguros y conexiones adecuadas a servicios públicos.
•Cobertura en salud: el aseguramiento universal ha sido uno de los objetivos permanentes, alcanzando una cobertura cercana al 98% en el régimen subsidiado.
•Educación con calidad: la implementación de infraestructura educativa, programas de permanencia escolar y formación para el trabajo han sido claves para reducir la deserción y ampliar el acceso a la formación educativa.
•Programas de empleo rural y urbano: desde ferias de empleo hasta programas de emprendimiento femenino y juvenil, la Gobernación ha fortalecido las oportunidades para sectores tradicionalmente marginados.
El diputado Juan Carlos Rengifo resaltó que estos logros son producto de una planificación técnica rigurosa: “Este es un informe bastante alentador para el Valle del Cauca. Nos demuestra que todos los procesos de planeación definidos en el departamento, incluyendo la estructuración del Plan de Ordenamiento Territorial y los tres últimos Planes de Desarrollo, están generando efectos positivos”.
En el campo laboral, se crearon programas de empleo tanto urbano como rural, ferias de emprendimiento y rutas de formación para mujeres y jóvenes. “Este es un gobierno que escucha, que entiende y que actúa. Hoy podemos decir con orgullo que más de 400 mil personas tienen una nueva oportunidad”, afirmó la diputada Lina Segura.
El impacto también se ha extendido a la zona rural. El diputado Carlos Felipe López, destacó que “los hijos de los campesinos ahora tienen más acceso a educación, y se han generado oportunidades reales de empleo y desarrollo que impulsan la economía desde lo local”.
El reto continúa
A pesar de los resultados alcanzados, la Gobernadora fue enfática en señalar que el reto continúa. “No descansaremos hasta que todos los vallecaucanos tengan garantizado un nivel de vida digno. Cada cifra representa una historia, una familia, un futuro que cambió para bien, y seguiremos trabajando con ese mismo compromiso”, subrayó Toro.
Con este enfoque, el Valle del Cauca se proyecta como un referente nacional en políticas públicas orientadas a la superación de la pobreza. La articulación entre gobierno, comunidad, academia y sector privado será clave para mantener y escalar estos logros en los próximos años.
| Lea también:

-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);