El legado de una mujer que convirtió la leche en motor de transformación social contratando solo mujeres de las veredas aledañas para salir adelante con sus lácteos
En las montañas, donde el verde es el paisaje por excelencia y las tradiciones del campo siguen vigentes, se encuentra Lácteos Buenavista, una empresa antioqueña de lácteos que va más allá de la producción de quesos artesanales, pues es un ejemplo de liderazgo femenino. Detrás de esta compañía está Gloria Elizabeth López Patiño, una zootecnista, maestra quesera y visionaria que ha dedicado más de tres décadas de su vida a transformar el arte de hacer quesos en una herramienta de desarrollo económico y social.
Desde su fundación en 2007, Lácteos Buenavista se ha convertido en una referencia en la industria de lácteos en Colombia. Con sede en el kilómetro 3 de la vía que conecta a La Unión con Sonsón, Antioquia, la planta principal funciona en una construcción de 600 metros cuadrados donde trabajan cerca de 40 personas, en su mayoría mujeres de las veredas y el casco urbano de La Unión. Este municipio, que sufrió con el conflicto armado, hoy se levanta como símbolo de esperanza gracias a proyectos como este, que fue fundado en 2007 por cuatro socias, de las que en el presente quedan al frente del negocio Gloria y Dora Luz Arbeláez.
¿Quién está detrás de esta empresa antioqueña de lácteos?
Gloria López es una mujer alegre, espontánea y generosa, según lo expresan sus empleados en redes sociales. Con una formación académica sólida, se graduó como zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia y realizó un posgrado en la Escuela Superior de Especialistas Agrícolas y Cooperativas «Carlos Marx» en Bulgaria, además de otros estudios en Europa y Norteamérica, que le han permitido convertirse en una experta quesera de talla internacional. Su pasión la ha llevado a participar en congresos y seminarios internacionales, donde ha compartido y adquirido conocimientos que hoy aplica en su empresa.
Pero más allá del conocimiento con el que ha creado delicias, Gloria ha hecho de la leche un vehículo de transformación social. Con orgullo, destaca que las mujeres son el corazón de Lácteos Buenavista. Al ingresar a su tienda, un mensaje escrito en una pizarra lo resume todo: “La leche como camino / las mujeres / como fuerza transformadora”. Así, Buenavista ha sido un espacio de empoderamiento femenino, donde mujeres de todas las edades y orígenes encuentran oportunidades. Además, el chef Álvaro Molina incluyó este sitio en la lista de restaurantes para “ir a la fija” cuando se recibe visita de extranjeros.
Una de esas historias de transformación es la de Elsa María Pérez Vargas, quien lleva 17 años en la empresa. Ingresó sin haber terminado el bachillerato, pero gracias al apoyo recibido logró graduarse, cursar una licenciatura en lengua castellana y avanzar en sus estudios de ingeniería en industria alimentaria. Hoy lidera su propio emprendimiento de productos derivados de frutas como gulupa y uchuva, que comercializa junto con su esposo. Elsa también participa activamente en el desarrollo de quesos madurados, una de las líneas de mayor prestigio de la empresa.
Uno de sus mayores orgullos es El Glorioso, un queso que representa su espíritu disruptivo. En su elaboración combinó microorganismos que normalmente no se mezclan, desafiando las enseñanzas de sus profesores. El resultado: un producto único que simboliza reconciliación, creatividad y audacia. Como ella misma lo describe: “En cuatro años determiné que es posible que los enemigos se vuelvan amigos”.
Gloria ha sido también mentora de nuevas generaciones. La tienda de Lácteos Buenavista es también un espacio abierto al emprendimiento local. Allí se pueden encontrar desde mermeladas artesanales hasta cervezas de producción comunitaria, lo que refuerza la idea de que este proyecto no solo busca el éxito empresarial, sino la prosperidad colectiva.
La historia de Gloria López es también una historia de retorno. Después de vivir 18 años fuera del país trabajando y aprendiendo sobre quesos en distintos continentes, decidió volver a su tierra natal para compartir lo aprendido. “Soy de este municipio y volví porque sabía que aquí podía hacer algo grande”, afirma. Y lo logró. Hoy, su empresa genera empleo, promueve el turismo y fortalece la economía local.
| Ver también: Los hijos de Silvia Tcherassi, criados entre telas y desfiles, ya son sus sucesores
-.
Anuncios.
Anuncios.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);