El representante Nilton Córdoba iba a ser interceptado por orden del magistrado Barceló, pero la policía judicial terminó con el número de Uribe y ahí empezó todo
En 2018 la Corte Suprema de Justicia se encontraba investigando al Representante a la Cámara del partido Liberal, Nilton Córdoba, del municipio de Baudó y líder del Cordobismo en el Chocó, aunque no es familia de los Córdoba. Inicialmente, estaba en el ojo del huracán por irregularidades en la construcción de la sede de la alcaldía de su municipio y presunto lavado de activos en la explotación de oro cuando había sido Alcalde del Bajo Baudó. Sin embargo, ante la alta probabilidad de ir preso por estos casos, Niltón Córdoba le entregó $200 millones al magistrado auxiliar Camilo Ruiz del despacho del magistrado Gustavo Enrique Malo para salir favorecido en ambas investigaciones participando así en el escandaloso caso del Cartel de la Toga.
l Puede también interesarle: La dinastía de los Córdoba en el Choco, de la que viene la Negra Piedad
En 2018 la investigación era confidencial y para recaudar pruebas, el magistrado José Luis Barceló autorizó a la policía judicial para interceptar la línea celular asignada por el Congreso al representante, se dio la orden de filtrar el celular de Niltón Córdoba. Sin embargo, el celular que terminó chuzado fue el del entonces senador Álvaro Uribe y en esas conversaciones que se escucharon fue unas que sostuvo con el abogado Diego Cadena quien mencionó el tema de los testigos en el caso de Iván Cepeda y que sería fundamental para la condena de Uribe el pasado 28 de julio.
La jueza Sandra Liliana Heredia consideró estas interceptaciones legales y estableció que Uribe era el titular de la línea. Las grabaciones evidenciaron que Cadena reportaba a Uribe gestiones para influir en testigos, como a Juan Guillermo Monsalve.
Cuando se conoció que el expresidente había sido chuzado y no Niltón Córdoba, él mismo declaró que había sostenido una conversación en WhatsApp con Uribe para acordar una cita sobre la campaña de Iván Duque junto a otros miembros del partido Liberal. “Efectivamente le escribí, programamos la cita y creo que a partir de allí la Corte toma la decisión de interceptar a Álvaro Uribe Vélez” fueron las palabras de Niltón Córdoba.
l Le recomendamos: El magistrado de la Corte Suprema que cambió el curso del proceso contra Álvaro Uribe
A pesar de su participación en el Cartel de la Toga, Niltón Córdoba se volvió a lanzar a la Cámara de Representantes respaldado por el partido Liberal. Y obtuvo la victoria con casi 47 mil votos. Sin embargo, su cuarto de hora acabó en noviembre de 2023 cuando la Procuraduría lo destituyó e inhabilitó por 15 años.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);