Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    La historia de la monja colombiana asesinada por indígenas en el Amazonas que el papa quiere hacer santa

    mayo 25, 2025

    El atropello a Frisby en España no ha tocado su prestigio y sigue siendo la que más vende en Colombia

    mayo 25, 2025

    Ecopetrol sigue en la búsqueda de proyectos de energía alternativa estancados para destrabarlos

    mayo 25, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • La historia de la monja colombiana asesinada por indígenas en el Amazonas que el papa quiere hacer santa
    • El atropello a Frisby en España no ha tocado su prestigio y sigue siendo la que más vende en Colombia
    • Ecopetrol sigue en la búsqueda de proyectos de energía alternativa estancados para destrabarlos
    • Luis Luna entreteje una libertad sin trascendencia
    • cara a cara entre las 2 rivales Laura Sarabia y Angie Rdoríguez
    • los negocios con los que Luis Díaz hace fortuna en Colombia lejos de fútbol
    • Dónde encuentra unas de las mejores salchipapas de Bogotá; gigantes y de buena calidad
    • Los 3 lujosos relojes de Maluma que valen miles de millones y son hechos por la marca Jacob & Co
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » Cómo lograron Telefónica-Movistar, Cerrejón y Cerromatoso sacarle a Colombia millones de dólares
    Noticias

    Cómo lograron Telefónica-Movistar, Cerrejón y Cerromatoso sacarle a Colombia millones de dólares

    ffzyrBy ffzyrenero 16, 2025Updated:enero 16, 2025No hay comentarios6 Mins Read
    Cómo lograron Telefónica-Movistar, Cerrejón y Cerromatoso sacarle a Colombia millones de dólares
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Agencia jurídica del Estado en cabeza de César Palomino perdió el año pasado tres pleitos internacionales que suman más de USD 550 millones

    El año pasado la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y por ahí derecho las finanzas del país recibieron un duro golpe superior a los USD 550 millones. Aunque su director César Palomino Cortés recibió la noticia, los pleitos internacionales llevan varios años pero fue el quien tuvo que recibir la mala noticia de las decisiones tomadas en contra de Colombia por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones -CIADI-, perteneciente al Grupo del Banco Mundial.

    La minera Glencore que opera en el Cerrejón se la ganó a Colombia

    La multinacional minera Glencore con sede en Suiza que maneja la operación de carbón en el Cerrejón en La Guajira y quien tiene a Claudia Bejerano como cabeza de la empresa en Colombia inició su alegato jurídico en el 2019. Invocó el convenio APRI (Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones) entre la república de Colombia y la Confederación Suiza sobre la promoción y protección recíproca de inversiones y con base a éste denunció su violación señalando que Colombia habría favorecido a la multinacional Drummond al permitirle aprovecharse de un canal de acceso tras la construcción de Puerto Nuevo, ubicado en el municipio de Ciénaga, Magdalena, utilizado por Prodeco para exportar carbón térmico, sin pagar por su construcción ni uso, creando una situación anticompetitiva. Glencore reclamaba una indemnización de perjuicios por más de 252.000 millones de pesos. El centro internacional de arbitraje le dio la razón y notificó a Colombia el 29 de abril de 2024.

    Determinó que Colombia no había regulado de manera adecuada la distribución de los gastos asociados con la construcción y mantenimiento del canal entre sus usuarios, y declaró la responsabilidad del Estado colombiano en relación con la existencia de una situación anticompetitiva.

    Puede interesarle: https://www.las2orillas.co/despues-de-50-anos-de-sacar-carbon-del-cerrejon-los-ultimos-duenos-preparan-su-salida-de-colombia/

    Sin embargo, tribunal consideró que los demandantes exageraron en sus cálculos sobre la indemnización y únicamente le otorgó el 15 % de su pretensión, equivalente a $ 37.800 millones excluyendo de manera absoluta el reclamo de intereses. Colombia rechazó el falló y anunció que estudiaría la petición de anulación del laudo.

    COMUNICADO| Tribunal Arbitral declara la responsabilidad del Estado en arbitraje de inversión por el canal de acceso en Puerto Nuevo, pero niega el 85% del reclamo indemnizatorio del inversionista. 👇🏽📄 pic.twitter.com/hTIKHXGlGN

    — Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (@AgenciaDefensaJ) April 19, 2024

    La minera australiana South32 que maneja Cerromatoso ganó demanda por las regalías

    La minera australiana South32 que desde el 2015 maneja la gran mina de níquel en Córdoba demandó al estado colombiano por posibles irregularidades que este habría cometido en el cobro de regalías a BHP Billiton, empresa de la formaba parte entre 1982 y 2012. Según ésta, la Agencia Nacional de Minería había modificado la metodología para calcular y realizar los cobros por regalías del níquel, pasándolo del 8 % al 12 %, sin consultar ni advertirle al sector de minería con lo cual se liquidó y se el exigió un mayor valor de pago por regalías.

    La multinacional, reclamó que el nuevo valor del 12% solo era aplicable contratos nuevos o extensiones de contratos y que por lo tanto solo cubría parcialmente a uno de sus contratos, el de una prórroga del año 2007. El conflicto se intensificó cuando la Contraloría emitió una sanción contra el Cerro Matoso, indicando que la compañía no había pagado el porcentaje adecuado durante los años 2005 a 2012, y obligó a la minera a pagar 230.000 millones de pesos.

    South32 presentó su demanda ante el Ciadi sobre la base del Acuerdo para la Promoción y Protección de Inversiones entre el Gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la República de Colombia, firmado en marzo de 2010, por tener sede en Londres y el fallo del 27 de junio de 2024 la favoreció. El país deberá reconocerle más de USD 9.5 millones de los cuales casi la mitad son Costes del arbitraje. El logró de South 32 fue significativamente menor a sus expectativas, el fallo además ordena que la minera sea indemnizada por futuros daños si Colombia continúa aplicando medidas que violen el tratado.

    La española Telefónica dueña de Movistar recuperó una importante suma de dinero, pero su pago esta suspendido

    La española Telefónica, más conocida en Colombia como Movistar y presidida por Fabián Hernández, inició un litigio ante el Ciadi en 2018 por una solicitud realizada hecha al gobierno para la reversión de redes de infraestructuras que Telefónica había extendido en el país.

    La multinacional española reclamó que la reversión hecha en 2017, según su parecer, fue realizada en condiciones diferentes a las estipulada en el contrato firmado en los años 90 y que la obligó a pagar la suma de 357,9 millones de euros. Los españoles argumentaron violación del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones -APRI-.

    Finalmente, luego de siete años de litigio, el pasado mes de noviembre de 2024, el Ciadi falló la demanda en contra del Estado considerando que Colombia no cumplió su obligación de otorgar un trato justo y equitativo a las inversiones de la compañía española.

    Según el fallo, el país deberá pagarle a Telefónica 357,9 millones de euros en concepto de indemnización más unos intereses compuestos del 5 % desde 2018 en compensación por los daños causados (alrededor de 120 millones de euros) y costas judiciales que pueden rondar los 22 millones, lo que incrementa la cuantía a 500 millones de euros (unos 540 millones de dólares).

    El gobierno reaccionó solicitando a finales de noviembre la anulación del fallo emitido y el pasado 6 de diciembre la CIADI suspendió de forma provisional la ejecución del laudo arbitral. Se está a la espera de la designación de un comité para estudiar la solicitud de anulación interpuesta.

    Tras solicitud de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (@AgenciaDefensaJ), la CIADI suspendió de forma provisional la ejecución del laudo arbitral que condenó a Colombia a pagarle 379 millones de dólares a Telefónica. Ahora se designará un comité para estudiar la… pic.twitter.com/ptMHWYgMiX

    — Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano) December 9, 2024

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    La historia de la monja colombiana asesinada por indígenas en el Amazonas que el papa quiere hacer santa

    mayo 25, 2025

    El atropello a Frisby en España no ha tocado su prestigio y sigue siendo la que más vende en Colombia

    mayo 25, 2025

    Ecopetrol sigue en la búsqueda de proyectos de energía alternativa estancados para destrabarlos

    mayo 25, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    La historia de la monja colombiana asesinada por indígenas en el Amazonas que el papa quiere hacer santa

    By ffzyrmayo 25, 20250

    Inés Arango fue asesinada hace 37 años por la tribu indígena que buscaba proteger. León…

    El atropello a Frisby en España no ha tocado su prestigio y sigue siendo la que más vende en Colombia

    mayo 25, 2025

    Ecopetrol sigue en la búsqueda de proyectos de energía alternativa estancados para destrabarlos

    mayo 25, 2025

    Luis Luna entreteje una libertad sin trascendencia

    mayo 25, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.