Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El segundo departamento más pobre del país cumple 60 años sumido en el abandono estatal

    julio 9, 2025

    El gigantesco outlet de Skechers donde encuentras zapatillas desde $190 mil y otros productos baratos

    julio 9, 2025

    Anima mundi, una voz que une culturas en oración

    julio 9, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • El segundo departamento más pobre del país cumple 60 años sumido en el abandono estatal
    • El gigantesco outlet de Skechers donde encuentras zapatillas desde $190 mil y otros productos baratos
    • Anima mundi, una voz que une culturas en oración
    • Avanza el juicio contra el exgobernador Carlos Caicedo por presunta corrupción en cinco centros de salud
    • Yo fui como tú, y sé que no es fácil estar tranquilo.
    • ¿Para qué existe la Constitución?
    • la dejó contratada en el Dapre
    • El mosaico de precandidatos presidenciales tiene más caras que un álbum de Panini
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Noticias CesarNoticias Cesar
    • Home
    • Cesar

      ¿Cuál es la prisa?

      mayo 11, 2025

      El Ministro Delegatario

      mayo 11, 2025

      Sí hay un caos de violencia

      mayo 11, 2025

      León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

      mayo 11, 2025

      Gobierno de Petro otorga asilo político al expresidente de  Panamá Ricardo Martinelli

      mayo 11, 2025
    • Noticias
    • Opinion
    Noticias CesarNoticias Cesar
    Portada » ¿La consulta previa es protección o negocio?
    Noticias

    ¿La consulta previa es protección o negocio?

    ffzyrBy ffzyrenero 17, 2025Updated:enero 17, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    ¿La consulta previa es protección o negocio?
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La consulta previa busca proteger a comunidades étnicas, pero tiene fallas que afectan su efectividad. Hay que reformarla para evitar abusos y garantizar derechos

    Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

    Por mucho tiempo, la consulta previa ha sido reconocida como un mecanismo para garantizar los derechos de las comunidades étnicas, y es un reconocimiento merecido en un país con una deuda histórica hacia los pueblos indígenas y afrodescendientes. Sin embargo, la implementación de esta herramienta, está mostrando grietas profundas que ameritan un debate serio y urgente.

    No se puede ignorar que en Colombia los proyectos clave quedan atrapados en la maraña de las consultas previas, algunas veces durante años, mientras comunidades enteras siguen padeciendo la ausencia de servicios básicos.

    El espíritu de la consulta previa es claro: permitir participar en las decisiones a las comunidades impactadas por un proyecto, recibir compensaciones justas y garantizar el respeto por su territorio y cultura.

    Nadie en su sano juicio puede estar en contra de estas premisas. Pero la pregunta es: ¿este mecanismo está cumpliendo con ese objetivo? O peor, ¿se ha convertido en un proceso capturado por intereses particulares? La legislación colombiana sobre consulta previa está plagada de ambigüedades que le crean dificultades a su aplicación efectiva. La Corte Constitucional ha insistido en que el proceso debe ser amplio, previo e informativo, pero no ha definido tiempos claros, lo que da pie a interpretaciones subjetivas. Además, los conflictos de competencia entre entidades como el Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Infraestructura y los gobiernos locales complican aún más el panorama.

    Por si fuera poco, el proceso se presta para abusos. Algunos abogados y supuestos “líderes” comunitarios han encontrado en la consulta previa un negocio rentable sin arriesgar un solo peso. Los intermediarios, actuando como supuestos «líderes» de las comunidades, hacen exigencias económicas desproporcionadas que no siempre benefician a las comunidades.

    En el peor de los casos, hay denuncias de extorsión disfrazada de defensa comunitaria, y se sabe de supuestos “líderes” que no han logrado justificar el uso de los recursos ante las mismas comunidades, lo que reduce la legitimidad de este mecanismo. En este punto, no podemos evitar preguntarnos si el procedimiento ha perdido su esencia. ¿Cuántos proyectos se han detenido porque la consulta previa se convierte en un negocio para unos pocos?

    En varias regiones del país, verdaderos líderes comunitarios han denunciado que algunos “líderes” cobran porcentajes exorbitantes por sus gestiones, dejando a las comunidades con migajas de lo que obtienen, reflejando un patrón preocupante que erosiona la confianza en el proceso, porque un mecanismo diseñado para proteger a las comunidades termina perpetuando su exclusión. Los proyectos de energía eólica en La Guajira son el claro ejemplo de la crisis de la consulta previa.

    Pero la solución no está en abolir la consulta previa, sino en reformarla para que cumpla su propósito original. Esto implica, entre otras cosas, establecer criterios más rigurosos para determinar los proyectos que requieren consulta previa; crear mecanismos alternativos de resolución de conflictos que permitan mediar entre los intereses del desarrollo económico y los derechos culturales sin necesidad de recurrir constantemente al sistema judicial; establecer tiempos máximos para cada etapa del proceso; fortalecer la supervisión de las compensaciones y sancionar severamente los abusos; garantizar que las comunidades tengan acceso a asesoría técnica y jurídica imparcial, financiada por el Estado, para que puedan tomar decisiones informadas sin depender de intermediarios con intereses personales.

    En paralelo, se necesita un sistema de monitoreo claro, preciso y riguroso para evaluar si las compensaciones acordadas realmente están mejorando la calidad de vida de las comunidades. Esto no solo fortalece la confianza en el mecanismo, sino que ayuda a identificar y corregir irregularidades rápidamente.

    Por eso es que, como país, debemos tomar una decisión: ¿seguimos permitiendo que la consulta previa sea un obstáculo para el desarrollo? O, por el contrario, ¿reformar este procedimiento para que cumpla con su misión de proteger a las comunidades sin frenar el progreso?

    La respuesta no es sencilla, pero ignorar el problema no es una opción, porque la consulta previa no debe ser vista como un problema, sino como una oportunidad para construir un modelo de desarrollo que integre y respete las realidades locales, priorizando el bien común sobre los intereses particulares.

    El reto es inmenso, pero la recompensa será un país más desarrollado, competitivo y justo.

    También le puede interesar: https://www.las2orillas.co/la-reforma-la-consulta-previa-racista-y-autoritaria/

    -.

    (function(d, s, id) {
    var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
    if (d.getElementById(id)) return;
    js = d.createElement(s); js.id = id;
    js.src = «//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1»;
    fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
    }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    !function(f,b,e,v,n,t,s)
    {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
    n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
    if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
    n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
    t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
    s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
    ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
    fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
    fbq(‘track’, ‘PageView’);

    Fuente

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    ffzyr
    • Website

    Related Posts

    El segundo departamento más pobre del país cumple 60 años sumido en el abandono estatal

    julio 9, 2025

    El gigantesco outlet de Skechers donde encuentras zapatillas desde $190 mil y otros productos baratos

    julio 9, 2025

    Anima mundi, una voz que une culturas en oración

    julio 9, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    NO TE LO PIERDAS
    Noticias

    El segundo departamento más pobre del país cumple 60 años sumido en el abandono estatal

    By ffzyrjulio 9, 20250

    La Guajira cumple 60 años no con fiesta, sino con una herida abierta: corrupción, saqueo…

    El gigantesco outlet de Skechers donde encuentras zapatillas desde $190 mil y otros productos baratos

    julio 9, 2025

    Anima mundi, una voz que une culturas en oración

    julio 9, 2025

    Avanza el juicio contra el exgobernador Carlos Caicedo por presunta corrupción en cinco centros de salud

    julio 9, 2025
    ACERCA DE
    ACERCA DE

    Somos un medio de comunicación con información veraz del Cesar y Valledupar

    Email Us: info@noticesar.com

    Facebook Twitter
    NOTICIAS MÁS RECIENTES
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Home
    • Cesar
    • Noticias
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.