Vivió 20 años cerca a Barcelona donde escribió sus últimas novelas pero la llamó la tierra y aunque es bogotana escogió la tranquila vida a las afueras de Pereira
La escritora Laura Restrepo lleva un buen tiempo metida cuidando los detalles de la producción de la serie Delirio basada en la su novela ganadora del Premio Alfaguara 2004 y que le dio fama y reconocimiento nacional e internacional. Ha mantenido permanente comunicación con la periodista colombiana Ángela Suarez quien es la vicepresidenta de desarrollo de proyectos de Development & Production VPde Tis Producciones desde Miami, quien la convenció de ceder los derechos de la novela para entrar a las grandes ligas del streaming con Netflix. Ha liderado toda la producción logrando conformar un elenco de primera con Juan Pablo Raba, Estefanía Piñeres y Juan Pablo Urrego.
Laura Restrepo ya está en Colombia, después de vivir treinta años en el exterior entre México, Argentina, Estados Unidos y España. La llamó la tierra y decidió instalarse en el eje cafetero, en las afueras de Pereira, en la zona de Cerritos en la vía que conecta con el Valle del Cauca. Tuvo familiaridad con la región por los años que compartió con el ex senador Iván Marulanda, oriundo de Pereira, con quien estuvo casada un buen período de tiempo.
Después de su separación, Laura Restrepo se trasladó a México. Se casó con el reconocido periodista Carlos Payán, fundador y director del periódico y La Jornada con quien se trasladó en el 2016 a vivir a Bodrreda, en los Perineos catalanes. Allí escribió varios libros entre ellos, aquel cargado de indignación titulado ‘Los divinos’ sobre Rafael Uribe Noguera, asesino de Yuliana Samboni y publicada por la editorial Alfaguara.
En 2023 Carlos Payán falleció a sus 94 años. Vivieron veinte años juntos y desde entonces Laura Restrepo empezó a pasar largas temporadas en Colombia reconectada con el país con la literatura, pero también en la política. Con pensamiento crítico acompañó incluso a Lucha Garzón, la primera Alcaldía de izquierda que tuvo Bogotá, como secretaria de cultura y nunca ha dejado de tener el destino de Colombia entre sus preocupaciones. La última novela “Soy la daga y soy la herida” la presentó en la Feria del Libro en Bogotá de este año.
Le recomendamos: El hombre que persiguió a Gabo durante 17 años y logró conocer todos sus secretos
Laura Restrepo trabaja sus proyectos de la mano de su hijo Pedro Saboulard, formado en humanidades, quien nació en 1980 en Córdova cuando Laura y su esposo Rubén Saboulard, un militante de izquierda y luego dirigente de Asambleas del Pueblo, vivían en la clandestinidad en Argentina haciendo resistencia a la dictadura militar.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);