El tercer director, Andrés Peñate acaba de ser acusado por la Corte por concierto para delinquir, Jorge Noguera y María del Pilar Hurtado también fueron condenados
La Corte Suprema de Justicia acaba de acusar por concierto para delinquir agravado a Andrés Peñate, por actuaciones entre los años 2005 y 2007. En palabras del alto tribunal, durante su administración se habría consolidado una estructura ilegal que utilizó la inteligencia estatal para seguir, interceptar y perfilar a magistrados de la Corte Suprema, congresistas de oposición y periodistas. En palabras populares orquestó un entramado de chuzadas y persecuciones ilegales que tendrá que desvirtuar Andrés Peñate y de no lograrlo y terminar condenado la pena sería de 18 años según la Corte.
Entre las víctimas reconocidas por el tribunal se cuentan el hoy presidente Gustavo Petro, cuando era congresista de oposición, y el periodista Daniel Coronell, además de varios magistrados y funcionarios públicos que fueron objeto de interceptaciones.
Peñate es el tercero de los directores del DAS durante los dos gobiernos de Uribe que terminaron enredados con la justicia. El primero fue Jorge Noguera, un abogado samario que había sido gerente de la campaña de Uribe en el Magdalena. El nombramiento terminó en escándalo por los compromisos de Noguera con los grupos paramilitares que terminaron infiltrando la entidad, manipulando información y direccionando crímenes, lo que significó una condena de 25 años de cárcel.
Puede leer también: Con una condena de 25 años, ex director del DAS ve la libertad
María del Pilar Hurtado, quien asumió la dirección del DAS en 2007 fue condenada por haber construido un sistema de espionaje contra opositores y, periodistas críticos del gobierno Uribe y hasta magistrados de la Corte Suprema. En mayo de este año, la Sala de Casación Penal confirmó su condena a 14 años de prisión por delitos como concierto para delinquir, violación ilícita de comunicaciones y abuso de función pública.
Puede leer también: El silencio inquebrantable de Maria del Pilar Hurtado con las chuzadas del DAS
En la misma decisión, el alto tribunal también ratificó la condena del exdirector del DAPRE, Bernardo Moreno Villegas, quien se desempeñaba con Director administrativo de la Presidencia fue señalado de participar en esas operaciones.
La seguidilla de acusaciones y condenas revela algo más que la corrupción de algunos funcionarios: habla de una institución utilizada para fines ajenos a su misión. Según la propia Corte Suprema, los funcionarios del DAS actuaron “a nombre de la institución” siguiendo “directrices ilegales trazadas por la Presidencia de la República”.
En otras palabras, el problema no fue solo de los directores, sino del uso político que se hizo del aparato de inteligencia del Estado. Esta fue liquidada en el 2011 en el gobierno de Juan Manuel Santos. y se creo la Agencia nacional de inteligencia.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);