Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
La Comisión Séptima del Senado ya había hundido la reforma a la salud en abril del año pasado y el pasado 18 de marzo hundió la reforma laboral.
Los responsables de esa de esas decisiones correspondieron a los senadores del Centro Democrático, de los partidos Conservador y Liberal, de los partidos cristianos Colombia Justa y Libre y Mira y de la Alianza Social Independiente.
Todos ellos vinculados a las élites oligárquicas del país cuyas campañas electorales fueron financiadas por el gran empresariado y los megarricos.
Se corrobora de esta manera los intereses que estos partidos y estos senadores representan, nada distinto a los intereses oligárquicos del gran empresariado del país y de esa manera se ponen de espaldas a los intereses del pueblo puesto que ambas reformas estaban concebidas para recuperar derechos de los trabajadores y trabajadoras eliminados por la ley 50 de 1990 del expresidente Cesar Gaviria y de la ley 789 de 2002 de expresidente Álvaro Uribe y sacar a la salud del negocio privado a la que la llevó la ley 100 de 1993 para traerla a un derecho fundamental de la población.
Ante este bloqueo de la oligarquía en el Senado el presidente Gustavo Petro presentó una consulta popular para que fuera el pueblo de manera soberana quien definiera la recuperación de dichos derechos.
Ante esta opción de acudir a la democracia popular, el senado presidido por el jefe de esa oligarquía el Fincho Cepeda de la rancia aristocracia barranquillera, a punta de jugaditas como revivir la recién hundida reforma laboral para «dejar sin piso» la consulta y acudiendo aún fraude cerrando en tiempo récord la votación, hundieron la consulta popular de las 12 preguntas referidas a la misma reforma laboral.
Nuevamente esa élite oligárquica frustraba la esperanza de que el pueblo y los trabajadores recuperaran sus derechos
Ello ha significado una mayor indignación popular, superior a la que ya había expresado en las extraordinarias manifestaciones en todo el país del 14 de marzo y el 1° de mayo.
Es decir hay un amplísimo pulso político entre la oligarquía y el pueblo, que ha retomado mayor fuerza y por tal el gobierno ha convocado a cabildos populares como el desarrollado el día 10 de mayo en Barranquilla, antecedido de la presentación de una nueva consulta popular que en 16 preguntas recoge la recuperación de derechos en materia laboral y de la salud.
La oligarquía en el Senado ha anunciado que no la va a respaldar.
Frente a todo ello diversas organizaciones convocaron una reunión extraordinaria que llamaron la Cumbre social, popular y política, constituida por el Comando Nacional Unitario (CUT, CGT, CTC y pensionados), la Coordinadora Nacional por el Cambio, la Minga Social y Comunitaria y los partidos políticos del Pacto Histórico y Unitarios y acordaron la convocatoria a un paro nacional de 48 horas el 28 y 29 de mayo, para defender las reformas sociales del cambio, la nueva consulta popular y el rechazo a la oligarquía que se opone a toda medida o propuesta que signifique recuperar derechos o establecer atención a las solicitudes sociales y populares.
Será un fuerte pulso político entre el pueblo y la oligarquía, que tendrá repercusiones en la correlación de fuerzas en el presente y en el futuro de las elecciones del 2026, que podría significar el desalojo de congresistas oligárquicos para ser ocupados por nuevas fuerzas políticas democráticas, progresistas, populares y de izquierda.
X: fabioariascut
-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);