Su apuesta digital revolucionó las compras en pandemia, pero hoy Merqueo lucha por sobrevivir ante el auge de Oxxo, D1 y Ara
Sobrevivir ante la vasta competencia de supermercados que hay en Colombia es una tarea titánica. Aunque hay quienes lo intentan, y de hecho acuden a fórmulas realmente llamativas, como fue el caso de Merqueo. El proyecto nació de la mano de Miguel McAllister y José Calderón en 2015. Su idea era clara: la virtualización de las compras de supermercado. En un inicio, las entregas rápidas de los productos eran su fuerte.
Con el tiempo se fueron reinventando y comenzaron a competir en el terreno del ahorro. Los productos de bajo precio eran su nuevo reto, pero no era una meta sencilla. El primer supermercado online de Colombia debía hacerle frente a compañías de peso como D1 o Ara. Merqueo resistió como pudo y logró consolidar un gran número de clientes que confiaron en su método de ventas y en la experiencia que ofrecían.
La caída de Merqueo, el famoso supermercado que peleó con D1, Ara y Oxxo
Pese a su buena posición, Merqueo entró en un proceso de recuperación empresarial en 2023. En aquel entonces, el supermercado tenía obligaciones pendientes que superaban los $25.000 millones. Todo esto fue causado por el mal momento vivido en 2022, a raíz de no haber conseguido un punto de equilibrio que permitiera convertirse en una empresa rentable.

Aunque la pandemia les había permitido tener un gran crecimiento, no fue suficiente para establecerse y mantener la consolidación lograda en ese momento. Así, Merqueo le apostó a una nueva estrategia con el fin de competirle a otros mercados que comenzaban a tomar fuerza en el país: los tan famosos Oxxo.
En 2024, decidieron lanzar cinco puntos físicos, con el fin de contar con tiendas a las que las personas pudieran acercarse. Seguramente, la estrategia virtual ya no tenía la misma efectividad de antes, y los resultados no fueron los esperados. Hoy, según su página, aún existen sedes en Chapinero y también en Chicó.
Curiosamente, en los últimos días se ha dicho que Merqueo ya no va más, a raíz de la caída de su página web y de su aplicación. Aunque al momento de escribir esta nota, la web sigue activa, medios como Valora Analitik dieron a conocer que el famoso supermercado no consiguió el capital necesario para fortalecer su presencia en Colombia. Debido a esto, la compañía —hoy manejada por Felipe Ossa— podría retirarse del mercado de precios bajos en el país.
Un golpe bastante duro que también responde al crecimiento que ha tenido Oxxo, que, según se estima, ya cuenta con más de 600 tiendas en toda Colombia.
Vea también:
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);