Está en un lujoso condominio en La Calera y el negocio se hizo cuando David Wigoda ya tenía cuestionamientos por los ilegales manejos que lo llevaron a la condena
El nombre del financista colombiano David Wigoda ya sonaba por el desfalco de Factor Group, con sede en Medellín. Un esquema piramidal que terminó defraudando a 1.157 personas por un monto cercano a los 160.000 millones de pesos.
En víspera de la pasada Navidad, en diciembre del 2024, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá condenó a 212 meses y 22 días de prisión al financista colombiano David Wigoda Rinzler, actualmente radicado en Israel. La condena, equivalente a 17 años y siete meses, guarda relación con un esquema piramidal en el que Wigoda y su firma Factor Group, con sede en Medellín.

La pirámide, que incluyó operaciones ficticias de compra de ganado, engorde de reses mediante pastaje y su posterior venta y la compraventa de inmuebles, operó después de que Wigoda fue desvinculado del Grupo Empresarial Antioqueño por el uso indebido de un helicóptero de la organización y bajo la sombra de malos manejos administrativos y financieros. Antes de caer en desgracia, Wigoda fue uno de los ejecutivos “consentidos” del poderoso conglomerado económico.
l Le recomendamos: La barrida de Eduardo Montealegre en el Ministerio de Justicia para rodearse de gente de su confianza
Después de que Factor Group fue intervenida en 2011 por la Superintendencia Financiera y cuando se inició proceso en su contra por delitos relacionados con captación masiva e ilegal de recursos del público, Wigoda buscó refugió en Israel, país cuyas leyes no contemplan la extradición. Para lograrlo, presentó una certificación de un Rabino de la comunidad judía a la que pertenece.
En este caso, además de la condena, las operaciones de desmonte a cargo de la Superintendencia de Sociedades han permitido que varios de los afectados recuperen buena parte de sus recursos. Otras autoridades han buscado intervenir los bienes que hubiese podido dejar en Colombia.
En la búsqueda se produjo un hallazgo sorprendente, aunque no por ello ilegal. Una casa situada en un exclusivo condominio La Pradera de Potosi en la zona de La Calera, donde en su época de vacas gordas Wigoda solía atender a sus amigos fue vendida, cuando ya obraban en contra del financista los primeros cuestionamientos, al hoy ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.


El avalúo catastral, que suele ser más bajo que el real, estimaba el valor del bien en $880 millones. En caso de que hubiera continuado en cabeza de Wigoda su valor podría ser del doble y hubiese servido como parte importante de la reparación de las víctimas de las defraudaciones financieras.
l También le podría interesar: Odebrecht 10 años después: un escándalo de corrupción que sacudió a Colombia y América Latina
Expertos explicaron que la operación de venta de la casa a Montealegre -ubicada en el Lote 10 manzana 9- y su posterior propietario, un exmagistrado de la Corte Constitucional, no implica sin embargo responsabilidad alguna para ellos porque en el peor de los casos serían considerados terceros de buena fe.
Esta es la sentencia de la Corte, con ponencia de la magistrada Yenny Patricia García Otálora:
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);