La situación política cambió, Uribe va a crecer políticamente, dirigirá la oposición y será definitivo en la escogencia del candidato que pueda derrotar a Petro
VIDEO. Puntos de vista. El acontecimiento que ocurrió con el juzgado que seguía el proceso contra Álvaro Uribe Vélez es de una trascendencia gigantesca en materia política. En primer lugar, llama la atención un fallo de 1000 páginas- Eso implica semanas. Leer ese expediente puede significar meses para un abogado. Entonces, yo pienso que hay ciertos elementos de exageración que llaman la atención.
El hecho político es que quien aparentemente se crece es Iván Cepeda. A mí no me parece un político con carisma pero es un tipo muy obsesivo, compulsivo y lleva más de décadas de estar persiguiendo Uribe. Se dice ahora que es puede ser el candidato del Pacto Histórico. Quien saldría perjudicado sería Gustavo Bolívar, que sueña con ganarse la consulta.
Yo creo que de todas maneras el hecho más importante es el siguiente. Álvaro Uribe va a resurgir como el líder en la política de oposición a Petro. La lucha va a ser muy dura. Álvaro Uribe, la va a encabezar, porque hasta ahora la oposición no tiene un juego claro y contundente contra Petro. El ganador no va a ser necesariamente Petro. Petro tiene cartas escondidas, el apoyo de Santos, Petro lo que necesita es llegar a gobernar por cuerpo ajeno, porque lo único que necesita es impunidad, porque de lo contrario el que podría estar pasando el mismo calvario de Álvaro Uribe.
Yo pienso que la situación cambió en la política nacional, puedo equivocarme, pero creo que cambia a favor de Uribe va a dirigir la oposición. Petro es absolutamente vulnerable. Están en el marcador ambos para salir y creo que el que va puede salir con fuerza es Álvaro Uribe. Esto tiene una apelación y hay que esperar el fallo del tribunal, pero espero que hoy no haya sorpresas desagradables, que también las puede haber.
Uribe va a crecer políticamente y va a ser definitivo en la escogencia del candidato que pueda derrotar a Petro.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);