Escogió a Telecafé con la gerente Amanda Jaimes de su grupo político para inyectarle los recursos y unir 7 canales regionales para la serie que costó 8 mil millones
La jugada del entonces MinTic, Mauricio Lizcano, para producir La Vorágine, una nueva serie de televisión desde los canales regionales y apoyada con cuantiosos recursos del gobierno nacional resultó magistral para sus propósitos políticos. Escogió como líder a Telecafé que está en este momento gerenciado por Amanda Jaimes, quien llegó al cargo con el gobernador de Caldas Henry Gutiérrez de su grupo político y que será la base electoral de su campaña presidencial, así se vaya a presentar por firmas.

Fue Telecafé la que canalizó los recursos del presupuesto nacional y estuvo a la cabeza del proyecto que unió a los 8 canales regionales para sacar adelante el proyecto de $ 8 mil millones que se acaba de estrenar nacionalmente.
El camino de la fórmula de producciones televisivas de entretenimiento en las que se mezclan recursos públicos nacionales y regionales fue Cosiaca, un que terminó siendo un éxito liderado por Teleantioquia y con actores de la talla de Robinson Díaz o Jhon Alex Toro.
Fue precisamente Mauricio Lizcano quien dio a conocer el nuevo proyecto, esta vez más ambicioso aún porque reuniría a los ocho canales regionales: La Vorágine que en ese mismo año celebró los 100 de publicación de la obra escrita por Jose Esutasio Rivera en el que el personaje principal es Arturo Cova que en la serie es protagonizado por Juan Pablo Urrego.
|Le puede interesar La fórmula de TuBoleta para lograr vender la taquilla de los 4.000 conciertos que hay en Colombia
La productora escogida para la realización del proyecto fue Quinto Color, dirigida por Jorge López Abella, empresa que ya ha trabajado anteriormente con la televisión pública. Esta compañía ha desarrollado producciones como las dos temporadas de Emma Reyes, transmitidas por RTVC, además de películas como La pasión de Gabriel y Amigo de nadie. Una productora con experiencia, pero también con un fuerte vínculo con lo público.
Esta miniserie arrancó en grande con la trasmisión del primer capítulo en simultáneo por ocho canales regionales. Aunque es común que algunos contenidos se compartan, lo conseguido por La Vorágine va mucho más allá. Para lograrlo, se realizó una inversión de $8 mil millones, una suma que se refleja en el elenco, las locaciones y la campaña publicitaria que se ha llevado a cabo para promocionar su estreno.
Todo esto convierte a esta producción en la más costosa en la historia de la televisión pública colombiana. La historia ha sido tan bien recibida que no solo será vista en Colombia, pues, según se ha confirmado, sus derechos fueron negociados con la famosa plataforma Max, lo que convierte a La Vorágine en la primera serie de la televisión pública nacional en llegar al catálogo de una plataforma internacional. Estará disponible desde el próximo 24 de julio.
Vea también:
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);