Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Lo que va de Mimillo a Eder

    julio 31, 2025

    la novela con la que León Valencia desnuda el racismo en Colombia

    julio 31, 2025

    La jueza Sandra Heredia y el amanecer de una justicia valiente en un país que despierta

    julio 31, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Lo que va de Mimillo a Eder
    • la novela con la que León Valencia desnuda el racismo en Colombia
    • La jueza Sandra Heredia y el amanecer de una justicia valiente en un país que despierta
    • ¿Un mayor endeudamiento será la solución al déficit fiscal?
    • Con demanda, una concejala de Bogotá quiere atravesársele al espacio de eventos Vive Claro
    • Tribunal admite demanda contra el ‘impuesto de guerra’ y revive debate sobre seguridad y paramilitarismo
    • La economía de Colombia no está mal, las cifras son buenas, a pesar de Petro
    • Caricatura: Abandonos y soledad
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » La economía de Colombia no está mal, las cifras son buenas, a pesar de Petro
    Noticias

    La economía de Colombia no está mal, las cifras son buenas, a pesar de Petro

    ffzyrBy ffzyrjulio 31, 2025Updated:julio 31, 2025No hay comentarios5 Mins Read
    La economía de Colombia no está mal, las cifras son buenas, a pesar de Petro
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Café al alza, dólar a la baja, turismo y remesas, así como la coca y la minería ilegal están volando. Sin embargo, un déficit se avecina, analiza Fernando Paneso

    El recorrido del economista antioqueño Fernando Panesso es largo, desde la gobernación de Antioquia en los tiempos de la guerra de Pablo Escobar hasta cargos en el alto gobierno embajadas en Turquía y el Ecuador, pero ante todo un observador y analista con cifras en la mano. De allí la autoridad para hablar con precisión sobre la realidad del país y no dudar en decir, Colombia no está mal, las cifras económicas son buenas, y en esto Petro no ha tenido que ver. Factores externos casi todos como el precio del café por las nubes, -casi a USD 3, una cosecha abundante, está  entrando mucha plata por las remesas -12 mil millones- y del turismo y la coca y  el dólar está a la baja;  los balances de las empresas buenos, en fin el presente no está tan negro como lo pintan.

    Lea también: Por qué el rol de vicepresidente ha fracasado en Colombia, a pesar de poner muchos votos

    La realidad es que han confluido factores que ha permitido al país sostenerse a pesar de la inestabilidad política, la incertidumbre, los bandazos y decisiones con un costo altísimos que se están pagando con recursos de deuda como es la creación de 200 mil nuevos puestos en burocracia gubernamental. El golpe lo va a sentir el próximo gobierno porque el déficit fiscal ese sí, está disparado y por tanto se va a requerir de un equipo económico muy sólido y que tenga el cinturón apretado.

    Juan Manuel Ospina: ¿Cuáles son las cifras con las que Petro está sacando pecho? ¿Cuáles son esos los resultados? Y ¿Qué hay detrás de todo eso?

    Fernando Paneso: Si uno mira los indicadores macroeconómicos de hoy, son positivos. Vamos a ver:

    Primero, el más reciente indicador de inflación está en 4.52. Bajó. Y ha venido bajando dramáticamente.

    Segundo, El dólar está alrededor de los 4.000 pesos, que hacía mucho tiempo, no estaba en esa cifra. Cuando dijeron que ganaba Petro, la gente salió y compraron dólares a más de 5.000 pesos. Hoy han perdido el 20% o el 25% de su inversión. Y sigue bajando.

    Tercero, el consumo está disparado. Lo vemos en indicadores muy fáciles como la venta de vehículos. La venta de vehículos el año pasado, que fue un año malo, está más por encima del 20%. La demanda en turismo, así uno va a cualquier restaurante o se monta un avión, están llenos, los hoteles también están llenos. O sea, hay un consumo desbordado.

    Detrás de eso, lo primero que encontramos, es el excesivo gasto público del Gobierno. La creación gigantesca de cargos en este tiempo, se habla de unos 200 mil empleos, eso genera demanda. Hay plata de bolsillo para gastar.

    Ahora vamos a las consecuencias.

    El año pasado entraron más de 12.000 millones de dólares de remesas. Eso es más que la exportación de café, banano y flores juntas. Todas esas remesas se monetizan. Plata que llega, que mandan y se vuelve plata de la familia de bolsillo. Se calcula que este año, al ritmo que va, se van a superar de remesas esos 12.000 millones de dólares.

    Las 250.000 hectáreas de coca, cualquiera que sea la cifra real, eso genera plata. Es el cultivo más exitoso que hay en Colombia hoy. Entonces eso genera plata. Y esa plata también es de consumo.

    La minería ilegal en Colombia, con el precio del oro a los precios internacionales que está, eso también genera pues el pequeño minero, el gran platal que se exporta el oro y llegan aquí.

    Y una coyuntura que ha bajado un poco en estos días fue el café. El café estuvo hace unos tres meses por encima de tres dólares. Con la cosecha de este año, la mejor cosecha de mucho tiempo en cantidad. Precios altos, volumen grande de producción, intereses cafeteros, disparados.

    Entonces con todo ese consumo. ¿Cuáles van a ser las consecuencias? El primero que es pues responde al gobierno es que está creando un déficit fiscal gigantesco. Para mí el grave problema económico que va a encontrar el próximo gobierno es el déficit fiscal. ¿Por qué? Porque va a haber una serie de gastos sin los ingresos suficientes para pagarlos. ¿Cómo lo están solucionando ahora? Con títulos, dando ciertos pagos para pagar otros. Entonces van a generar una crisis fiscal. Y levantando la norma fiscal. Acaban de pedir romper la regla fiscal para poder tener más gastos. Como te digo, el endeudamiento del país sobre el PIB ha crecido de manera inmensa.

    Vea aquí la conversación completa:

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    Lo que va de Mimillo a Eder

    julio 31, 2025

    la novela con la que León Valencia desnuda el racismo en Colombia

    julio 31, 2025

    La jueza Sandra Heredia y el amanecer de una justicia valiente en un país que despierta

    julio 31, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    Lo que va de Mimillo a Eder

    By ffzyrjulio 31, 20250

    Opinión Mimillo Sardi desinflaba él mismo las llantas de los mal parqueados en Cali, Eder…

    la novela con la que León Valencia desnuda el racismo en Colombia

    julio 31, 2025

    La jueza Sandra Heredia y el amanecer de una justicia valiente en un país que despierta

    julio 31, 2025

    ¿Un mayor endeudamiento será la solución al déficit fiscal?

    julio 31, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.