El Grupo Olímpica respalda el plan que se ha propuesto el gerente Andrés Escobar de abrir 100 tiendas para llegar a 280; la meta de D1 es acercarse a las 2500
En medio de la dura competencia entre los super mercados de bajo costo liderados por los gigantes D1 y Ara, desde la Costa Atlántica busca abrirse camino Isimo, creado por los Char como parte del Grupo Olímpica. Llevan dos años largos dando la pelea con un arranque lento pero sostenido y ahora consiguieron los recursos para completar la meta de 100 nuevas en tienda en el 2025.
Lea también: La fórmula de los Char en Ísimo para pelear con D1 y Ara en Bogotá
A la cabeza del plan está el gerente Andrés Escobar Uribe y con la envión de este año sumarían 280 tiendas en once departamentos. La apuesta fuerte está en Cundinamarca, Atlántico, Antioquia, Tolima y Huila. Allí es donde han consolidado su operación y, sobre todo, su red logística.
La fórmula para atrapar más clientes parece sencilla: mantener los precios bajos, crear más marcas propias y acercarse, cada vez más, al consumidor del día a día. Actualmente la mitad de las ventas de Ísimo proviene de sus propias marcas, una cifra que esperan subir al 60% en el transcurso del año.
Las metas no se quedan cortas. En 2024, las ventas cerraron alrededor de los 650.000 millones de pesos. Para 2025, la proyección es ambiciosa: 850.000 millones. Un crecimiento del 30% que no solo demanda músculo financiero, sino también convicción. Parte de esa inversión vendrá de los propios accionistas, y el resto de aliados bancarios que ya avisaron que le apuestan al plan de expansión.
Lea también: Los negocios de los Char con que hicieron su fortuna y se convirtieron en los dueños de Barranquilla
Con cada tienda que abre, Ísimo se mete más de lleno en la pelea por el mercado popular. Aunque está lejos de D1 y Ara, que tienen unas 2400 tiendas y 1500 tiendas respectivamente. No busca destronar de la noche a la mañana a los líderes, pero sí ganar terreno poco a poco, con estrategia y constancia. Su presencia en barrios, municipios y corredores donde otras cadenas aún no llegan es parte de esa táctica silenciosa pero persistente.
En el fondo, lo que está en juego es más que una expansión comercial. Se trata de una apuesta por capturar a ese comprador cotidiano que no negocia con la economía del hogar. Ísimo lo sabe, y por eso sigue avanzando sin pausa, con la certeza de que, en el mundo del descuento duro, hay espacio para los que no se rinden.
-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);