Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Caricatura: Desplazados por la violencia

    agosto 9, 2025

    La espiritualidad del sacerdote diocesano y sus retos en el mundo actual

    agosto 9, 2025

    Con un parque solar en el Huila la directora del ANLA Irene Vélez estrenó el método flash de entrega de licencias

    agosto 9, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Caricatura: Desplazados por la violencia
    • La espiritualidad del sacerdote diocesano y sus retos en el mundo actual
    • Con un parque solar en el Huila la directora del ANLA Irene Vélez estrenó el método flash de entrega de licencias
    • El desarrollo histórico de las Basílicas: diferencias y significado
    • El valluno que escribió los éxitos con los que Shakira, Karol G, Maluma y Balvin llenan estadios
    • ¿Quiénes fueron los organizadores del fallido concierto de Damas Gratis que dejó heridos y un muerto?
    • La Acción Catequética en el Proceso Evangelizador de la Iglesia
    • Colchones Paraíso y la millonaria multa de $3 mil millones que podría pagar por incumplidos
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » El valluno que escribió los éxitos con los que Shakira, Karol G, Maluma y Balvin llenan estadios
    Noticias

    El valluno que escribió los éxitos con los que Shakira, Karol G, Maluma y Balvin llenan estadios

    ffzyrBy ffzyragosto 9, 2025Updated:agosto 9, 2025No hay comentarios6 Mins Read
    El valluno que escribió los éxitos con los que Shakira, Karol G, Maluma y Balvin llenan estadios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    A los 16 años Keityn fue diagnosticado con una enfermedad que le impedía moverse, pasó sus días con una guitarra y hoy es el compositor preferido de los más famosos

    Cuando Kevyn Mauricio Cruz tenía 16 años, no podía correr, ni jugar fútbol, ni ir todos los días al colegio. Su cuerpo había empezado a mandarle señales de alerta mucho antes de que él aprendiera a leer partituras. Le diagnosticaron la enfermedad de Perthes, un trastorno que interrumpe el flujo de sangre hacia la cabeza del fémur y debilita el hueso poco a poco. Le dijeron que debía guardar reposo, que había que reducir al mínimo el movimiento. Fue entonces cuando su madre apareció con una guitarra. Era como si, en medio de un cuarto en silencio, alguien hubiera abierto la ventana para dejar pasar la música.

    Lea también: Los pesos pesados del entretenimiento que están construyendo Arena Primavera, el nuevo templo musical de Antioquia

    En Palmira, donde creció, esa guitarra se convirtió en su pasaporte a otro mundo. Mientras afuera los muchachos de su edad jugaban en la calle, él aprendía acordes. Mientras otros soñaban con ser delanteros o arqueros, él se quedaba probando melodías que le salían torpes al principio pero que, poco a poco, empezaban a dibujar canciones. No pensaba todavía en la industria, ni en premios, ni en los nombres que más tarde llenarían titulares. Solo tocaba porque tocar también le aliviaba el dolor.

    Años después, el muchacho que parecía atrapado en un cuarto terminó saltando a los escenarios más grandes del planeta, aunque casi siempre desde la sombra. En la música  lo conocen como Keityn. Para muchos es “el lápiz de oro” de la música urbana, ese que tiene la puntería de darle a una frase, a una palabra, a una imagen, el peso justo para que la canción se quede a vivir en la cabeza de la gente. Shakira, Karol G, J Balvin, Maluma… todos han cantado lo que él escribe.

    compositor de shakira
    Keityn con Shakira, una de las cantantes con quien más trabaja. Foto redes sociales Keityn

    La lista de éxitos que llevan su firma parece una cadena de victorias consecutivas: Tusa, Qué más pues, Te felicito, Monotonía, TQG, Agua. Canciones que viajan en aviones, suenan en discotecas, atraviesan idiomas y rompen récords en plataformas. Lo curioso es que, detrás de esa colección de logros, está el mismo joven que un día tuvo que quedarse en casa para no forzar la cadera. El mismo que aprendió que a veces, para llegar lejos, hay que empezar quieto.

    Lea también: Así nació la fundación con la que J Balvin pone su grano de arena en su tierra

    En 2018, decidió que su destino no podía seguir limitado a la ventana de su cuarto. Se fue a Medellín y empezó a trabajar con Juan Camilo Vargas, de JC Entertainment, un manager que creyó en él antes de que la industria lo convirtiera en una marca. Desde allí, empezó a colar sus letras en las voces de los grandes. Culpables, en la voz de Manuel Turizo, fue uno de sus primeros golpes. Luego vendrían canciones que rebotarían en todas partes y lo harían viajar, aunque su nombre todavía no apareciera en las marquesinas.

    Su relación con las estrellas no se limita a entregarles letras y desaparecer. Keityn se mete en el estudio, conversa, busca las palabras que encajen con la historia personal de cada artista. Con Shakira, por ejemplo, trabajó en Te felicito, Monotonía, Acróstico y la ya legendaria Music Sessions #53 con Bizarrap. Con Karol G, en TQG, Provenza, Cairo, Amargura, Carolina. Con J Balvin, en Agua, esa canción que terminó como banda sonora de Bob Esponja.

    La industria empezó a reconocerlo. En 2023 y 2024, la ASCAP Latino lo nombró “Compositor del año”. El Congreso de la República lo condecoró en 2022. Ha acumulado nominaciones a los Grammy Latinos y ha visto cómo sus canciones entran directo a las listas de las más escuchadas en el mundo. Pero más allá de los premios, lo que lo distingue es su capacidad de contar historias universales con palabras sencillas, como si estuviera escribiéndole a un amigo por WhatsApp.

    No todo, sin embargo, ha sido perfecto. También ha sentido lo que es recibir críticas. Ocurrió con la canción +57, una colaboración que reunió a Karol G, J Balvin, Maluma, Feid, Ryan Castro, Blessd y otros. La letra fue acusada por normalizar la explotación sexual infantil. El revuelo fue tal que la polémica ocupó titulares durante semanas. Keityn no suele polemizar, pero entendió que, en la música, como en la vida, no todo el aplauso es unánime.

    Lea también: El argentino detrás del éxito de Maluma y la resurrección que tuvieron Carlos Vives y Silvestre Dangond

    Este año, mientras los MTV Video Music Awards se preparan para celebrar a lo más destacado de la industria, tres de los artistas colombianos más influyentes —Shakira, Karol G y J Balvin— compiten por el premio a “Mejor Latino”. En la superficie, el foco está sobre ellos. Pero en las capas invisibles del éxito, está Keityn, hoy de 26 años, quien escribió parte de las historias con las que ellos llenan estadios. Un hombre que a veces sigue siendo aquel muchacho en un cuarto de Palmira, buscando el acorde perfecto para una frase que no se olvida.

    Keityn ha empezado también a cantar sus propias canciones. Firmó con Warner Music Latina y ha lanzado sencillos como Frases o No hay que preguntar. En ellos no hay intérpretes que le presten su voz: allí es él quien se expone, quien dice lo que siente, quien se arriesga a que su historia suene sin filtro. No parece apresurado en abandonar su papel de compositor, pero sí está decidido a que, cuando el público lo vea en un escenario, ya no lo confunda con un fantasma detrás de las estrellas.

    Inscríbete al boletín de Las2orillas

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    Caricatura: Desplazados por la violencia

    agosto 9, 2025

    La espiritualidad del sacerdote diocesano y sus retos en el mundo actual

    agosto 9, 2025

    Con un parque solar en el Huila la directora del ANLA Irene Vélez estrenó el método flash de entrega de licencias

    agosto 9, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    Caricatura: Desplazados por la violencia

    By ffzyragosto 9, 20250

    Miles desplazados en Catatumbo por violencia armada; también el sur de Bolívar miles de familias…

    La espiritualidad del sacerdote diocesano y sus retos en el mundo actual

    agosto 9, 2025

    Con un parque solar en el Huila la directora del ANLA Irene Vélez estrenó el método flash de entrega de licencias

    agosto 9, 2025

    El desarrollo histórico de las Basílicas: diferencias y significado

    agosto 9, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.