Si es amante de su cultura y gastronomía, no debe dejar de visitar este lugar creado por una japonesa que trajo su sazón a Colombia. Con precios muy asequibles
La gastronomía japonesa ha cautivado paladares en todo el mundo gracias a su equilibrio entre sabor, estética y tradición. En Colombia, esta cocina milenaria ha ido ganando terreno de manera progresiva, primero con propuestas populares como el sushi y el ramen, y luego con conceptos más sofisticados que buscan transmitir la esencia real de la cultura nipona. Hoy es común encontrar restaurantes con nombres orientales y menús que prometen una experiencia japonesa, aunque en muchos casos se trata de adaptaciones al gusto local. Le contamos cuál es el llamado mejor restaurante japonés de Bogotá por muchos.
A pesar del auge de esta cocina en ciudades como Bogotá, Medellín o Cali, aún son pocos los lugares que se atreven a ofrecer una gastronomía japonesa verdaderamente auténtica. Detrás de la preparación original hay técnicas, ingredientes y una filosofía culinaria que exigen precisión en cada plato. Quienes han probado la verdadera comida japonesa reconocen la diferencia: no se trata solo de comer pescado crudo o sopa caliente, sino de vivir una experiencia gastronómica. Pero este lugar ofrece opciones 100% originales.
Cuál es el mejor restaurante japonés de Bogotá
Se trata de Gyoza Kun, ubicado en la Calle 73 #13-28, y según la foodie de ‘foodinbogota’ es el restaurante japonés más auténtico de Bogotá. Pues su dueña es japonesa y se ha dedicado cuidadosamente a ofrecer sus platos favoritos con la receta original, para que sus clientes tengan una parte de Japón y puedan probar sus verdaderos sabores.
Ofrecen el tradicional miso, que según la foodie que ya fue a Japón tiene un sabor muy auténtico como el japonés. Además, unos fideos Tan-Tan, a base de miso, soya, costilla de cerdo, pollo, carne molida y unos fideos que ella considera espectaculares. Además, la estrella del lugar son las gyozas, pero los onigiris no se quedan atrás. Respecto a los precios, van desde los $7.000 hasta los $20.000.
| Ver también: El restaurante en Chapinero para comerse un corrientazo ‘gourmet’ con todo por solo $16 mil
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);