María Fernanda Cabal cerró el periodo legislativo entre proyectos de ley, debates, viajes conservadores y una oposición tan activa como su agenda mediática
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
En el marco del cierre del periodo legislativo 2024–2025, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, presentó un balance detallado de su gestión como congresista. Reconocida por su postura firme como figura de oposición, Cabal destacó su intensa labor en el Senado, que combinó iniciativas legislativas, control político, presencia internacional y defensa de valores conservadores.
Una legisladora activa y prolífica
Durante este año legislativo, Cabal fue autora o coautora de al menos 25 proyectos de ley en áreas clave como educación, seguridad, salud, justicia transicional, derechos de las víctimas, infancia y emprendimiento. Entre sus principales propuestas, sobresale el Proyecto de Ley 025 de 2024, que busca elevar a ley el sello “Compra lo Nuestro” para promover el consumo de bienes y servicios colombianos.
También propuso la prohibición de la apología al terrorismo (Proyecto de Ley 371 de 2025) y la regulación de los segundos ocupantes de predios objeto de restitución (Proyecto 399 de 2025), así como reformas a la Jurisdicción Especial para la Paz y a la Ley Estatutaria de Salud.
En materia de ponencias, lideró debates legislativos sobre temas de alto impacto, incluyendo una reforma constitucional que convoca a un referendo popular, así como proyectos relacionados con derechos humanos, justicia agraria, y defensa de la niñez y la familia.
Control político y respuestas ciudadanas
La senadora no solo se limitó a presentar iniciativas, sino que fue una de las más activas en el ejercicio del control político. En su informe, Cabal señala haber respondido 130 derechos de petición, interpuesto 79 acciones judiciales, y presentado 455 solicitudes de control político.
Como miembro de la Comisión Primera Constitucional Permanente, participó en la discusión de reformas constitucionales, leyes estatutarias y normas sobre organización territorial y contratación pública. En la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, actuó como puente entre organizaciones sociales y el Congreso, defendiendo los derechos de las mujeres desde una visión crítica y conservadora.
Voz internacional del conservatismo
Más allá del recinto legislativo, Cabal representó al país en eventos internacionales, participando en cumbres conservadoras como CPAC México (agosto de 2024) y CPAC Hungría (mayo de 2025). En estos escenarios reafirmó su compromiso con la defensa de la vida, la familia, la libertad y los valores democráticos frente al avance de lo que califica como “la estrategia del comunismo en la región”.
Como parte de su activismo político e ideológico, publicó el ensayo “La democracia en peligro”, editado por la Fundación Escuela Libertad, donde advierte sobre los riesgos del autoritarismo de izquierda y promueve una hoja de ruta para enfrentar esa amenaza.
Oposición sin tregua
Declarada formalmente en oposición, María Fernanda Cabal ha sido una de las voces más visibles y combativas contra las políticas del gobierno nacional. Su balance legislativo refleja no solo un activismo ideológico, sino un arduo trabajo que le permite posicionarse como referente del conservadurismo colombiano y proyectarse como una fuerte candidata presidencial.
También le puede interesar:
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);