Esta famosa compañía nació hace más de 60 años de la mano de John Gómez Restrepo y Mario Uribe, aunque hoy le pertenece a una multinacional europea
En Medellín, en 1958, nace URIGO gracias a dos paisas visionarios: John Gómez y Mario Uribe, quienes apostaron por un negocio que pocos imaginaban tan rentable: la importación de papel higiénico. Su primer producto fue la marca Waldorf, fabricada por Scott Paper Co. en Estados Unidos. Lo que no sabían estos empresarios era que ese paso marcaría el comienzo de una de las compañías más reconocidas del país y del continente, con marcas como Nosotras, Familia y Pequeñín.
John, nacido en Cisneros, era economista, empresario y político. Durante su juventud se embarcó en múltiples iniciativas hasta asociarse con Mario Uribe, un emprendedor nacido en Rionegro. La unión fue clave para el desarrollo del negocio, y en 1965 construyeron su primera planta de producción, lo que les permitió dejar de importar y comenzar a fabricar papel higiénico propio.
El nacimiento de marcas que hoy son íconos del hogar, como Nosotras
Entre 1970 y 1992, el mercado colombiano fue testigo del nacimiento de marcas que aún hoy siguen en los hogares: las servilletas Familia, las toallas de mano Pétalo y Familia, los pañuelos faciales de estas mismas marcas y, por supuesto, Nosotras, que llegó en 1975 para revolucionar el cuidado femenino en el país.

Para 1978, el portafolio crecía con las toallas de cocina Scott Cocina, Pétalo Cocina y Familia Cocina. Sin embargo, en 1981, Mario Uribe decidió retirarse y vender sus acciones para enfocarse en otro negocio de cartones. Aun así, el crecimiento no se detuvo. En 1982 lanzaron los pañitos húmedos Pequeñín y una década más tarde los pañales desechables de esta misma marca.
Una relación sueca que terminó en adquisición millonaria
En 1986 se rompió la alianza con Scott Paper Co., lo que abrió paso a una nueva etapa junto a la sueca SCA, empresa que posteriormente se dividiría y daría origen a Essity, una multinacional enfocada en productos de higiene y salud. La sociedad con la compañía europea fortaleció la presencia de las marcas en Colombia y facilitó su expansión por América Latina.
|Le puede interesar ¿Cómo logró este centro comercial colombiano meterse entre los mejores del mundo?
La empresa creció, abrió nuevas plantas en Antioquia y Cauca, y sus productos comenzaron a verse en otros países. La expansión y la capacidad de innovación atrajeron aún más la atención de Essity, que en 2021 decidió adquirir el 95,8 % de las acciones de Grupo Familia. La operación se valoró en 1.540 millones de dólares, una muestra clara del poder de la compañía creada por dos emprendedores paisas.
Desde entonces, Grupo Familia pasó a llamarse Essity en términos comerciales, y aunque ya no es una empresa completamente colombiana, su legado sigue vivo en cada hogar que consume sus productos. Nosotras, Familia, Pequeñín y otros nombres del portafolio siguen contando una historia de emprendimiento, visión y persistencia nacida en el corazón de Antioquia por dos paisas.
Vea también:
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);