Bill Heinecke le sumó 14 hoteles en Colombia a su imperio global de 560, comprados a NH: 9 en Bogotá, 2 en Cali y 3 más en Cartagena, Barranquilla y Medellín
El tailandés Bill Heinecke se pasa la vida cazando hoteles en el mundo. Tiene ya 560 en distintos puntos de la geografía y Colombia también le pareció resultarle un destino atractivo. Hoy tiene nueve en Bogotá, dos en Cali y tres más: uno en Barranquilla, uno en Medellín y otro en Cartagena, con los cuales se quedó cuando se hizo dueño total del poderoso grupo hotelero español NH, cadena que también controlaba los 11 Hoteles Royal que alguna vez fueron orgullo de la familia Estefan, y que ahora son parte de una red que ofrece experiencias exclusivas y de lujo en lugares como Bangkok, Lisboa, Dubái o São Paulo, pero que mantiene una identidad propia: la de una empresa global con raíces tan diversas como su fundador.
Lea también: Los Estefan, la familia que se inventó en Colombia los hoteles para empresarios
Que el excéntrico y millonario Heinecke se haya hecho dueño de hoteles colombianos arrancó con una movida en 2018, cuando comenzó a comprar de a poco la cadena española NH fundada por el español Antonio Catalán Díaz en los años 70, por la que pagó 2.500 millones de euros. Este año, el empresario tailandés desembolsó otros 115 millones de euros para quedarse con el resto de acciones de la compañía nacida en España. Así fue como cayeron también en sus manos los 14 hoteles en Colombia si como todos los 11 que la firma española me en 2015 le había adquirido a la familia Estefan, los pioneros de la hotelería para ejecutivos en el país
Los Estefan no eran hoteleros, sino constructores. Con su empresa Cemco, los hermanos Abdon y Camilo Estefan fueron responsables de levantar obras clave en las décadas del 70 y 80, pero su entrada al mundo de la hotelería fue casi accidental: querían construir un World Trade Center en Bogotá, y los estadounidenses siempre de la marca y la franquicia les exigieron tener un hotel de primer nivel como parte del complejo. Lo resolvieron construyéndolo ellos mismos. Así nació el primero de los Royal, un hotel pensado para ejecutivos, sin ostentaciones, pero con todo el confort. Después vinieron más: 14 en total, y luego una alianza con la marca Radisson que los posicionó como referentes. En su mejor momento, eran la última gran cadena independiente nacional.
Lea también: Tres empresarios mandan en el negocio de los hoteles en Colombia
Pero en 2015 los Estefan decidieron vender. NH Hotels, en ese momento en plena expansión por América Latina, les compró el 81 % de la operación por unos 75 millones de dólares. La negociación fue larga, compleja, pero estratégica. La familia española veía en Colombia una plaza clave, y los Royal, una puerta de entrada ideal. Los Estefan conservaron una pequeña participación, aunque cedieron el control. Parecía el cierre de una etapa. Pero en el mundo hotelero, nada es definitivo.
Al otro lado del planeta, Bill Heinecke, el fundador de Minor International, ya había puesto el ojo en NH. Su historia es singular. Hijo de diplomático estadounidense y de corresponsal de prensa, Bill nació en 1949, pero vivió entre bases militares, embajadas y redacciones de prensa del sudeste asiático. A los 14 años llegó a Tailandia y decidió quedarse para siempre. No volvió a estudiar. A los 17 ya dirigía publicidad en un diario local, y a los 18 fundó su primera empresa. Le puso Minor Holdings —minor, menor—, porque él mismo lo era. Y de ahí nació un emporio.
Hoy Minor emplea a más de 66.000 personas y opera en 57 países. Su portafolio incluye marcas como Anantara, Avani, Tivoli, Oaks, nhow, Elewana y, desde 2018, NH Hotels y de paso los Royal colombianos. Cotiza en bolsa con una valoración de más de 4.200 millones de euros. Y tiene el respaldo de la familia real tailandesa, que posee el 4 % de la compañía. Fue con ese apoyo que Heinecke logró salvar su primer hotel, el Garden de Pattaya, construido para soldados estadounidenses en Vietnam. Desde entonces, nada lo ha detenido.
Ni los golpes de Estado en Tailandia, ni el tsunami de 2004, ni la crisis asiática de 1997 que casi lo manera a quiebra. Su método ha sido diversificar. Minor no solo hospeda: también alimenta. Opera más de 2.100 franquicias de restaurantes, incluyendo Burger King, y ha invertido en cosmética, moda y entretenimiento. Cree en las franquicias, en los equipos leales y en moverse rápido. Pilotea su avión, colecciona Ferraris, bucea y aún responde correos en la madrugada, porque dicen que ese es su hobby. Publicó un libro —The Entrepreneur— donde resume su mantra: arrancar pequeño, pero en el momento preciso.
Lea también: ¿Cuánto vale abrir una franquicia de Burger King en Colombia? Estos son los requisitos
Con esa mentalidad, Minor se quedó con NH y, por tanto, con su huella en Colombia. Los hoteles Royal, que empezaron como una solución para cumplir una exigencia inmobiliaria, terminaron integrados a una de las redes más ambiciosas del mundo. Y aunque el apellido Estefan ya no esté en la fachada, su legado se mantiene: fue su visión local la que atrajo, sin saberlo, a un magnate global.
Las cifras respaldan esa apuesta. Solo en los primeros tres meses de 2025, Minor Hotels Europe & Americas reportó ingresos por 496 millones de euros. Un salto del 8 % frente al mismo periodo del año anterior. En ese engranaje, Colombia —con sus 14 hoteles— no es una nota al pie, sino una parte relevante del negocio, porque el turismo en este país está creciendo. Y todo comenzó con un adolescente sin diploma universitario, pero con olfato, que alguna vez vendió anuncios en un diario de Bangkok.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);