Enka, fundada por holandeses, manejada ahora por el GEA con Álvaro Hincapié en la gerencia, es líder en la producción de fibras sintéticas y una de las más afectadas
La gigante antioqueña Enka es una de las empresas en Colombia que más material reciclado compra, pero desde hace quince días se ha visto a prueba cuando los recicladores decidieron no venderle a ningún empresa y en voz de protesta inundaron de plástico la Plaza de Bolívar tras la caída del precio del material que pasó hace cinco meses de estar el kilo en $3.100, luego a $2.800, hace una semana bajó a $1.800 y hoy amaneció en $1.600.
La fábrica de Enka fue fundada en 1964 por el grupo holandés Akzo Nobel en compañía de textileras colombianas en Girardota, Antioquia, pero luego los holandeses vendieron su parte dejando como mayor accionista al Grupo de Inversiones Suramericana con un 16,76 %.
Enka se ha convertido en el mayor productor de filamentos y fibras sintéticas en la región Andina, el principal fabricante de lona para llantas de nylon 6 en América y son líderes en el reciclaje de botellas PET que utiliza en la producción de filamentos y fibras de poliéster. Enka incorpora material reciclado en sus productos y produce 4.200 toneladas al año, pero la capacidad de sus plantas es de 100.000 toneladas anuales.
l Le podría interesar: Una mujer de armas tomar es la voz de 60 mil recicladores que no están contentos con Petro
El presidente de la compañía es Álvaro Hincapié. Para 2010 estuvo detrás de la inauguración de la marca Eko que lanzó un catalogo de productos hechos con material reciclado y en 2013 se instaló la primera planta de reciclaje de PET Botella-a-Botella.
Los recicladores protestan por el precio del kilo
Históricamente en Colombia los precios del material reciclado bajan de manera drástica, pero en el último mes el precio bajó en un 55%. Esto se debe a que el precio no se ha regulado.
Empresas como Enka compra el 30% de materia prima recuperada por 60.000 recicladores que recogen de las calles y luego lo procesan dejándolo en condiciones aptas para su venta. El otro 70% proviene de materia prima virgen que se compra ya sea de Ecopetrol, China, Estados Unidos o México.
Los recicladores le han pedido al Gobierno Nacional mejorar sus condiciones y piden una mesa de negociación con Cielo Rusinque, Superintendente de Industria y Comercio, para hablar sobre los precios del material reciclado.
-.
Anuncios.
Anuncios.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);