La exminJusticia Mónica de Greiff quien representa a Ecopetrol y el exminMinas Germán Arce al vendedor ISA pueden enfrentarse a posibles conflictos de interés
Los exministros Mónica de Greiff y Germán Arce están a cargo de una multimillonaria negociación en la que tiene un interés especial el presidente Gustavo Petro: la compra por parte de Ecopetrol de Internexa S.A., una firma a la que el jefe del Estado imagina como la nueva Telecom, pero en su versión 4.0. Ella, De Greiff, en su calidad de presidenta del Comité de Negocios de Ecopetrol y él, Arce, como cabeza del Comité de Negocios de ISA, propietaria de la empresa que quiere adquirir la estatal petrolera. Desde marzo pasado llegó como encargado de la gerencia de Internexa Saúl Kattan, un alfil de Petro que ya había sido gerente de la ETB durante su Alcaldía en Bogotá, y ya estaba en la junta directiva de la empresa. Una vez asumió la representación legal su suplente Iván Cifuentes Castro ocupo su puesto en la junta directiva.
Puede también interesarle: Saúl Kattan se ganó la confianza de Petro desde que manejó ETB y logró su propósito: gerenciar InterNexa
A medida que avanza una puja por la negociación, con ofertas que van desde los $400.000 millones a los casi $900.000 millones, nadie en las juntas directivas de las firmas que participan en la operación dudan de la capacidad y las calidades personales y profesionales de los dos exministros, conocedores como pocos del mercado y de las posibilidades de que Colombia cuente con una moderna infraestructura de conectividad global.
Lo que sí genera inquietud, especialmente en un sector de los accionistas de Ecopetrol es que tanto De Greiff como Arce coinciden como miembros de la junta directiva de la minera Aris Mining, de la que es socio el controvertido empresario Serafino Iacono. Si bien Aris es ajena por completo a la negociación
por Internexa S.A, las alusiones al nombre de Iacono producen hipersensibilidad porque ha estado asociado a recientes escándalos en Ecopetrol. Uno de ellos tiene que ver con la compra de un lujoso
apartamento para el presidente de Ecopetrol y su pareja sentimental, que antes perteneció a Iacono.
En ese contexto ha surgido la pregunta en el sentido de si esa coincidencia en la junta de Aris, antes Gran Colombia Gold, podría afectar de alguna manera el libre criterio de los negociadores. Otras fuentes de la misma Ecopetrol y de ISA aseguran que no es así, primero porque Aris no tiene interés alguno en la operación y también porque De Greiff llegó a esa junta primero que a la de Ecopetrol y Arce apenas el año pasado y ambos están por fuera de cualquier círculo de conflictos de interés.
Los impedimentos de dos pesados de Ecopetrol
Con todo, en ese ámbito de asociaciones han sido declarados ya dos impedimentos. Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, comunicó oficialmente que se abstendría de participar en las negociaciones porque tanto inversionistas de Ecopetrol como de ISA, empresa de la que también es directivo, se han declarado preocupados por las investigaciones en curso por la posible violación del tope de los gastos de la campaña Petro Presidente, de la que Roa fue gerente. También se marginó David Riaño, primero vicepresidente de Energías para la Transición de Ecopetrol y ahora presidente encargado de Ecopetrol.
Puede interesarle: El magistrado que busca sacarle la verdad al presidente de Ecopetrol de la plata de la campaña Petro
Durante las consideraciones preliminares sobre la posibilidad de que los negociadores pudieran estar enfrentados a un conflicto de intereses, ha sido expuesto el argumento en el sentido de que no hay cruce en las actividades de negocios de Ecopetrol, ISA y Aris. De hecho, Aris Mining es una compañía canadiense listada en Toronto y Nueva York y dedicada a la explotación de oro.
El exministro Germán Arce, Presidente de Asofiduciarias es miembro independiente de la Junta de Aris, nominado por los nuevos inversionistas de la compañía, por los minoritarios, esto es por los fondos de pensiones, aunque tiene el deber fiduciario de representar a todos los accionistas de la compañía. “Las
actividades de Aris e ISA se dan en sectores de la economía distintos”, le precisó el propio Arce a Las2Orillas.
Mónica de Greiff, a su vez, fue nominado por el gobierno para la Junta de Ecopetrol y hace parte de la de Aris mucho antes de la compañía tuviera su actual denominación.
La negociación por Internexa S.A. ha resultado compleja y algo enredada. No se entiende bien como Ecopetrol, que tiene la participación mayoritaria en ISA (52,1% de las acciones) quiere comprarle a esta una empresa de su propiedad. Uno de los grandes escollos que han surgido en el camino de la operación tienen que ver con los montos de los avalúos en los que hay diferencias astronómicas, hasta por $300.000 millones.
Sobre la incidencia de Iacono en Aris y en todo el entorno de los negocios las fuentes consultadas coinciden en que es moderada. Él perteneció a la Junta Directiva desde agosto de 2010 hasta febrero de 2024, cuando optó por no postularse a la reelección. Desde la fusión de Gran Colombia Gold con Aris Gold, Iacono obtuvo el 1,48% de la transnacional Aris Mining.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);