Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El trasnochón de Makro con descuentos en mercado y electrodomésticos del 50% para que llene la nevera

    mayo 28, 2025

    Estar con Palestina es cuestión de humanidad

    mayo 28, 2025

    dejemos a los niños por fuera

    mayo 28, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • El trasnochón de Makro con descuentos en mercado y electrodomésticos del 50% para que llene la nevera
    • Estar con Palestina es cuestión de humanidad
    • dejemos a los niños por fuera
    • Cuál es la función de la consulta popular en una constitución democrática
    • El increíble pueblito boyacense donde puede probar el queso más tradicional y auténtico de Colombia
    • Los colombianos que alzan la voz en nombre de sus compatriotas contra las medidas de Trump
    • Así puede trabajar como conductor en Coca-Cola con buenas garantía laborales; gana más de 2 millones
    • La movida de Christian y Yuyo Daes para que Tecnoglass siga imparable con sus ventanas en la Florida
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » Todavía quedan heridas abiertas del conflicto armado en Colombia
    Noticias

    Todavía quedan heridas abiertas del conflicto armado en Colombia

    ffzyrBy ffzyrmayo 26, 2025Updated:mayo 26, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Todavía quedan heridas abiertas del conflicto armado en Colombia
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las víctimas del conflicto armado aún cargan el peso del horror; el miedo persiste en una nación que escucha a los violentos y silencia al agraviado

    Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

    Tal vez no sea tan viejo para retroceder en el tiempo, en un viaje que nos conduzca a los inicios de la peor tragedia que ha vivido nuestro país, a la que todos conocemos como conflicto armado y el impacto social que ha dejado una huella indeleble en la memoria de quienes nos atrevemos a recordar, pero quizás no sea tan joven para desconocer que existieron tiempos oscuros, donde se perseguía al campesinado colombiano, en una caza de brujas por exterminar a un supuesto comunismo que solo existía, en la mente de quienes portaban las armas, más no en el pensamiento de las familias que humildemente resistíamos el abuso de quienes imponían su régimen de terror.

    Muchos fuimos encarcelados en aquellos lugares que a día de hoy  aún existen, que aunque los remodelen y luzcan coloridos, en el pasado de aquellos oscuros tiempos fueron la antesala del propio infierno, donde tuvimos que soportar toda clase de torturas, las que iniciaban con fuertes golpizas, choques eléctricos, y la temible bolsa  de basura negra, a la que le trituraban galleta de sal, en donde introducían nuestras cabezas, lo que provocaba un desesperado ahogamiento, método utilizado por los organismos del Estado colombiano, con la macabra intención de obligarte a confesar una culpa creada, por quienes no conocían la piedad.

    Campesinos desde los 18 años en adelante éramos encarcelados, bajo cargos de supuestos delitos graves que jamás habíamos cometido, solo por heredar los señalamientos de vivir en el único lugar que nos brindaba un refugio para sobrevivir “el campo”. Nuestras fincas o parcelas, eran la única barrera que establecía una delgada línea entre vivir en la miseria en los pueblos y ciudades, o morir de hambre. Pero nuestro mayor temor no eran sucumbir ante las necesidades que desde su existencia han perseguido al ser humano, aquí el miedo era a los hombres y mujeres que con rifles en mano se aparecían de manera imprevista en nuestras casas de bareque, quienes invadían el tranquilo ambiente con la nauseabunda combinación de aceite, sudor y monte, olores característicos de quienes se desplazan con morrales y rifles, en medio de la maraña.

    Hoy tanto mi pulso, como mi alma tiemblan, al recordar los oscuros tiempos, temiendo a que regresen, y ya sea muy tarde para advertir la tragedia.

    Las letras serán el único testigo, quizás ciego, o mudo, pero lo peor de aquellos tiempos oscuros aun no ha terminado. Somos millones de víctimas que vagamos en busca de justicia, mientras los victimarios se abrazan entre sí, en una danza criminal amenizada por paramilitares, guerrilleros, y agentes del Estado, que en nombre del perdón, celebran la reconciliación con la justicia con la que se acuestan, sacándole el quite a sus crímenes.

    ¿Quién pagará por Bojayá? ¿Quién pagará por el Salado o por Mapiripán?

    El bien y el mal se enfrentaron en Colombia, pero el resultado quizás no fue el esperado. Aquí venció el terror, desde auditorios en Cartagena y Bogotá se les reservó espacios a los criminales, el Congreso de nuestra República les abrió sus puertas, se enlazaron entre criminales, quizás el resultado de sus partos sea la peor violencia que jamás hayamos tenido.

    Las víctimas continuamos arrastrando la culpa ajena, esa que nos obligaron a confesar en aquellos tiempos oscuros cuando el crimen gobernaba, sin embargo, el miedo jamás ha desaparecido, ya que la tenebrosa mano homicida está a la vuelta de la esquina, que a pesar de la engañosa paz que nos alimenta con ilusiones, jamás desmentirá a los miles de muertos que se atrevieron a levantar sus voces en una nación donde se escucha a los violentos, y se ignora al agraviado.  

    También le puede interesar:

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    El trasnochón de Makro con descuentos en mercado y electrodomésticos del 50% para que llene la nevera

    mayo 28, 2025

    Estar con Palestina es cuestión de humanidad

    mayo 28, 2025

    dejemos a los niños por fuera

    mayo 28, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    El trasnochón de Makro con descuentos en mercado y electrodomésticos del 50% para que llene la nevera

    By ffzyrmayo 28, 20250

    Si el 30 de mayo recibe su pago y quiere llenar su casa de buena…

    Estar con Palestina es cuestión de humanidad

    mayo 28, 2025

    dejemos a los niños por fuera

    mayo 28, 2025

    Cuál es la función de la consulta popular en una constitución democrática

    mayo 28, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.