Heredero del cacique conservador Julio Manzur, el representante Wadith Manzur tuvo una reunión en la Corte Suprema en la que no logró defenderse de las acusaciones
El nombre de Wadith Manzur fue de los primeros que sonaron cuando reventó el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) y los 80 carrotanques que debían llevar agua potable a La Guajira que vinculó a un puñado de congresistas señalados de haber recibido prebendas como contraprestación por tramitar iniciativas legislativas en las comisiones económicas del Congreso.
Rodó la cabeza del Ministro de hacienda Ricardo Bonilla y su asesora, enlace con el parlamento, María Alejandra Benavides se convirtió en la fuente de información de los cruces del tome y dame entre el ejecutivo y los parlamentarios por cuenta de un Principio de oportunidad que acordó con la Fiscalia. La investigación ha seguido ha avanzado y cada dia los testimonios juramentados cercan más al Representante cordobés. El pasado 28 de julio tuvo la oportunidad de rebatir pruebas en la Corte Suprema de justicia, pero Manzur guardó silencio. El balón quedó en la cancha de la Corte quien ha sido firme con aplicar la justicia a todos los involucrados en este gran hecho de corrupción y el joven Manzur está en la mira. .
l Le recomendamos: El poder de los García Burgos, la familia que manda en Córdoba a punta de alianzas y apellido
Wadith, es el último de la dinastía política conservadora que mantuvo viva su papá el senador Julio Manzr, quien terminó condenado por la parapolítica y perdió la curul que heredó su hijo. Tomó las banderas conservadoras y fue elegido en el 2018, con escasos 32 años, a la Cámara con 70 mil votos consiguió más de 70 mil votos, en gran medida gracias al apoyo de la senadora Nora García y de su clan familiar, lo que le valió para llegar a representar al Partido Conservador en Córdoba, el departamento en el que nació y creció y en el que su apellido ha estado presente en la política local y nacional.
Repitió en el 2022 y logró ser elegido presidente de la Comisión de Acusaciones, rol en el que supo moverse para sacar provecho personal y político según la investigación que maneja la Corte Suprema Justicia, donde está su caso por ser aforado.
Forma parte del grupo de seis parlamentarios, quienes se habrían visto beneficiados con asignaciones de contratos de parte de la entidad por vía del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla quien requería con urgencia aprobaciones de empréstitos internacionales y decisiones asociadas a la agencia pública. Utilizaron en complicidad con Olmedo López los recursos de la UGDRD para asegurar contratos en su región que le pueden costar su curul y su libertad. .
l Puede leer también: Los 3 contratos que enlodan al MinHacienda y a 5 congresistas con la corrupción en la UNGRD
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);