Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Ella es la colomboamericana que asesora a los más temidos capos extraditables

    julio 14, 2025

    Las ventajas de ser un cucho y las trampas del buen trato

    julio 14, 2025

    La ‘carretera destapada’ por la que Petro se quiere meter

    julio 14, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Ella es la colomboamericana que asesora a los más temidos capos extraditables
    • Las ventajas de ser un cucho y las trampas del buen trato
    • La ‘carretera destapada’ por la que Petro se quiere meter
    • Pereira, una ciudad que no está tan bien como dicen, ni tan mal como parece
    • Los montañeros paisas de Marinilla y Santuario que mandan en los San Andresito del país
    • ¿Por que está haciendo tanto frío en Bogotá y otras zonas del país? Esta es la verdad
    • Así es el primer restaurante de comida china BBQ en Bogotá; una experiencia que está conquistando Usaquén
    • Los colombianos que acompañan en la junta de Thomas Greg & Sons a los hermanos Bautista
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » Pereira, una ciudad que no está tan bien como dicen, ni tan mal como parece
    Noticias

    Pereira, una ciudad que no está tan bien como dicen, ni tan mal como parece

    ffzyrBy ffzyrjulio 14, 2025Updated:julio 14, 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Pereira, una ciudad que no está tan bien como dicen, ni tan mal como parece
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Pereira muestra avances en transporte y seguridad, pero enfrenta retos en salud, educación y percepción ciudadana. La ciudad pide equidad y coherencia

    Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

    Aunque llevo años viviendo en Bogotá, hay una certeza que no cambia con los kilómetros ni con el paso del tiempo: Pereira me sigue importando. La ciudad donde nací, crecí y formé mis primeros vínculos con la vida pública y social no es un simple recuerdo, es un compromiso que renuevo cada vez que leo un titular, escucho una alerta ciudadana o me asomo a un informe sobre su desarrollo.

    Esa es la razón por la que sigo, con disciplina casi obsesiva, los resultados que entrega año tras año el programa Pereira Cómo Vamos. Es un termómetro confiable sobre cómo sienten y viven los pereiranos la ciudad. No es un simple reporte de datos: es una radiografía de lo que somos, lo que hemos logrado y lo que todavía nos duele.

    Los resultados más recientes presentan un panorama con luces y sombras. Por un lado, Pereira fue reconocida como la segunda ciudad más segura del país, según la Red de Ciudades Cómo Vamos. También se destacan sus sistemas de transporte: el Megabús moviliza más de 200.000 pasajeros al día, y el Megacable –con 3,4 km de longitud– ha mejorado la conectividad para más de 50.000 personas en sectores como Villa Santana.

    Pero no todo es motivo de aplauso. La ciudad enfrenta desafíos estructurales que se repiten en las voces de sus propios habitantes. La salud sigue siendo una herida abierta: los tiempos de espera, la cobertura limitada y la atención a la salud mental son grandes pendientes. En este último aspecto, se reporta un aumento en la demanda de atención psicológica, especialmente entre jóvenes.

    En educación, aunque algunos colegios públicos han mostrado avances, la brecha con los colegios privados sigue siendo significativa. El bilingüismo y el acceso a herramientas digitales aún no son una realidad equitativa. La percepción ciudadana también se deteriora: por primera vez, más del 50 % de los ciudadanos considera que Pereira “va por mal camino”, a pesar de que el 91 % aprueba la gestión del alcalde Mauricio Salazar.

    Desde la distancia, no dejo de preguntarme si estamos sabiendo leer esas señales. Si estamos escuchando realmente al ciudadano común o si nos estamos quedando en el aplauso institucional. Pereira es una ciudad con enorme potencial, con infraestructura, con gente trabajadora, con resiliencia probada. Pero necesita una visión más integral, más equitativa, más empática. Y necesita algo aún más escaso: coherencia entre lo que se dice y lo que se vive.

    Como pereirano ausente, pero nunca indiferente, escribo estas líneas para invitar a mirar con profundidad, más allá de los rankings y de los slogans. Que este año sea una oportunidad para que el progreso que tanto se menciona se sienta verdaderamente en cada barrio, en cada escuela y en cada sala de espera. Que no soltemos a Pereira, pero tampoco dejemos que ella nos suelte a nosotros.

    También le puede interesar:

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    Ella es la colomboamericana que asesora a los más temidos capos extraditables

    julio 14, 2025

    Las ventajas de ser un cucho y las trampas del buen trato

    julio 14, 2025

    La ‘carretera destapada’ por la que Petro se quiere meter

    julio 14, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    Ella es la colomboamericana que asesora a los más temidos capos extraditables

    By ffzyrjulio 14, 20250

    Emma Orejuela, paralegal colomboamericana, asesora a narcos como Otoniel, Chupeta y ahora al temido líder…

    Las ventajas de ser un cucho y las trampas del buen trato

    julio 14, 2025

    La ‘carretera destapada’ por la que Petro se quiere meter

    julio 14, 2025

    Pereira, una ciudad que no está tan bien como dicen, ni tan mal como parece

    julio 14, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.