Con criterio de rentabilidad el Presidente de la multilatina liquidó Vidarium, trabajo de 16 años referente en nutrición y salud que le daba valor a los productos
Desde 2009 Vidarium, el prestigioso centro de investigación de nutrición, salud y bienestar del Grupo Nutresa, llevaba más de 16 años siendo uno de los lugares más cuidados por el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) donde científicos de alto nivel formaron el único centro de alimentación en Colombia que investigaba las necesidades de la gente a la hora de elaborar los productos Nutresa teniendo en cuenta temas en la alimentación como la obesidad, salud metabólica y envejecimiento saludable.
Sin embargo, el banquero Jaime Gilinski, quien no solo es la cabeza del grupo familiar propietario, sino que desde este año cuando les adquirieron la participación a los árabes de IHC Capital Holdings, asumió desde Medellín la Presidencia de la multilatina de alimentos con el ejecutivo paisa Andrés Bernal como vicepresidente ejecutivo, tomó una decisión drástica: desfinanciar la investigación de Vidarium. Entre su plan operarito está el traslado de los procesos productivos a otras regiones, bajo el argumento de que algunas plantas no son rentables.
l Le podría interesar: ¿A quién le vendió Gilinski el periódico El País de Cali?
La decisión de ponerle fin al trabajo de Vidarium ha tenido múltiples reacciones negativas en la opinión pública y en la comunidad académica. El acumulado en conocimiento de esta unidad especializada les daba valor agregado a los productos de Nutresa con laboratorios para identificar los componentes alimenticios así como el eventual efecto nocivo en la salud era sustantivo y con un beneficio social no solo para Nutresa sino para la comunidad.
El cierre del prestigioso centro de investigación Vidarium donde las universidades también tuvieron cabida para su funcionamiento ha ido de la mano de relevos de ejecutivos y de empleados con historia en la compañía, el cierre de la planta de Rica Rondo, procesadora de alimentos en Caloto, Cauca, que incluyó el recorte de 350 empleos. También se cerró Tropical Coffee en Santa Marta, que abastece a Colcafé, dejando a la deriva unas 300 personas, incluyendo empleados con más de 35 años de servicio, muchos de ellos a pocos años de alcanzar su pensión.
l Le recomendamos: El acuerdo secreto en el Foro de Davos que dejó a Gilinski como único dueño de Nutresa
Dentro de la reorganización, Gilinski vendió la participación del 39,9 % que Nutresa tenía desde hace 30 años en Bimbo de Colombia y el 30% de la participación en Starbucks (sociedad Estrella Andina S.A.S.) que tenía desde hace más de diez años.
Tras la suspensión de actividades de Vidarium se teme por la decisión que los Gilinski puedan tomar de otras iniciativas que desarrollaban Nutresa que no estaban asociados a la actividad industrial y de generación de utilidades, pero con un importante rédito social.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);